Ir al contenido principal

El presidente viajero empieza a volar cada vez más bajo

Recesión, desempleo, escasez de dólares, espionaje e internas

LA SEMANA POLÍTICA

Sergio Ortiz

MILEI EN BAJA

Javier Milei emprendió su viaje número 12 en los siete meses que lleva como presidente. Aunque la mayoría de sus periplos tuvo por destino su Meca mayor, Estados Unidos, en este caso fue a París, con la excusa de los Juegos Olímpicos y para verse con Emmanuel Macron, un colega en llamas luego de las elecciones europeas y francesas. Más allá de las chicanas de origen cuasi deportivo que enfrentaron a los dos países, entre ambos mandatarios hay puntos en común, por ejemplo el galo emprendió una reforma jubilatoria aumentando la edad para acceder al beneficio. Y el facho seudo libertario tiene en carpeta -con Federico Sturzenegger - una reforma previsional más criminal.

El otro tópico donde convergen los dos presidentes es en apoyo a la guerra ucronazi contra Rusia. Macron es el líder europeo más decidido a jugarse por Volodimir Zelenski con armas, euros e incluso tropas, de modo que este tópico dominará en la charla que tenga con su visitante. Este invitó a Zelenski a su asunción en diciembre pasado en Buenos Aires; solamente podrá aportar a Kiev 5 aviones Super Etendard comprados en 2018 a Francia, pero en desuso por el veto británico. De dólares, ni hablar, porque le faltan al gobierno de LLA y más ante las obligaciones que tiene de deuda externa en lo que resta del año.

El desgaste político de Milei empieza a reflejarse en las encuestas. Una de la Universidad de San Andrés afirma que el 63 por ciento está insatisfecho con la marcha del gobierno. El desencanto y críticas provienen del flanco económico-social: aumento del desempleo, alta recesión, inflación levemente en baja pero aún alta en comparación con los bajos salarios e ingresos y en cotejo con otros países, aumento de la pobreza e indigencia, etc. Dato de color sangre: con las bajas temperaturas en julio murieron en la Ciudad de Buenos Aires 5 personas en situación de calle.

Siendo ese el factor determinante de las críticas al gobierno, también se agregan temas que afectan a la democracia, los derechos humanos, las conquistas sociales, etc. La brutal represión del 12 de junio pasado en el Congreso (aún quedan dos detenidos) y la visita de seis diputados facho libertarios a los genocidas en Ezeiza, grafican esas políticas represivas y negacionistas, lo mismo que los miles de millones de pesos de fondos reservados para el espionaje. Último, sin ser lo esencial, recrudecieron las peleas entre el presidente y la vice, hay maltrato y despidos de funcionarios, acomodos y negocios, etc, que también aportan lo suyo para afear la imagen presidencial.

PARECIDOS A LA DICTADURA

La visita de seis diputados de LLA a los genocidas encarcelados, su pedido de prisión domiciliaria y la justificación de esos hechos por Patricia Bullrich, es un hecho gravísimo. Dos funcionarios del ministerio de Defensa de Luis Petri sumaron su voz a favor de que esos genocidas se vayan a casa. Los diputados seudo libertarios en cuestión fueron Beltrán Benedit, Alida Ferreyra Ugalde, Lourdes Arrieta, Guillermo Montenegro, María Fernanda Araujo y Rocío Bonacci. Ni siquiera tuvieron que gastar en nafta ni taxi porque fueron llevados en camioneta de uso oficial de la Cámara de Diputados. Ni peaje deben haber abonado… Los genocidas que los recibieron con los brazos abiertos en la Unidad 31 de Ezeiza eran Alfredo Astiz, Antonio Pernías, Adolfo Donda y Raúl Guglielminetti.

Como todo tiene que ver con todo, los dos funcionarios de Defensa que aplaudieron la jugada son de la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares (SEAM), conducida por Claudio Pasqualini, exjefe del Ejército de Mauricio Macri, y yerno del represor Athos Renés, como recordó Luciana Bertoia en Página/12. Renés está condenado a perpetua por la masacre de Margarita Belén, Chaco, donde en 1976 fueron asesinados 15 presos políticos fraguando los militares un falso enfrentamiento mientras aquellos eran trasladados.

Confirmando que los “cambios” son apenas cosméticos en esta democracia capitalismo dependiente, volverá la vieja SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado), a pesar de su prontuario de pestilente “sótano de la democracia”. Hay un nuevo titular, Sergio Neiffer, pero entre los viejos conocidos de la casa volverá Juan Bautista “Tata” Yofre, que estuvo allí como jefe en tiempos de Carlos Menem. Ahora es titular de la Escuela Nacional de Inteligencia, bien comprometido con la política negacionista. “Tata” fue uno de los autores del video con que Milei-Villarruel quisieron contrarrestar las gigantescas movilizaciones del 24 de marzo en el día de la Memoria, Verdad y Justicia.

Otro dato muy preocupante e ilegal es que el gobierno aumentó en 100.000 millones de pesos el presupuesto de la SIDE, un 778 por ciento de aumento. “No hay plata”, miente el presidente. No la hay para salarios y jubilaciones, Educación, Salud ni Obras Públicas, pero sí para hacer espionaje, con el agravante de que serán “fondos reservados” sin rendición de cuentas. Y ya sabemos que en la SIDE menemista se usaron 400.000 dólares de fondos reservados para Carlos Telleldin, en la causa AMIA, para acusar a policías bonaerenses, quienes a la postre fueron liberados porque eran inocentes.

NO HAY QUE ESPERAR A LA CGT NI A CRISTINA

Volvamos a los asuntos económicos-sociales, que son los que más importan al pueblo porque más lo hieren y ofenden en todos los sentidos.

Por un lado se acrecienta el parate de la economía pues hasta el FMI empeoró su pronóstico para el año en curso, afirmando que el PBI caerá 3,5 por ciento. En ese contexto se están perdiendo miles de empleos. Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), hasta mayo pasado se habían perdido 129.767 puestos de trabajo privados y 29.604 públicos, lo que daría un total de 159.371 empleos menos, digamos 160.000 en números redondos.

Las caídas del salario entre los registrados privados fue del 10 por ciento hasta abril y del 22 por ciento para los salarios públicos. El salario mínimo que no es vital y parece inmóvil, fue de apenas 234.315 pesos en mayo. Y cuando se reunió el Consejo (gobierno, empresarios y cegetistas, dudosamente se los puede llamar sindicalistas), los de la UIA ofrecieron un aumento de 5.000 pesos por mes, lo que fue lógicamente rechazado. Ahora le tocará al ministro de Trabajo, ex CEO de Techint, Julio Cordero, decidir el “aumento”, que será mínimo como la otra vez.


Seguir leyendo en

https://plsergio.wixsite.com/lasemanapolitica/post/el-presidente-viajero-empieza-a-volar-cada-vez-m%C3%A1s-bajo




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible