Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
La juez del Tribunal Supremo de Espa帽a, TS, a cargo de la instrucci贸n del “caso Tsunami Democr脿tic” ha acordado archivar la causa penal abierta por terrorismo contra el expresidente catal谩n, Carles Puigdemont y el diputado de Izquierda Republicana de Catalunya, ERC, en el Parlament, Ruben Wagensberg, aunque es un avance, como casi todos los supremos, no acatan o de plano echan abajo lo aprobado por los legislativos, en este caso, la Ley de Amnist铆a que le dar铆a tranquilidad a toda Espa帽a.
La magistrada Susana Polo ha adoptado esta decisi贸n tras recibir el auto por el que el juez de la Audiencia Nacional, Manuel Garc铆a Castell贸n archiv贸 la causa de ‘Tsunami Democr脿tic’, despu茅s de que la Sala de lo Penal invalidara todas las diligencias acordadas en los 煤ltimos tres a帽os porque se prorrog贸 la investigaci贸n el 30 de julio de 2021, 24 horas fuera de plazo.
En un auto de este mismo martes, Polo ha precisado que el 29 de julio de 2021 era el “l铆mite temporal” para haber realizado diligencias de investigaci贸n y que antes de dicha fecha “no se hab铆a acordado ni tomado declaraci贸n a ninguno de los investigados -tampoco ha tenido lugar la de los aforados en la presente causa- lo que impide que las actuaciones puedan continuar por los tr谩mites del procedimiento abreviado”.
El impacto de la decisi贸n de la Audiencia Nacional, seg煤n explica la instructora sobre la decisi贸n de Garc铆a Castell贸n de archivar la causa “sin duda afecta” al procedimiento abierto en el Supremo. En concreto, porque la exposici贸n razonada que el juez instructor elev贸 en 2023 al alto tribunal, se dict贸 fuera del plazo fijado por la ley.
“Como es sabido, las posteriores diligencias, realizadas fuera del plazo preclusivo marcado en la ley para la realizaci贸n de actos de investigaci贸n judicial, deben ser apartados del proceso y no servir谩n para conformar la decisi贸n sobre la prosecuci贸n de las actuaciones”, ha se帽alado.
As铆 las cosas, ha explicado que “de conformidad” con lo que fija la ley, lo pertinente es decretar el sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones contra Puigdemont y Wagensberg.
Ante estos hechos, ni el expresidente catal谩n ni el diputado de ERC en el Parlament llegaron a declarar de forma voluntaria ante el Supremo. La juez les hab铆a citado para que comparecieran por videoconferencia entre el 17 y el 21 de junio, pero ante la aprobaci贸n de la ley de amnist铆a y su eventual entrada en vigor, la instructora acord贸 suspender dichas declaraciones.
Posteriormente, la magistrada instructora pregunt贸 a las defensas y a las acusaciones si ve铆an pertinente consultar al Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea (TJUE) -a trav茅s de una cuesti贸n prejudicial- sobre la posibilidad de amnistiar el terrorismo atribuido a Puigdemont y Wagensberg.
La defensa del expresidente catal谩n present贸 un escrito este mismo martes en el que aseguraba que no ten铆a inconveniente con que se consultara al TJUE. Finalmente, sin embargo, la juez ha archivado la causa.
La entrada Puigdemont evita la acusaci贸n de terrorismo gracias al archivo del caso por parte de la jueza, se public贸 primero.
Sin embargo, el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha acusado este martes al juez de la Audiencia Nacional, Manuel Garc铆a Castell贸n de lanzar la causa de 'Tsunami Democr脿tic' a la papelera con su decisi贸n de archivarla “cuando ya no daba m谩s de s铆”.
“Buscaban lo que, de hecho ya han hecho. Ellos, no la Ley de Amnist铆a, con la que est谩mos en pie de guerra y en actitud de rebeld铆a”, ha sostenido en un apunte en 'X' recogido por Europa Press.
Pese a compartir la alegr铆a por el archivo de la causa, ha asegurado que le sorprende que un magistrado con la experiencia y la “mala leche de Garc铆a Castell贸n haya cometido un error tan est煤pido”.
“El error, en todo caso, era conocido desde hac铆a tiempo y, sin embargo, han persistido en ello. Aqu铆 est谩 la clave para entenderlo todo mejor. Era y es un caso de 'lawfare' -guerra legal-, de manual”, ha sostenido.
Para Puigdemont, los jueces sab铆an que la acusaci贸n de terrorismo era “delirante, pero esto les importaba poco, y menos s铆 eran ellos los que ten铆an los resortes para poderlo descarrilar cuando les conviniera”.
En su opini贸n, el objetivo que buscaban era “intimidar a personas clave, ensuciar la narrativa sobre el independentismo” y trasladar una imagen de miedo en todo lo relacionado con el movimiento independentista.
“El ataque a la reputaci贸n y al sufrimiento que ha representado todo esto para muchas personas y sus familias no lo revierte nadie. Y se puede volver a producir, que quede claro”, ha sostenido.
El expresidente catal谩n, adem谩s, ha apuntado que la Ley de Amnist铆a “acaba con una determinada represi贸n, la generada por la querella del fiscal general del Estado en 2017 que da pie a una causa general contra el independentismo, pero no acaba con la represi贸n estructural con la que Espa帽a se relaciona en el conflicto con Catalunya”.
As铆 las cosas, esta es una nueva prueba de c贸mo se las gastan los Supremos y las Supremas en la mayor铆a de los pa铆ses.