Ir al contenido principal

Inmovilizado en Cartagena un buque de Bangladés por contaminación

Inmovilizan en el puerto de Escombreras un buque químico, el Banglar Agradoot, por un posible episodio de contaminación aérea y por dificultar, hasta en dos ocasiones, las tareas de inspección, informa Onda Regional de Murcia. 




Por estos hechos se le ha abierto un expediente sancionador. La medida se adoptó tras recibirse una denuncia "bien fundamentada" presentada por un profesional marítimo y documentada con fotografías y testimonios, ha explicado a Onda Regional el capitán marítimo de Cartagena, Óscar Villar, a Onda


El buque, con bandera de Bangladés y construido en China en 2019, llegó el miércoles al puerto de Cartagena procedente de Huelva. Tenía previsto zarpar este viernes por la noche, tras descargar más de 15.700 toneladas de aceite usado. Después de una noche en puerto, Capitanía Marítima ordenó una inspección por el humo negro y denso que desprendía el mercante. Sin embargo, los responsables de la nave no colaboraron, lo que llevó a su detención y a imponerles una sanción de 50.000 euros.

Óscar Villar recuerda que los inspectores de Capitanía Marítima controlan de oficio todos los buques que entran en el puerto de Cartagena pero en esta ocasión lo hicieron tras un aviso por contaminación. Asegura que esa operación ya debería haberse hecho con antelación, pero no se pudo realizar.

Ahora el proceso continúa, dice el capitán marítimo, con la designación de un representante legal del armador en España y con el pago del aval de 50.000 euros por parte de la empresa Bangladesh Shipping Corporation. Mientras, el barco permanecerá retenido.

ANSE felicita a Capitanía Marítima

La asociación ecologista ANSE aplaude el trabajo de Capitanía Marítima de Cartagena para evitar un episodio de contaminación aérea con la paralización y multa impuesta a un buque de Bangladés que se negó a ser inspeccionado tras una denuncia.

El armador tendrá que ingresar un aval de 50 mil euros por no colaborar y después de que se hicieran fotos de la chimenea lanzando humo negro. Esto es habítual en los barcos que consumen fueloil , algo que está prohibido en los puertos, en este caso en Escombreras, donde ha descargado casi 16 mil toneladas de aceite usado

Pedro García, director de ANSE, ha destacado la labor que desarrolla Capitanía Marítima en el control y la prevención de la contaminación en las aguas de Cartagena. Asegura el ecologista que el último episodio contaminante documentado y denunciado por ellos en la Región se produjo hará unos quince años en aguas de Calblanque. Desde entonces estos episodios, dice, son hechos excepcionales por el trabajo de Capitanía marítima en su labor de inspección.

En esta ocasión no se habla de vertidos sino de emisión de gases. Una situación que de no haber pasado por la inspección habría provocado una subida del nivel de contaminación por encima de lo aceptable en la ciudad de Cartagena. Esto es lo que ha evitado la inspección y sanción del buque. Pedro García.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible