Ir al contenido principal

Piedad Bonnett, XXXIII Premio Iberoamericano de Poesía


La escritora y dramaturga colombiana Piedad Bonnett, una de voces mas fuertes de la poesía iberoamericana, ha sido galardonada este 3 de junio con el XXXIII Premio Iberoamericano de Poesía Reina Sofía por la profundidad y belleza con la que se acerca a la vida y por ser capaz de convertir "el dolor en arte".




La gerente de Patrimonio NacionalPatrimonio Nacional, María Dolores Menéndez, ha anunciado el fallo del jurado y ha destacado que Bonnett es “una voz actual de referencia en la poesía iberoamericana con un trato elaborado del lenguaje que le permite acercarse a la experiencia vital con profundidad y belleza y a responder con humanidad a la tragedia de la vida. Su poesía es luminosa, aun cuando trata temas arduos, como el desamor, la guerra, la pérdida o el duelo.”



Para Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca, la concesión de este premio es uno de sus primeros actos desde su toma de posesión y supone “un reflejo claro del valor que para mí tiene el patrimonio cultural, de forma general, y en especial este premio”. Corchado ha aprovechado su intervención para manifestar su “compromiso firme con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y la proyección de futuro del convenio” suscrito con Patrimonio Nacional.  

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se ha referido a Bonnett como “una de las voces más fuertes de la poesía iberoamericana, que se su suma a una lista deslumbrante de poetas que este premio acerca a todos los lectores”. Del último libro de la galardonada, “Los habitados”, ha destacado su capacidad para dejar patente que “el pasado nos acompaña porque todos estamos habitados de aquello que hemos perdido”. 

La luz de la poesía de Piedad Bonnett

La escritora, poeta y dramaturga Piedad Bonnett (Amalfi, Colombia) es licenciada en filosofía y letras por la Universidad de los Andes y profesora en esta universidad desde el 1981. Autora de ocho libros de poemas, entre los que destacan “De círculo y ceniza” (1989), “El hilo de los días” (1995), “Ese animal triste” (1996), “Tretas del débil” (2004) y “Explicaciones no pedidas” (2011).

La creación literaria de Bonnett abarca las novelas como "Después de todo” (2001), “Para otros se lo cielo” (2004), “Siempre fue invierno” (2007) o “El prestigio de la belleza” (2010). En el año 2013 narró la enfermedad y suicido de su hijo en el bellísimo libro testimonial "Lo que no tiene nombre”. También ha escrito teatro con obras como “Gato miedo liebre”, “Que muerde el aire afuera”, “Sanseacabó”, “Se arrienda pieza” y “Algún día nos iremos”.  

La entrega, en noviembre

Piedad Bonnett recibirá el premio de manos de S.M. la Reina Doña Sofía en una ceremonia que se celebrará durante el mes de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana está dotado con 42.100 euros y la edición de un poemario antológico, jornadas académicas y estudio de su obra a cargo de un profesor de la Universidad.  

El jurado de la edición del XXXIII Premio Reina Sofía está formado por la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva; el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo; la premiada en la anterior edición, Gioconda Belli; el escritor mexicano Jorge Luis Volpi; la poeta Raquel Lanseros; dos representantes del Departamento de Literatura Española e Iberoamericana de la Universidad de Salamanca, M.ª Isabel Toro Pascua y María José Bruña; la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, Selena Millares; la directora de la cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo, Araceli Iravedra; y María Sonsoles Sánchez-Reyes, secretaria del jurado.  

XXXV Velada poética ‘En la voz de sus autores’

Tras el fallo del jurado y el anuncio de la candidatura ganadora, el auditorio de la Galería de las Colecciones Reales  acoge por primera vez la velada poética ‘En la voz de sus autores’, que cumple su XXXV edición. Junto a la ganadora del galardón en 2023, Gioconda Belli, leen fragmentos de su obra Luis García Montero, Yolanda Castaño, Antonio Lucas y Raquel Lanseros.  

A lo largo de su historia, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana ha recaído en figuras tan importantes como Olvido García Valdés, José Hierro, Mario Benedetti o Joan Margarit. Su objetivo es reconocer el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de España e Iberoamérica. Este galardón se ha convertido en el más prestigioso en el ámbito de la poesía española y portuguesa. 

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible