Ir al contenido principal

Teatro Yeses: Mujeres actrices presas presentan 'La traici贸n en la amistad' en el Festival de Almagro

 "Los aplausos son el reconocimiento que antes no tuvimos"

presas-teatro-yeses.jpg

Carmen Mart铆n | Madrid - 23 julio, 2024.- La compa帽铆a Teatro Yeses, integrada por mujeres presas del centro penitenciario Alcal谩-Meco (Madrid), recorre desde hace cuarenta a帽os los escenarios espa帽oles y presenta 'La traici贸n en la amistad' en el Festival de Almagro.

"Los aplausos son el reconocimiento que antes no hemos tenido", aseguran las internas.

Entre los muros de la prisi贸n de mujeres Madrid 1 en Alcal谩-Meco con muchos nervios y m谩s ilusi贸n ensayan las reclusas Sonia, Ver贸nica y Olga, bajo la direcci贸n de Elena C谩novas, directora y fundadora de esta compa帽铆a.

Las tres internas, que han superado un casting para poder participar en este proyecto, comparten escenario con actores y actrices profesionales para llevar a cabo 'La traici贸n en la amistad', de Mar铆a de Zayas que se representar谩 los d铆as 23 y 24 en Corral de Comedias de Almagro (Ciudad Real).

"Se puede hacer teatro, siempre que cumplas una serie de requisitos como tener permisos ordinarios, adem谩s de tener condiciones art铆sticas", explica a EFE Sonia, de 40 a帽os, madre de un ni帽o.

Hacer teatro en prisi贸n

"El teatro me ha ayudado a creer m谩s en m铆, siempre he tenido la autoestima muy baja", asegura Sonia.

Por su lado, Ver贸nica, que ha renunciado a disfrutar del tercer grado que ya tiene concedido para poder continuar con esta obra asegura que "estar en prisi贸n es muy duro y el teatro fortalece la mente".

"Ensayar libera, permite evadirte, es un proyecto apasionante, enriquece", dice la colombiana Olga, a quien el teatro le permite mostrar facetas personales que en la vida cotidiana no se atrever铆a a hacer.

"Vamos, queda poco tiempo, todos coordinados, ordenar bien los pasos de baile", les indica Elena C谩novas, fundadora y directora de la compa帽铆a Yeses, que arranc贸 en 1985 cuando era funcionaria de prisiones y, ahora, ya jubilada, contin煤a al frente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

"El teatro permite aprender cualidades sociales, llevar a cabo un trabajo en equipo, fomentar la solidaridad, la tolerancia y el respeto mutuo", asegura C谩novas, quien explica que estas mujeres llegan a la c谩rcel con la autoestima baj铆sima "pero en el escenario se crecen, da gusto verlas".

Nacida en la hist贸rica c谩rcel de mujeres de Yeser铆as en Madrid, "esta compa帽铆a de teatro encarna el poder transformador de la cultura", explica C谩novas, quien con grandes dosis de energ铆a sigue trabajando para que este proyecto "permita a las chicas reinsertarse en la sociedad con absoluta libertad".

"Exigente", es el adjetivo que utilizan las reclusas para definir a su directora. "Siempre nos est谩 exigiendo con la vocalizaci贸n y la pronunciaci贸n", dice Olga.

"La directora ha insistido mucho hasta conseguir que mi personaje sea real y cre铆ble", dice Sonia, que tiene muchos nervios ante el estreno: "Toda mi familia va a ir a verme, soy de un pueblo que est谩 al lado de Almagro".

"Me siento orgullosa del trabajo que Elena ha conseguido sacar de m铆", asegura Ver贸nica, de 40 a帽os, madre de dos hijos a quien le encanta cantar. "Estudi茅 m煤sica y canto, pero nunca hab铆a hecho teatro".

Reinsertarse a trav茅s de la cultura

Desde sus inicios, Teatro Yeses aspiraba a trascender los muros de la prisi贸n. "El objetivo era emular la din谩mica de las compa帽铆as convencionales, lo que inclu铆a giras", argumenta la fundadora que recuerda que las salidas se realizaban con un gran despliegue policial: las presas esposadas bajaban del furg贸n y eran escoltadas por guardias civiles.

"Una de las primera obras fue 'Mal Baj铆o', un texto propio, que retrata c贸mo era la c谩rcel, el fr铆o que hac铆a, los olores, las experiencias de las presas, los cacheos y las drogas... qu茅 duro era cumplir condena", rememora la directora.

"As铆, poco a poco, empezaron las salidas y esto ha llegado a un punto en el que se sale con total naturalidad", incide C谩novas que se帽ala que por suerte las cosas han cambiado mucho: la sociedad es m谩s solidaria y se cree en la reinserci贸n.

La compa帽铆a hace una gira por los pueblos de la Comunidad de Madrid con motivo del D铆a de la Mujer el 8 de marzo y tambi茅n acude a citas culturales como el Festival de Almagro.

"Estas salidas son enriquecedoras, he conocido muchos sitios. Espa帽a tiene unos pueblos muy lindos", dice Olga, quien cuenta que las giras le permiten ver caras distintas, probar la comida espa帽ola: "La gente nos recibe genial, incluso nos preparan un 谩gape y nos tienen detalles".

"Los aplausos reconfortan"

"Cuando salimos a escena y la gente se r铆e, me siento m谩s contenta, me enorgullece saber que la gente pasa un buen rato", a帽ade Sonia que quiere seguir haciendo teatro, una vez termine la condena.

"Los aplausos reconfortan, es una recompensa, un reconocimiento que quiz谩 en nuestra vida no hemos tenido", dicen estas actrices.

El director del Centro Penitenciario Madrid 1, Jes煤s Moreno, presente durante el ensayo en prisi贸n, considera que este proyecto "les aporta disciplina, les permite ordenar su vida y progresar".

A lo largo de casi 40 a帽os, por esta compa帽铆a han pasado m谩s de mil mujeres y se han puesto en escena m谩s de 50 obras y con sus interpretaciones, Teatro Yeses ha recibidos galardones como un Max de las Artes Esc茅nicas y la Medalla de Oro al M茅rito Social del Ministerios del Interior, entre otros.

El objetivo de este proyecto tambi茅n es abordar las actitudes machistas, la igualdad de oportunidades y concienciar a las mujeres, eso s铆, si se puede con humor y con canciones.

"Me encanta la m煤sica y el baile", cuenta la directora que este a帽o ha escogido para trabajar una obra feminista, en la que "las mujeres toman la iniciativa en el amor, no est谩n esperando a llegue el gal谩n".

"Para la reinserci贸n social hay que abrir m谩s las puertas, hay que procurar el contacto con la cultura y el teatro es cultura", concluye la fundadora, que siempre ha cre铆do que la privaci贸n de libertad no resta la posibilidad de crecer, de dignificarse.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible