ANF.- Los artistas est谩n luchando contra el borrado cultural y el disciplinamiento del arte por parte del r茅gimen del AKP-MHP en Turqu铆a mediante la fundaci贸n de la iniciativa Arte por la Libertad. Una de sus fundadoras, la directora de cine Lisa 脟alan, ha dicho que se trata de romper el clima de miedo.
Hace unos d铆as se anunci贸 en Amed la fundaci贸n de la iniciativa Arte por la Libertad. Numerosos artistas del Kurdist谩n y de Turqu铆a se han unido ya a la iniciativa. Una de las fundadoras es Lisa 脟alan.
En una entrevista con ANF, la cineasta explic贸 que la pol铆tica de prohibici贸n del arte por parte del r茅gimen de Ankara es cada d铆a m谩s dram谩tica: “La raz贸n principal de esta iniciativa es dar voz a todos los problemas sociales y crear un espacio donde los artistas puedan opinar.”
脟alan continu贸: “Hace unos meses publicamos la declaraci贸n 'Convi茅rtete en una voz de paz'. Esta declaraci贸n fue firmada posteriormente por casi 700 artistas. Estas firmas nos motivaron como artistas a ir un poco m谩s all谩. El hecho de que artistas que hab铆an estado callados y retra铆dos durante mucho tiempo hicieran firmaran una declaraci贸n y volvieran a hacer o铆r su voz nos dio la idea de fundar esta iniciativa. Despu茅s nos reunimos y pasamos a la acci贸n. Decidimos dar un paso m谩s junto a artistas comprometidos con el arte, que quieren cambiar y transformar la sociedad con su producci贸n y que tienen conciencia social.”
Los gobiernos conocen muy bien el poder del arte y han intentado destruirlo desde el principio.
脟alan subray贸 que no se puede hablar de democracia en relaci贸n con Turqu铆a y a帽adi贸: “Hay un ambiente antidemocr谩tico en el pa铆s. La gente est谩 intimidada y vive con miedo. Como artistas, quer铆amos actuar juntos para romper este marco y fundamos la iniciativa Arte por la Libertad. El arte s贸lo puede tener lugar en un entorno libre. Por eso este nombre era muy importante para nosotros y nosotras. Casi toda nuestra vida est谩 impregnada de aislamiento. Las pel铆culas se censuran, o los cineastas se autocensuran durante la producci贸n; cada vez es m谩s dif铆cil publicar libros. Esto es pol铆tica de guerra. Ya nos han aislado, y el arte se ha convertido en un campo de producci贸n no libre. El principal objetivo de esta iniciativa es dar voz a todos los problemas sociales. Se trata de crear un espacio donde los artistas puedan hablar en contra de esta pol铆tica de guerra e intimidaci贸n. Para nosotros y nosotras es muy importante alzar la voz contra las numerosas violaciones de derechos. No s贸lo en el Kurdist谩n, sino en toda la sociedad turca, se ha instaurado un estado de aislamiento en los 煤ltimos diez a帽os. Esto es especialmente cierto en el caso del arte. Porque los sistemas y los gobiernos conocen muy bien el poder del arte y han intentado destruirlo desde el principio. Han disciplinado constantemente a los artistas. Hoy, muchos artistas est谩n en la c谩rcel. La pol铆tica de un gobierno que considera el arte tan peligroso s贸lo puede acabar con la voz de los artistas.”
Por desgracia, en Turqu铆a hay un genocidio cultural. Seguiremos trabajando para impedirlo.
Lisa 脟alan habl贸 de las restricciones contra el arte en todo el mundo. Pero la situaci贸n se ha agravado especialmente en Turqu铆a, dijo, y a帽adi贸: “A la sociedad se le est谩 robando la memoria. Las formas de acci贸n se adaptan a la estructura de los medios virtuales. Una acci贸n tiene lugar y desaparece en un d铆a. Es necesario mantener vivo el recuerdo. Durante diez a帽os ha habido un r茅gimen que ha impregnado todas las partes de la sociedad. Hay un r茅gimen que ni siquiera nos deja respirar, y mucho menos alzar la voz. Antes hab铆a una red de producci贸n en Turqu铆a y el Kurdist谩n, aunque parcial. Pero, por desgracia, hoy ya no se habla de eso. El r茅gimen siempre ha intentado disciplinar el arte y a los artistas. Nos resistimos a ello. Alzaremos la voz pase lo que pase. Es necesario ser la conciencia de la sociedad. Queremos tocar todos los temas que consideramos importantes. Por desgracia, en Turqu铆a hay un genocidio cultural. Seguiremos trabajando para impedirlo.”