"España mañana será republicana", "No hay dos sin tres, república otra vez". "Los Borbones son unos ladrones"
La manifestación reúne en la capital a unas 4.000 personas según el Gobierno y 30.000 según la organización
Convocada por más de 130 organizaciones sociales y políticas, hoy se ha llevado a cabo la marcha por la abolición de la monarquía y en demanda de una democracia real. El lema ha sido: “Felipe VI: diez años bastan”.
Impulsada por los ateneos madrileños de Vallecas, Rivas Vaciamadrid y Carabanchel, así como por el Encuentro Estatal por la República, la manifestación había sido programada en octubre del pasado año. Esta ha partido a las 12:00 con tres columnas. La columna norte ha salido de Colón, la columna este desde la Puerta de Alcalá, y la columna sur y oeste desde Neptuno.
Todas han culminado en la Puerta del Sol, donde el cineasta Benito Rabal y la periodista Irene Zugasti han leído el manifiesto “Felipe VI: diez años bastan”. Básicamente, el documento critica a la monarquía como una institución incompatible con la democracia y exige un referéndum sobre la forma de Estado.
Varios miles de personas han participado este domingo en una marcha republicana que ha recorrido el centro de Madrid para pedir la abolición de la monarquía, en vísperas del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI.
La marcha, secundada por varias decenas de organizaciones, entre ellas Podemos, ha reunido a unas 4.000 personas, según la delegación del Gobierno —30.000 según la organización— y ha concluido en la Puerta del Sol, donde se ha leído un manifiesto por parte del cineasta Benito Rabal, hijo del actor Paco Rabal, y por la periodista Irene Zugasti.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra —que ha estado acompañada de las eurodiputadas Irene Montero e Isa Serra—, ha lamentado que la "excepción genética" implique privilegios y sitúe a los miembros de la familia real por encima de la ley. Belarra ha afirmado que "si empujamos una república", la princesa Leonor podría "presentarse también a las elecciones", ya que considera que es está "muy preparada".
Por su parte, el coordinador general de IU Andalucía y diputado en el Congreso en el Grupo Plurinacional Sumar, Toni Valero, ha defendido que una república tiene que venir de "un proceso de toma de conciencia" y ha reivindicado que la gente "tiene que poder decidir".
Convocada bajo el lema "diez años bastan", la manifestación ha discurrido acompañada de cánticos como "España mañana será republicana", "no hay dos sin tres, república otra vez" o "los Borbones son unos ladrones" y algunos más actuales como "hay que cambiar el poder judicial". Los manifestantes portaban numerosas banderas republicanas y algunas en apoyo a Palestina, con cánticos propalestino como "desde el río hasta el mar".
"Queremos gritar bien alto que 10 años bastan. Hasta conseguir que Felipe VI sea recordado en los libros de historia como Felipe el último. Os animamos a que sigamos trabajando todos los días por la República y anunciamos desde ya que volveremos todos los años que haga falta reclamar que sea el último aniversario de la monarquía", han afirmado en el manifiesto,
Entre los firmantes del texto figuran los actores como Carlos Bardem, Alberto San Juan y Guillermo Toledo, formaciones musicales como Amparanoia, los Chikos del Maíz y Ska-P, el poeta Mario Obrero o exlíder de Podemos Pablo Iglesias, entre otras personalidades.
Izquierda Unida
Centenares de militantes, simpatizantes y dirigentes de las distintas federaciones de IU participaron este domingo en la multitudinaria Marcha Republicana convocada en Madrid por decenas de organizaciones -entre ellas IU y el PCE- bajo el lema ‘Felipe VI, el último’, con motivo del décimo aniversario de la coronación del actual jefe del Estado, tras la abdicación de su padre Juan Carlos de Borbón, tras meses arrastrando innumerables casos de corrupción y desprestigio acumulados durante años.
El dirigente federal y diputado de Izquierda Unida por Málaga en el Congreso, además de coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero, ha señalado al comienzo de la movilización que “esta manifestación es un éxito”, después de los múltiples grupos, asociaciones y formaciones políticas que han estado detrás de su organización.
“Refleja bien -valoró en sucesivas declaraciones a los medios- que la aspiración republicana sigue movilizando a mayorías en nuestro país”, de ahí que para Izquierda Unida “hablar de República es hablar de futuro. Queremos República porque queremos avanzar y mejorar la vida de la gente”.
Por el cortejo propio de IU han pasado a lo largo del recorrido desde Cibeles hasta llegar a la Puerta del Sol dirigentes y grupos de militantes que han arrancado la marcha en las tres columnas preparadas por la organización: Norte (Plaza de Colón), Este (Puerta de Alcalá) y Sur-Oeste (Plaza de Neptuno) Entre ellos/s figuraban diversos coordinadores de algunas de las federaciones que componen IU en todo el Estado, entre ellos, además del andaluz Toni Valero, Joaquín Macías (Extremadura), Carlos Guzmán (Navarra), José Luis Álvarez-Castellanos (Región de Murcia) o Álvaro Aguilera (Comunidad de Madrid), además de representantes de todas sus direcciones.
También han acudido multitud de cargos públicos estatales, autonómicos y locales, como sus diputados/as en el Congreso como la andaluza Engracia Rivera o el valenciano Nahuel González.
Para Toni Valero, “la República es el horizonte de un nuevo país, un país que proteja a la mayoría social con servicios públicos fuertes, con trabajo digno, que acometa una transición ecosocial justa y que proteja a nuestros sectores económicos de los ‘fondos buitre’”.
El diputado estatal de IU reiteró que “queremos República porque queremos más soberanía popular”, sin embargo lamentó que en hoy “el poder y las aspiraciones de la gente chocan con los intereses del poder monárquico”, ya que es “un poder conformado por el rey, pero también por una minoría privilegiada que se parapeta detrás de los aparatos del Estado y de los consejos de administración. La misma minoría privilegiada que se opone a los cambios que necesita nuestro país”.
IU - PCE - AFP - EFE - Europa Press