Ir al contenido principal

Una nueva etapa en Venezuela

Por Atilio Bor贸n
 

860044-whatsapp-20image-202024-07-29-20a

Desde Caracas

El triunfo de Nicol谩s Maduro marca el inicio de una nueva etapa en la historia de la revoluci贸n bolivariana. Estamos en presencia de un momento de refundaci贸n del proyecto iniciado por el presidente Hugo Ch谩vez en 1999. Entonces todos los esfuerzos de la diplomacia de los Estados Unidos se hab铆an concentrado en una serie de t谩cticas que resultaron insuficientes para obtener los resultados buscados: probaron con el golpe de estado en el 2002 y fracasaron; luego con el paro petrolero y tambi茅n fracasaron.

El chavismo se consolidaba y el gobierno de Estados Unidos profundizaba su ataque desde Colombia y, posteriormente, armaba distintas coaliciones en la regi贸n para aislar al gobierno de Ch谩vez. Pero no lo lograron. M谩s tarde pensaron que con la muerte de Ch谩vez el proceso se paralizar铆a y nuevamente la historia desminti贸 sus predicciones. Intentaron por la v铆a de las guarimbas y con la violencia callejera precipitar un cambio de r茅gimen en el 2014 y en el 2017 durante mucho tiempo -en algunos casos casi tres meses- las guarimbas sembraron el terror en toda Venezuela. Gente que era quemada viva simplemente por portaci贸n de cara chavista, pero el gobierno no entr贸 en el juego y finalmente las guarimbas se quedaron hu茅rfanas de apoyo, incluso dentro de los partidos de la derecha sus principales l铆deres se exiliaron para huir de la acci贸n de la justicia.

Intentaron luego el asesinato de Maduro a trav茅s de un dron y el plan fracas贸; poco tiempo despu茅s intentaron un desembarco de una tropa mercenaria que realmente sufri贸 una derrota aplastante a manos de la comunidad de pescadores que vio que llegaban estos tipos y los desarmaron. Y los pusieron a disposici贸n de la justicia en cuesti贸n de minutos, lo cual demostraba lo arraigado que estaban las ense帽anzas de Ch谩vez y sus mensajes permanentes en el famoso programa televisivo Al贸 Presidente.

La guerra econ贸mica iniciada por Barack Obama con su infame orden ejecutiva establec铆a que Venezuela era una «amenaza excepcional e inminente a la seguridad Nacional de los Estados Unidos». Dicho hoy, tras nueve a帽os, demuestra lo absurda que fue esa fundamentaci贸n que dio lugar a una serie de medidas que fueron creando un clima cada vez m谩s hostil y m谩s tenso dentro de Venezuela.

Con Donald Trump esas restricciones ya asumen un car谩cter masivo y sistem谩tico: 935 medidas coercitivas unilaterales, en realidad sanciones econ贸micas, fueron emitidas por el gobierno republicano deseoso de apoderarse cuanto antes de las inmensas reservas petroleras de este pa铆s. A pesar de todo eso la econom铆a venezolana pudo absorber este tremendo Impacto – basta con mencionar que las exportaciones de Venezuela a partir de todas las agresiones se redujeron al 1% a partir del a帽o 2019- pero de a poco comenz贸 a recuperar su producci贸n de petr贸leo con la ayuda fundamental de tres pa铆ses: China, Rusia e Ir谩n -por algo son los enemigos a vencer seg煤n la generala Laura Richardson-.

El desprecio del gobierno de Estados Unidos por Venezuela se hizo patente de una manera incre铆ble durante la pandemia, ya que ni Cuba ni Venezuela pod铆an recibir insumos para combatir el covid 19 en un gesto que habla de la putrefacci贸n moral de la dirigencia y del imperio norteamericano. Pese a todas las circunstancias, Venezuela sobrevivi贸 a la guerra econ贸mica y en los 煤ltimos dos a帽os ha estabilizado su econom铆a, ha logrado abatir la hiperinflaci贸n, algo que en la Argentina no se ha podido hacer a pesar de la palabrer铆a hueca de Javier Milei. Venezuela ahora es capaz de garantizar su autoabastecimiento alimentario, ha dejado de importar alimentos como lo hizo durante tanto tiempo.

La apuesta estadounidense siempre fue la de obtener un cambio de r茅gimen, con la colaboraci贸n de la oligarqu铆a medi谩tica de los pa铆ses latinoamericanos y caribe帽os e incluso con el oligopolio medi谩tico existente en Espa帽a. La derecha derrotada es una gran noticia para el futuro de Am茅rica Latina y el Caribe, porque la revoluci贸n bolivariana sigue siendo un puntal fundamental en los procesos de integraci贸n. Si el gobierno venezolano hubiese sido derrotado, el futuro de nuestra regi贸n se convertir铆a realmente en un espanto, dadas las condiciones en las cuales quedar铆an las correlaciones de fuerzas en el plano regional. Con Venezuela reestablecida e insisto, transitando una fase refundacional del chavismo, aprendiendo de los errores del pasado, se abre una perspectiva muy interesante, luminosa en cierto sentido, para los pa铆ses de la regi贸n.

Tambi茅n es una muy mala noticia para el gobierno argentino, porque demuestra los l铆mites que puede tener un proyecto basado en el atropello de las libertades p煤blicas, de la democracia, la utilizaci贸n de la presi贸n de la extorsi贸n y todos los elementos que han caracterizado la gesti贸n gubernamental de Milei en la Argentina. Por lo tanto, como dice la consigna: «Ch谩vez vive, la lucha sigue» y en poco tiempo m谩s tendremos noticias muy interesantes desde Estados Unidos. El posteo de Kamala Harris cuando todav铆a se estaban contando los votos habla de una necesidad estructural que hay para avanzar en un di谩logo entre Estados Unidos y Venezuela, en momentos en que la superpotencia muestra una incapacidad de producir las municiones que se necesitan para librar la guerra en Ucrania. Un acuerdo entre Washington y Caracas para ir levantando la restricciones econ贸micas va a ser Inevitable a partir de la jura del nuevo gobierno que haya en Estados Unidos, sea quien quiera que sea su gobernante.


Publicada en P谩gina/12

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible