No saben nadar y arrastran traumas tras una odisea en el mar que ya ha costado la vida a cinco mil personas en lo que va de año
En lo que va de año más de 5.000 personas han muerto tratando de llegar a las costas españolas desde África. Muchos de los migrantes que emprenden esa peligrosa travesía no saben nadar, y los que lo consiguen arrastran traumas después de lo vivido en el mar. En Canarias, una ONG ha puesto en marcha cursos de natación para ayudarles a superar ese miedo. A sus 24 años, Mamadou practica con la tabla de natación cerca de la orilla del mar en un entorno seguro, rodeado de sonrisas y en calma. Muy lejos de la situación que vivió ahí dentro, en el mar, cuando llegó a Tenerife. Cuenta que eran 215 personas, que salieron de Mbour, en Senegal. El viaje duró seis días y llegaron de noche. Tuvieron que pasar la noche en el mar. En lo que va de año más de 20.000 migrantes llegado a las costas españolas en patera o en cayuco. La mayoría no saben nadar y muchos llegan con traumas tras lo vivido. Los voluntarios de esta ONG les enseñan con dinámicas y juegos en tierra y después poco a poco en el mar a superar el miedo y a ganar confianza en este medio. Con todo, Mamadou lo tiene claro. No volvería a repetir el viaje que le trajo aquí: “Una vez es suficiente, no lo volvería a hacer. Es muy difícil, muy muy peligroso. Asumimos el riesgo porque no tenemos elección. Mali es muy duro”. Y poco a poco entre patada y patada tratan de disolver entre las olas el recuerdo de esos momentos que algunos no pueden contar. Cinco mil personas se han ahogado o muerto deshidratados en el intento de alcanzar la costa española y una vida digna tras huir del hambre, la pobreza y las guerras que asolan sus países.
Atlas