Ir al contenido principal

Una soluci贸n al problema de la vivienda

Nuria Su谩rez Hern谩ndez

El pasado 1 de julio, una noticia nos hel贸 la sangre. En Barcelona, dos hermanas de 54 y 64 a帽os se suicidaban horas antes de ser desahuciadas. Irene Escorihuela, directora del Observatorio DESCA, declaraba que “No es la primera vez, hablamos de situaciones frecuentes, de suicidio tras suicidio, es un indicador claro de que existe un problema con la vivienda”.

La vivienda ha irrumpido por primera vez en el CIS como el segundo problema que m谩s preocupa a los espa帽oles, por encima del paro o de cualquier otro tema econ贸mico. Un 83% de espa帽oles lo considera como el principal factor de desigualdad. A la subida de los intereses de las hipotecas se une el disparatado precio de los alquileres. La fecha de renovaci贸n del contrato de alquiler para los inquilinos es como la espada de Damocles.

Dar una alternativa a la vivienda es el problema m谩s urgente al que tiene que dar la cara, en primer lugar, el gobierno central y tambi茅n los auton贸micos y municipales. Es grave y estructural y la respuesta debe darse a ese nivel. Son imprescindibles algunas modificaciones legislativas como aumentar el per铆odo del contrato de alquiler para evitar la especulaci贸n de los fondos “buitre” y limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros, a no ser que sean para residencia, como ha hecho Canad谩.

Pero estas medidas no bastan, la soluci贸n pasa por un gran parque p煤blico de viviendas formando una empresa estatal con este objetivo. Sin aumentar el parque p煤blico de viviendas para bajar y regular el precio no se va a resolver el problema. El 30% del total de casas en alquiler de Paises Bajos son p煤blicas, en Austria lo son un 24%, y en Dinamarca un 21%. ¡En Espa帽a un 2,5%!

Esta soluci贸n que proponemos desde Recortes Cero no s贸lo es factible, sino que es muy rentable en tres aspectos. Para ayudar a las familias trabajadoras y en especial a la juventud que ahora tiene cercenada la posibilidad de independizarse. Porque construir vivienda crear铆a empleo productivo y de calidad. Y en tercer lugar porque esas viviendas puestas en alquiler o venta a medio plazo ser铆an capital y beneficios para las arcas p煤blicas. En definitiva, una soluci贸n que genera riqueza y empleo.

Nos recomiendan que uno dedique como m谩ximo un tercio del sueldo al pago de la hipoteca para compra, o al alquiler. Pues bien: deben ofertarse viviendas p煤blicas a un tercio del salario m铆nimo (SMI), alquileres de 378 euros y otras m谩s grandes a la mitad del salario m铆nimo, que pueden pagar entre dos personas. Esto s铆 ser铆a asequible para los salarios reales de los trabajadores en Espa帽a.

Construir o reformar viviendas es un objetivo totalmente asumible para el Estado. El precio de construcci贸n de la vivienda oscila entre un m铆nimo de 1.000 euros el metro cuadrado hasta un m谩ximo de 2.000, incluyendo licencias, suelo, materiales, construcci贸n, etc. El Estado tiene muchos recursos para reducir este coste como utilizar suelo p煤blico, abaratar licencias, etc. A煤n as铆, cogiendo como referencia el precio m谩s caro, construir una vivienda de 60 metros cuadrados supondr铆a 120.000 euros y con un alquiler mensual de 378 estar铆a amortizada en 25 a帽os.  Mucho menos de lo que cuesta construir y amortizar obras como la red de autopistas o de AVE.

Actualmente Francia tiene m谩s de cuatro millones y medio de viviendas p煤blicas, Espa帽a apenas medio mill贸n. ¡Diez veces menos! Pedro S谩nchez en 2023 ofreci贸 poner en alquiler 50.000 viviendas de la SAREB. Frente a esta min煤scula cifra, la primera medida debe ser duplicar el actual parque p煤blico construyendo o reformando medio mill贸n de viviendas.


El Estado cuenta con m煤ltiples recursos. Para empezar la Banca nos debe 105.000 millones de euros del rescate, con s贸lo la mitad podemos formar una empresa p煤blica que construya medio mill贸n de viviendas. Con ello adem谩s de resolver la residencia de aproximadamente un mill贸n y medio de personas, actuar铆amos en el mercado bajando el precio, crear铆amos empleo con buenos salarios y nuestro pa铆s tendr铆a un capital p煤blico valioso y productivo.

La soluci贸n es muy urgente, factible y rentable. Ponerla en marcha depende exclusivamente de tener voluntad pol铆tica. El precio de la vivienda preocupa y angustia a una gran parte de la poblaci贸n, no hay tiempo para esperar ni excusa posible. S铆 hay alternativa, es necesaria una empresa que construya vivienda p煤blica, y es necesaria ¡ya!

Nuria Su谩rez Hern谩ndez, portavoz de Recortes Cero

 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible