SINC.- Espa帽a tiene unas condiciones muy favorables para el ocio acu谩tico, tanto por la climatolog铆a como por los 8000 km de costa, con m谩s de 3000 playas y 172 000 km de cauces fluviales, adem谩s de pantanos habilitados para el ba帽o.
En este contexto y coincidiendo este 25 de julio con el D铆a Mundial para la Prevenci贸n de los Ahogamientos, el Grupo de Socorrismo de la Sociedad Espa帽ola de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha difundido un video con el objetivo de fomentar la conciencia y activismo ciudadano para prevenir el ahogamiento en cualquiera de sus circunstancias.
Vigilancia y prevenci贸n
Cinco son sus consejos para unas vacaciones saludables en entornos acu谩ticos. Primero, vigila a los ni帽os de cerca, olv铆date del m贸vil y no te f铆es de los manguitos. La mejor prevenci贸n es la supervisi贸n directa.
Segundo, en cualquier actividad n谩utica usa el chaleco salvavidas. Tercero, busca playas vigiladas. Los socorristas te ayudar谩n a prevenir el ahogamiento. Cuarto, respeta las banderas del mar, por muy experto que seas.
Y quinto, si ves a alguien que se est谩 ahogando, alerta a los servicios de socorro, y trata de arrojar alg煤n material de flotaci贸n para que la v铆ctima se pueda agarrar y mantenerse a flote.
En la actualidad, los ahogamientos suponen un verdadero problema de salud p煤blica, situ谩ndose en Espa帽a entre las tres primeras causas de muerte no intencional.
El ahogamiento se sit煤a entre las tres primeras causas de muerte no intencional en Espa帽a, con 400 muertes cada a帽o
En este sentido, el 80 % de los ahogados se concentra en los meses de verano (junio, julio, agosto y septiembre). Asimismo, se estima que el ahogamiento mortal en Espa帽a causa m谩s de 400 v铆ctimas anuales, aunque las personas tratadas por los servicios de urgencias pueden multiplicarse de 3 a 5, por lo que la carga del ahogamiento se estima entre 1.200 y 2.000 casos anuales con diferente severidad.
En cuanto a las edades de las v铆ctimas, en la franja etaria infantil, los ni帽os m谩s peque帽os (hasta los 4 a帽os) se ahogan frecuentemente en piscinas, principalmente particulares, por falta de supervisi贸n y durante la sobremesa -entre las 15 y 18 horas-; mientras que los adolescentes suelen ahogarse en entornos naturales (playas, pantanos y r铆os).
Los ni帽os m谩s peque帽os (hasta los 4 a帽os) se ahogan frecuentemente en piscinas, principalmente particulares, por falta de supervisi贸n y durante la sobremesa
Roberto Barcala, coordinador del Grupo de Socorrismo de SEMES apunta que el ahogamiento es prevenible, si bien “es necesario informar a los usuarios de los riesgos y desmitificar las falsas creencias en torno a los incidentes acu谩ticos”.
Adem谩s, desde SEMES se insiste en la aplicaci贸n de maniobras de reanimaci贸n cardiopulmonar (RCP) de manera inmediata cuando una persona ahogada no respira. Deben mantenerse hasta la llegada de los servicios de emergencias o hasta que la personas se recupere.