Seg煤n las autoridades, la cat谩strofe se debi贸 al vertido de melaza que realiz贸 una f谩brica ubicada en un afluente del r铆o Piracicaba, aunque la compa帽铆a niega su responsabilidad

RT.- Los vecinos de la peque帽a comunidad pesquera de Tanqua, en Piracicaba, una zona protegida en el estado de Sao Paulo, amanecieron a mediados de julio con un escenario desesperante: toneladas de peces yac铆an muertos en el r铆o que les da de comer.
"Es una cat谩strofe, una calamidad, que algo como esto suceda. En 30 a帽os nunca hab铆a visto una muerte as铆", lament贸 Jos茅 Veron茅s, un habitante de Tanqua, donde 50 pescadores y sus familias dependen de la pesca para sobrevivir.
En su opini贸n, se necesitar谩n 10 a帽os o m谩s para que se recupere lo perdido. "Y el pescador, que sobrevive y mantiene a su familia con la pesca, ¿qu茅 har谩?", cuestion贸.
La comunidad rural de Tanqua, un 谩rea de 14.000 hect谩reas, es conocida como 'Minipantanal', por su similitud con el bioma del centro-oeste brasile帽o. Surgi贸 en la d茅cada de los 60 como resultado de la construcci贸n de una hidroel茅ctrica en la desembocadura del r铆o Piracicaba: las aguas del final del r铆o se adentraron en las orillas y formaron este espacio natural, protegido desde 2018, con una rica fauna y flora, que se ha convertido en un destino para turistas y amantes del avistamiento de aves.
El vertido de una f谩brica
La cat谩strofe se debe al vertido de melaza de la f谩brica de az煤car y alcohol Sao Jos茅 SA, que est谩 ubicada en un afluente del r铆o Piracicaba.
La Compa帽铆a Ambiental del Estado de Sao Paulo (Cetesb) concluy贸 que la contaminaci贸n proven铆a de un tanque esa empresa y que descendi贸 80 kil贸metros hasta Tanqua, donde mat贸 a al menos 235.000 peces. Cetesb impuso una multa de 18 millones de reales (3,2 millones de d贸lares) a la compa帽铆a.

El material de "alta carga org谩nica" fue arrastrado al r铆o Piracicaba y se acumul贸 en Tanqua, "reduciendo el nivel de oxigenaci贸n del agua, llegando a cero, y haciendo inviable la vida acu谩tica", se帽al贸 Cetesb.
Por su parte, en un comunicado recogido por los medios, la firma dijo que no es responsable de la muerte de los peces y record贸 que en los 煤ltimos a帽os hubo varios "incidentes" similares, cuando su planta "estaba inactiva".
Hace 10 d铆as, un equipo del departamento de Defensa Civil del Estado de Sao Paulo inici贸 la remoci贸n de los peces muertos y las autoridades anunciaron medidas para paliar las consecuencias econ贸micas del desastre.
"Siempre pon铆a mi red ah铆 para pescar mi pececito. Ahora ya no dejan, ¿no? Dicen que va a estar as铆 cinco a帽os, ¿no?", lament贸 Sebastiana dos Santos Moraes, de 79 a帽os, que vive junto con su marido en la comunidad desde hace m谩s de cuatro d茅cadas, al diario Folha de S.Paulo.