Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
En estas conmemoraciones anuales de 7 de junio, D铆a de la Libertad de Prensa y Expresi贸n en M茅xico, hace tres a帽os en la ceremonia de la trascendente efem茅ride, el vicepresidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, maestro Teodoro Ra煤l Renter铆a Villa, difundi贸 la semblanza de Ricardo Flores Mag贸n, a quien siempre hemos considerado como “El m谩rtir por antonomasia del Periodismo Mexicano”.
Ahora vamos a referirnos a la ceremonia solemne que se llev贸 a cabo en Oaxaca, ciudad capital del estado del mismo nombre, donde se devel贸, en el Cuadrante de la Libertad de Prensa y Expresi贸n, la estatua tallada en tronco de 谩rbol del h茅roe pre revolucionario, Ricardo Flores Mag贸n.
Despu茅s de que fracasaron nuestros esfuerzos para que en ese sitio se colocara la estatua en bronce del precursor de la Revoluci贸n Mexicana, a iniciativa del incansable l铆der de la Asociaci贸n de Periodistas de Oaxaca, APO; y nacional, Javier Hern谩ndez Jim茅nez, quien al revisar el terreno y percatarse de que ah铆 permanec铆a enhiesto un alto tronco del que fuera frondoso 谩rbol, tom贸 la iniciativa de que en el mismo se esculpiera la efigie de Ricardo Flores Mag贸n.
La remembranza nos record贸 que Flores Mag贸n naci贸 en San Antonio Eloxochitl谩n, Oaxaca, el 16 de septiembre de 1873, feliz coincidencia con nuestra Guerra independentista, y muri贸 en una celda inmunda de la c谩rcel de Leavenworth, Kansas, 21 de noviembre de 1922.
Fue un pol铆tico y periodista mexicano al que se considera precursor de la Revoluci贸n Mexicana. Su figura ha quedado como la de uno de los luchadores m谩s 铆ntegros y consecuentes con la causa de los trabajadores durante los tiempos de la Revoluci贸n. Infatigable e insobornable, su pensamiento y su lucha inspiraron muchas de las conquistas obreras y algunos derechos que quedar铆an recogidos en la constituci贸n mexicana.
Hijo de padres indios, Ricardo Flores Mag贸n curs贸 estudios de derecho en la Universidad de M茅xico. En 1892 fue detenido junto a su hermano Jes煤s durante una protesta estudiantil contra la dictadura de Porfirio D铆az. Tras colaborar en el ef铆mero diario El Dem贸crata, fund贸 con su hermano el peri贸dico ic贸nico, “Regeneraci贸n”, cuyo primer n煤mero apareci贸 el 7 de agosto de 1900 y desde cuyas p谩ginas se fustig贸 permanentemente el porfiriato.
Hostigado por el gobierno, hubo de exiliarse en 1904 a Estados Unidos. En la ciudad de Saint Louis (Missouri), fund贸 en 1906 el Partido Liberal Mexicano, de ideolog铆a socialista, reivindicando un programa revolucionario de intervencionismo estatal. Exigi贸 la jornada de ocho horas, el descanso dominical y el reparto de tierras a los campesinos, con lo que sus ideas repercutieron sobre el movimiento obrero mexicano. Cada vez m谩s cercano al socialismo anarquista, su partido estuvo detr谩s de las huelgas de la localidad minera sonorense de Cananea y de la zona industrial veracruzana de R铆o Blanco (1906-1907), violentamente reprimidas por el r茅gimen de D铆az.
Tras el estallido en 1910 de la revoluci贸n que obligar铆a a renunciar a Porfirio D铆az, en 1911 promovi贸 con su hermano Enrique la insurrecci贸n de Baja California. Llegaron a tomar las ciudades de Mexicali y Tijuana e intentaron, sin 茅xito, fundar una rep煤blica socialista. Carentes de ayuda, fueron derrotados por las tropas gubernamentales y hubieron de retroceder a Estados Unidos.
Convencidos de que los gobiernos eran los culpables de la situaci贸n de opresi贸n que padec铆a la clase obrera, continuaron combatiendo a los gobernantes que, durante el periodo convulso de la Revoluci贸n Mexicana, sucedieron a D铆az: Francisco I. Madero y Venustiano Carranza.
El presidente Francisco Madero busc贸 su ayuda, pero Flores se neg贸 a colaborar con la revoluci贸n burguesa. Muchas de sus reivindicaciones fueron admitidas en el Congreso de Quer茅taro (1917). En 1918 redact贸 un manifiesto dirigido a los anarquistas de todo el mundo, hecho por el que fue condenado a veinte a帽os de prisi贸n por las autoridades estadounidenses. Tras sufrir un r茅gimen carcelario cruel y despiadado, muri贸 casi ciego el 20 de noviembre de 1922, en la penitenciar铆a de Leavenworth (Kansas).
Muere en la prisi贸n de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Mag贸n, destacado periodista pol铆tico e ide贸logo liberal opositor al gobierno de Porfirio D铆az precursor de la Revoluci贸n Mexicana. La Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, asign贸 el nombre del m谩rtir de la libertad de expresi贸n al galard贸n que otorga anualmente a destacados profesionales: “Premio M茅xico de Periodismo Ricardo Flores Mag贸n.”
El respetado colega y luchador gremial, Javier Hern谩ndez Jim茅nez, con es enjundia que lo caracteriza, convoc贸 al escultor y tallador de madera, Heriberto Castro L贸pez, para que en ese tronco de 谩rbol, que se consideraba muerto, le diera un nuevo soplo de vida el artista al esculpir para la posteridad, la estatua de Ricardo Flores Mag贸n, “El M谩rtir por antonomasia del Periodismo Mexicano.
El gremio period铆stico organizado de M茅xico conformado por la Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Colegio Nacional de licenciados en Periodismo, CONALIPE, Y Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, FELAP-M茅xico, saludan a los colegas oaxaque帽os.