Ir al contenido principal

Hans Grundberg (ONU): Yemen, amenazado de volver a la guerra a gran escala a medida que aumentan las tensiones regionales

image770x420cropped.jpg

Yemen corre el riesgo de volver a una guerra a gran escala y la comunidad internacional tiene la responsabilidad com煤n de evitar que esto suceda, afirm贸 este martes el enviado especial de la ONU para ese pa铆s 谩rabe.

En una sesi贸n del Consejo de Seguridad sobre la situaci贸n en Yemen, Hans Grundberg inform贸 que a partir del inicio de este a帽o, el pa铆s se ha movido en la direcci贸n equivocada y urgi贸 a corregir este trayectoria antes de que sea tarde.

Grundberg explic贸 que desde 2014, las fuerzas del gobierno yemen铆, respaldadas por una coalici贸n liderada por Arabia Saudita, enfrentan a los hut铆es, tambi茅n llamados Ansar Allah.

Adem谩s, record贸 que los hut铆es empezaron a atacar barcos comerciales en el Mar Rojo tras el estallido de la guerra en Gaza en octubre pasado.

Nivel nuevo y peligroso

El enviado destac贸 la dimensi贸n regional del conflicto en Yemen y plante贸 que la escalada alcanz贸 un nivel “nuevo y peligroso” la semana pasada, cuando los hut铆es atacaron con drones Tel Aviv el 19 de julio, e Israel respondi贸 al d铆a siguiente bombardeando el puerto yemen铆 de Hudaydah y sus instalaciones petroleras y el茅ctricas.

Tras manifestar su preocupaci贸n por los continuos ataques contra el transporte mar铆timo internacional en el Mar Rojo, se帽al贸 que los recientes acontecimientos muestran que la amenaza aumenta tanto en alcance como en precisi贸n.

Detall贸 que se han hundido y da帽ado buques comerciales, han muerto civiles, la tripulaci贸n del Galaxy Leader (un carguero secuestrado en noviembre) sigue detenida arbitrariamente y se ha perturbado el comercio internacional; en tanto Estados Unidos y el Reino Unido siguen atacando objetivos militares en territorio controlado por los hut铆es.

Sin se帽ales de distensi贸n

“Es alarmante que no haya se帽ales de reducci贸n de la tensi贸n, y mucho menos de una soluci贸n. Estos 煤ltimos acontecimientos muestran el peligro real de una escalada devastadora en toda la regi贸n”, puntualiz贸 el diplom谩tico.

En cuanto a la situaci贸n interna en Yemen, Grundberg afirm贸 que es preocupante toda vez que se ha registrado un aumento de los preparativos y refuerzos militares en los 煤ltimos meses, y se han registrado enfrentamientos en varias zonas del pa铆s.

Aunque los niveles de violencia han sido relativamente contenidos en comparaci贸n con el periodo previo a la tregua de 2022, la reciente tendencia regional a la escalada y las continuas amenazas de un regreso a la guerra evidencian la vol谩til situaci贸n, apunt贸.

El enviado, no obstante, tuvo una nota optimista debido a que las partes le informaron anoche que acordaron un camino hacia medidas relacionadas con los sectores bancario y de transporte.

Trabajadores retenidos

Por otra parte, Grundberg se refiri贸 al caso de los trece trabajadores de la ONU y decenas de miembros del personal de organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales y nacionales, de la sociedad civil y de entidades del sector privado que los hut铆es detuvieron arbitrariamente hace casi dos meses.

Detall贸 que todos son ciudadanos yemen铆es, que al menos cuatro son mujeres y que no se ha sabido nada sobre su paradero o situaci贸n. Otros cuatro miembros del personal de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y de la UNESCO, tambi茅n han estado detenidos desde 2021 y 2023, respectivamente.

Grundberg reiter贸 su llamado a su liberaci贸n inmediata e incondicional y pidi贸 a los hut铆es no detener a m谩s personal de la ONU, ONG y la sociedad civil.

Amenazas al personal humanitario

En el frente humanitario, la subsecretaria general interina de Asuntos Humanitarios expres贸 su preocupaci贸n por los recientes acontecimientos en Yemen y la regi贸n.

Joyce Msuya dijo que nueve personas murieron y 83 resultaron heridas en los ataques israel铆es a Hudaydah, de acuerdo con el Ministerio de Salud de facto hut铆,

Enfatiz贸 que el puerto de Hudaydah es un salvavidas para millones de personas en Yemen, ya que cerca del 85% de los suministros de alimentos llegan a trav茅s de esas instalaciones, que “deben permanecer abiertas y operativas”.

Msuya tambi茅n habl贸 de la detenci贸n de personal de la ONU y de otro tipo, y de las amenazas m谩s amplias al personal humanitario en Yemen.

“Adem谩s de difundir r谩pidamente informaci贸n err贸nea y desinformaci贸n dirigida a la comunidad internacional, las detenciones han causado miedo y ansiedad generalizados entre los trabajadores humanitarios”, indic贸.

A帽adi贸 que sin las garant铆as de seguridad necesarias y el respeto por la acci贸n humanitaria basada en principios, el personal de la ONU “no puede operar a la escala requerida”.

Apoyo necesario

La situaci贸n es particularmente grave en medio de un aumento de la inseguridad alimentaria y la desnutrici贸n, y se estima que uno de cada dos ni帽os menores de cinco a帽os sufre desnutrici贸n cr贸nica o retraso del crecimiento.

Msuya precis贸 que los trabajadores humanitarios necesitan un apoyo adecuado para sus operaciones, pero que los bajos niveles de financiaci贸n siguen obstaculizando su labor. Como resultado, solo pudieron llegar a 315.000 personas con asistencia nutricional durante el primer trimestre del a帽o, de los dos millones previstos.

En este sentido, inst贸 al Consejo de Seguridad a “hacer todo lo que est茅 a su alcance para mantener la unidad, reducir las crecientes tensiones y apoyar la respuesta humanitaria en Yemen.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible