Ir al contenido principal

Visibilizar a las mujeres afrodescendientes, erradicar las discriminaciones a las que se enfrentan

Observatorio Espa帽ol del Racismo y la Xenofobia




El d铆a 25 de julio se celebra el D铆a Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribe帽a y de la Di谩spora, tambi茅n conocido como D铆a Internacional de la Mujer Afrodescendiente, con el objetivo de visibilizar a las mujeres afrodescendientes, erradicar las discriminaciones a las que se enfrentan, recordar y honrar la trayectoria de las mujeres que lucharon contra la violencia, el sexismo y la exclusi贸n, y poner en primer plano las aportaciones de la diversidad 茅tnica y cultural. 

La conmemoraci贸n de esta fecha se instaur贸 en 1992 a ra铆z del primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribe帽as y de la Di谩spora, donde se gener贸 una red para articular estrategias regionales de lucha contra la discriminaci贸n espec铆fica que sufren y abordar propuestas de cambio en diferentes niveles. 

En el marco de esta conmemoraci贸n, este 2024 se celebran en Espa帽a varios eventos y actividades. Movimiento por la Paz. organiza, el mismo 25 de julio a las 18:00 horas en la F谩brica de Hielo (Valencia), un acto en el que se presentar谩 el libro Las hermanas Mangue y otros cuentos infantiles africanos, de la mano de su autora, Alejandra Salmer贸n Ntutumu. La obra pretende ayudar a los ni帽os y ni帽as a entender y descubrir la diversidad que existe en 脕frica. Adem谩s, la librer铆a especializada en literatura africana United Minds acompa帽ar谩 la presentaci贸n con una selecci贸n especial de libros infantiles. 

La jornada tambi茅n acoger谩 la exposici贸n ‘Cuerpo, G茅nero y Tab煤’ sobre la realidad de la mutilaci贸n genital femenina. Asimismo, el evento contar谩 con un espect谩culo de percusi贸n del grupo senegal茅s Kirama Kergui y con la actuaci贸n en directo de Tomy Roots, que acudir谩 acompa帽ado de la rapera afrodescendiente DJ Mole. 

Por otra parte, el Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un evento especial sobre mujeres afrodescendientesExternal link to the portal. Will open in a new tab. dentro de las actividades grupales desarrolladas en los Espacios de Igualdad. En este acto, que tuvo lugar el pasado 17 de junio, se dieron a conocer los aportes de mujeres afrodescendientes referentes a trav茅s de una actividad art铆stica. 

Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes (2015-2024) 

Gran parte de los esfuerzos de organizaciones e instituciones para abordar la discriminaci贸n de las personas afrodescendientes en los 煤ltimos a帽os se enmarcan en el Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes, que comenz贸 en 2015 y llega a su fin este a帽o 2024. El Decenio fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de promover la protecci贸n de los derechos humanos de las personas afrodescendientes; e impulsar un mayor conocimiento y respeto de la diversidad, de la cultura de los afrodescendientes y de su contribuci贸n al desarrollo de las sociedades; as铆 como fortalecer marcos jur铆dicos nacionales, regionales e internacionales. En esta 煤ltima etapa, destaca el trabajo del Foro Permanente de los Afrodescendientes., que se encuentra en su tercera etapa de sesiones tras solicitar la renovaci贸n del Decenio Internacional por un segundo per铆odo de 10 a帽os.  

Desde la proclamaci贸n del Decenio, la ONU estableci贸 un programa de actividades realizadas a diferentes niveles con el fin de impulsar acciones para combatir la discriminaci贸n que sufran las personas afrodescendientes, fomentar la sensibilizaci贸n, y promover su plena participaci贸n en la sociedad. Algunos de los eventos y recursos desarrollados en este marco se han centrado de manera particular en la mujer, como la publicaci贸n Mujeres y Ni帽as afrodescendientes: logros y desaf铆os en relaci贸n con los Derechos Humanos (2019) y el evento internacional de alto nivel del Decenio en el marco del D铆a Internacional de la Mujer (2021). 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible