Ir al contenido principal

Cultura publica el inventario de los bienes incautados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista

Se convierte as铆 en el primer ministerio que da cumplimiento al inventario marcado por la Ley de Memoria Democr谩tica

La investigaci贸n, realizada en los museos estatales de gesti贸n directa del Ministerio de Cultura, ha identificado objetos como vajillas, vasijas, mantones, abanicos, joyas, prendas de ropa u ornamentos lit煤rgicos

Principalmente, provienen de incautaciones realizadas por la Junta del Tesoro Art铆stico creada por el Gobierno de la Rep煤blica para salvaguardar temporalmente los bienes art铆sticos de los da帽os de la guerra

El inventario completo est谩 disponible en la web que incluye, adem谩s, una exhaustiva recopilaci贸n de la normativa relacionada con la incautaci贸n de bienes durante la Guerra Civil y la dictadura, y un cat谩logo digital con im谩genes de las piezas




El Ministerio de Cultura publica el inventario, iniciado el a帽o pasado, de fondos procedentes de incautaciones realizadas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, siendo as铆 el primer ministerio que da cumplimiento a lo establecido en la Ley 20/2022 del 19 de octubre, de Memoria Democr谩tica. La investigaci贸n ha sido realizada por la Direcci贸n General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes en las colecciones de los museos estatales gestionados directamente por el Ministerio de Cultura.

Los nueve museos estatales que han identificado entre sus fondos bienes procedentes de incautaciones realizadas durante la Guerra Civil e inmediata posguerra son el Museo del Traje-Centro de Investigaci贸n del Patrimonio Etnol贸gico, el Museo Arqueol贸gico Nacional, el Museo Nacional del Romanticismo y el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Nacional de Antropolog铆a, el Museo de Am茅rica y el Museo Sorolla, en Madrid; el Museo Nacional de Cer谩mica y Artes Suntuarias ‘Gonzalez Mart铆’, en Valencia; y el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid. Adem谩s, se ha identificado una pintura conservada en la sede del Ministerio de Cultura con el mismo origen.

Objetos como joyas, vajillas, cer谩micas, piezas textiles y ornamentos lit煤rgicos, as铆 como algunos cuadros, esculturas y mobiliario, suponen la mayor铆a de las 5.126 piezas cuyo origen ha sido documentado como procedente de las incautaciones realizadas por la Rep煤blica para salvaguardar temporalmente los bienes de inter茅s art铆stico y que nunca fueron devueltos a sus due帽os por la dictadura franquista al acabar la contienda.

Tambi茅n se han identificado piezas de la colecci贸n Weissberger en el Museo de Artes Decorativas que fueron incautadas a este coleccionista y marchante de arte por el Tribunal de Responsabilidades Pol铆ticas. Aunque las obras le fueron devueltas una vez fue absuelto de los cargos, a煤n se conservan piezas que quedaron depositadas en el museo. Son los 煤nicos fondos identificados en el Ministerio de Cultura que proceden de embargos realizados por la dictadura franquista.

Informaci贸n al servicio de la ciudadan铆aEl inventario ya est谩 publicado en la web del Ministerio de Cultura. Dentro del portal, adem谩s del listado de bienes, se pueden encontrar las fichas de la mayor铆a de las piezas, un trabajo que contin煤a y est谩 previsto que se complete en las pr贸ximas semanas. Asimismo, tambi茅n se ha procedido a la digitalizaci贸n de los libros de inventario de la Junta del Tesoro Art铆stico que se pueden descargar en la web.

Junto a la labor de investigaci贸n en las colecciones de los museos estatales, se ha llevado a cabo un intenso trabajo de digitalizaci贸n y descripci贸n de la documentaci贸n custodiada en los Archivos Estatales, tambi茅n accesible. Adem谩s, el Instituto del Patrimonio Cultural de Espa帽a (IPCE) ha digitalizado la documentaci贸n de la Junta Delegada de Madrid republicana y del Servicio de Recuperaci贸n Art铆stica, instituci贸n franquista encargada de la devoluci贸n de las incautaciones al finalizar la guerra. Libros de firmas, de actas o de inventario de la Junta pueden descargarse en la web creada para la ocasi贸n, as铆 como tener acceso a m谩s documentaci贸n a trav茅s del cat谩logo digital del conocido como ‘Archivo de la Guerra’.

En el portal web se recoge, como complemento, una exhaustiva recopilaci贸n de la normativa relacionada con la incautaci贸n de bienes durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Est谩 organizada conforme a tres grandes bloques: normativa del gobierno de la Segunda Rep煤blica durante la Guerra Civil; normativa del r茅gimen establecido por las tropas sublevadas durante la Guerra Civil; y normativa del gobierno de la dictadura franquista. Este corpus constituye la recopilaci贸n m谩s completa publicada, hasta el momento, en un portal de la Administraci贸n y servir谩 a las personas interesadas en el tema para tener un acceso ordenado a los diferentes textos legislativos sobre la materia.

Recorrido hist贸rico
Durante los primeros d铆as de la sublevaci贸n militar, el gobierno de la Rep煤blica cre贸 la Junta del Tesoro Art铆stico (JTA), una instituci贸n dedicada a proteger de los saqueos y bombardeos los bienes culturales y almacenarlos en dep贸sitos seguros. A medida que las tropas sublevadas fueron ocupando territorios, crearon el Servicio de Defensa del Patrimonio Art铆stico Nacional (SDPAN) que, al finalizar la guerra, se deb铆a encargar de la devoluci贸n de las obras a sus propietarios.

Aquellos bienes que no fueron devueltos acabaron depositados en distintas instituciones y museos. La investigaci贸n en las colecciones de los museos estatales de gesti贸n directa del Ministerio de Cultura y los diferentes archivos que custodian documentaci贸n relativa al proceso de incautaci贸n durante la Guerra Civil, permite trazar el recorrido de las piezas desde su incautaci贸n hasta la actualidad.

Pr贸ximos pasos
La elaboraci贸n y la publicaci贸n del inventario son los primeros pasos en el camino de la restituci贸n de los bienes incautados. La voluntad del Ministerio de Cultura es la de retornar a sus leg铆timos due帽os todos aquellos bienes que puedan ser identificados. Para ello, se solicit贸 a la Abogac铆a del Estado un informe, recibido hace unos d铆as, que da los criterios generales para proceder a las devoluciones. As铆, aquellas personas que localicen un bien de su titularidad pueden presentar su solicitud en el registro del Ministerio, y las solicitudes se estudiar谩n caso por caso.
















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL