EFE | San José - 12 julio, 2024.- Al menos 46 mujeres nicaragüenses han sido asesinadas a causa de la violencia machista en el primer semestre de 2024, dentro de su país o en el extranjero, según la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir, capítulo Nicaragua.
El Observatorio Voces de esa agrupación feminista contabiliza que a cuatro mujeres les arrebataron la vida en enero, otras cuatro en febrero, 13 en marzo, 7 en abril, 14 en mayo y 4 en junio, para totalizar 46 en lo que va de año.
Treinta y siete de las víctimas fueron asesinadas en Nicaragua y nueve en el extranjero, según este organismo, que sostiene que "la vida de las mujeres migrantes nicaragüenses cuentan".
Entre las asesinadas, siete menores de edad
El Caribe, con 13 mujeres muertas, es la región de Nicaragua con mayor número de víctimas, especialmente la zona norte, con 9, alertó Católicas por el Derecho a Decidir. Siguen el departamento de Managua, con 10, y el de Matagalpa (norte), con seis.
De las 46 víctimas, 18 tenían entre 18 y 35 años; once de ellas más de 60 años; diez entre 36 a 59 años, y siete eran menores de edad.
El pasado 15 de mayo, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, nombró como nueva ministra de la Mujer a Tamara Vanessa Martínez Sarantez, una semana después de que el Ejecutivo exhortara a detener la violencia machista.
A mediados de junio, el Gobierno anunció la creación del Consejo Nacional de Derechos de Mujer, bajo la coordinación de la Presidencia de la República e integrado por diversos poderes del Estado, ministerios y otras instituciones. Su objetivo es salvaguardar los derechos de las mujeres y promover la equidad, dignidad, seguridad y soberanía nacional.
Impunidad en casos de violencia machista
En mayo, la denominada Coalición Nicaragua Lucha denunció la impunidad y la falta de acceso a la justicia para las mujeres en el país centroamericano, donde hasta entonces se habían registrado 37 feminicidios.
Esa Coalición, integrada por al menos 20 organizaciones, advirtió entonces sobre los niveles alarmantes de violencia de género en Nicaragua, y denunció que la impunidad “golpea a las poblaciones más vulnerables: las mujeres, niñas y adolescentes”.
Ese grupo llamó la atención sobre los obstáculos que las mujeres nicaragüenses enfrentan para la consecución de justicia, entre los que mencionó la disolución por parte del Gobierno de organismos defensores de los derechos de las mujeres.
Desmantelamiento de organizaciones feministas
Según la iniciativa mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos (IM Defensoras), un total de 245 organizaciones feministas han sido clausuradas en Nicaragua desde 2018.
Nicaragua, un país tradicionalmente dominado por los hombres, contabilizó el año pasado 74 nicaragüenses asesinadas (22 en el extranjero); 68 en 2022 (11 en el exterior), 72 en 2021 y una cantidad similar en 2020, según la organización feminista.
El Gobierno de Nicaragua continúa reabriendo las Comisarías de la Mujer tras haberlas desmantelado hace varios años y ha lanzado la cartilla denominada ‘Mujer, Derechos, Leyes y Mecanismos de denuncia para la Prevención del Feminicidio’, para educar sobre la violencia machista.