Un verano sin pantallas es posible y necesario para los ni帽os y ni帽as, afirma desde Cl铆nicas Origen, la psic贸loga y directora t茅cnica, Pilar Conde.
No solo con el fin de evitar las adicciones o la exposici贸n a conductas inadecuadas en edades tempranas, como el porno, las compras online o la imitaci贸n, no siempre recomendable, de influencers.
Adem谩s, la necesidad de limitar el acceso a los dispositivos m贸viles de los ni帽os y adolescentes se basa tambi茅n en el perjuicio general que su abuso supone para la salud mental y f铆sica.
Pautas innegociables
Sin importar si la familia se encuentra de vacaciones o en su lugar de residencia, la directora t茅cnica de Origen plantea:
- Evitar las pantallas antes de los 3 a帽os. Es innecesario ofrecer estimulaci贸n a los menores de esta edad. En caso de no poder evitarlo, de 2 a 3 a帽os se recomiendan m谩ximo 1 hora al d铆a, incluyendo la televisi贸n.
- Fomentar mediante el ejemplo el uso moderado de la tecnolog铆a, ya que los ni帽os aprenden por modelado y observaci贸n.
- Realizar actividades al aire libre, deportivas y culturales para promover los v铆nculos afectivos y la comunicaci贸n intrafamiliar.
- Definir l铆mites sobre tiempos y uso de la tecnolog铆a.
- Conocer el contenido audiovisual de las aplicaciones y juegos. Jugar con ellos y que nos ense帽en sus intereses digitales.
- Usar el control parental para evitar que los ni帽os se encuentren con contenido inapropiado para su edad.
Se trata de pautas que, para la especialista, deben ser innegociables.
No se trata de prohibir, sino de explicar las normas del uso adecuado, entre ellas, delimitar el tiempo, controlar el acceso y supervisar contenidos.
“Es probable, casi seguro, que los adultos encuentren resistencia a las normas relativas a los dispositivos, pero, hay mucho en juego”, explica la psic贸loga.
Las consecuencias de las pantallas en edades tempranas
La experta indica que en el caso de los ni帽os las consecuencias psicol贸gicas ante una excesiva exposici贸n a las pantallas son m煤ltiples, ya que perjudica directamente al desarrollo tanto f铆sico, como psicol贸gico, a la salud, a la creatividad y a la capacidad de aprendizaje.
Las pantallas y la tecnolog铆a compiten con la lectura y la conversaci贸n, dificultan la espontaneidad en el juego de iguales, empeorando la comprensi贸n lectora y provocando un bajo rendimiento acad茅mico a largo plazo.
Esto tiene consecuencias como un d茅ficit en estrategias de comunicaci贸n, habilidades motoras (finas y gruesas), resoluci贸n de problemas y habilidades sociales.
La experta recalca que el uso abusivo de los dispositivos puede incluso retrasar el desarrollo del habla, provocar d茅ficit de atenci贸n y alteraciones en las habilidades interpersonales y de comunicaci贸n.
Los resultados del sedentarismo
El verano es el tiempo de las excursiones, los campamentos, los ba帽os, el campo para los ni帽os, y, por tanto, de evitar las pantallas, fomentar la interacci贸n social y combatir el sedentarismo, pues este conduce a la obesidad y puede provocar problemas de audici贸n.
Adem谩s, la psic贸loga de Cl铆nicas Origen indica que el sedentarismo tecnol贸gico puede provocar sintomatolog铆a ansioso-depresiva, generar una dependencia hacia los dispositivos e incluso experimentar s铆ntomas relacionados con la abstinencia cuando se les retira o no pueden acceder a ellos.
“A menudo, no es transferible a la vida real lo que se aprende en los dispositivos. Se puede ser muy habilidoso jugando al baloncesto en una app y no saber encestar si no se practica en una cancha real”, se帽ala la experta.