Ir al contenido principal

El Festival Internacional de Periodismo Zarelia vuelve a Quito

La innovaci贸n en el periodismo feminista y con mirada de g茅nero

La V Edici贸n Festival Internacional Zarelia, Periodismo, Medios Digitales, G茅nero y Feminismos se realizar谩 el 26 y 27 de agosto en Quito, Ecuador. Un evento presencial y virtual que incluye charlas magistrales, talleres pr谩cticos, mesas de compartir saberes y cine foros. Con la participaci贸n de m谩s de 70 ponentes de varios pa铆ses de toda Am茅rica Latina y el Caribe.

Festival Zarelia es un espacio donde "encontrarnos, compartir e intercambiar experiencias de periodismo feminista y de medios digitales desde las miradas del g茅nero y los feminismos. La primera edici贸n reuni贸 a alrededor de 500 personas Ecuador y Am茅rica Latina, nos conocimos, nos escuchamos e inspiramos la generaci贸n de nuevos contenidos con nuevos enfoques. Y queremos seguir haci茅ndolo".

Debido a la pandemia de la COVID19, la segunda y tercera edici贸n del Festival se realizaron de forma virtual. "Trabajamos para trasladar la mayor铆a de los espacios a esta modalidad: foros, mesas de compartir saberes, cursos y talleres".

La iniciativa de Festival Internacional Zarelia: Periodismo, Medios Digitales, G茅nero y Feminismo, surgi贸 de un trabajo de un estudio realizado por El Churo y Wambra-Medio Digital Comunitario de Ecuador en 2018, en el que se identificaron a 31 medios entre medios digitales feministas y medios generalistas con enfoque de g茅nero en Am茅rica Latina, medios que exploran el periodismo narrativo, investigativo y de opini贸n.

Entonces, vimos la necesidad de encontrarnos, conocernos, compartir experiencia, retos y dificultades. Al organizar la primera edici贸n del Festival Zarelia nos dimos cuenta que el estudio se qued贸 corto en enumerar los medios y las experiencias period铆sticas, porque hab铆a mucho m谩s. Tambi茅n nos encontramos con quienes realizan periodismo en medios tradicionales y que se llevaron del Festival Zarelia, el reto y la convicci贸n de abrir espacios a los temas de derechos de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, y de las comunidades LGBTIQ+ con abordajes adecuados, no revictimizantes y tambi茅n con enfoque intersectorial, tambi茅n la necesidad de armar redes de apoyo, porque en toda causa, solo avanzamos si lo hacemos juntxs.

Las ediciones pasadas se realizan de forma virtual debido a la pandemia de la COVID19, un tema que ocupado gran parte del trabajo en nuestras redacciones, pero que tambi茅n nos ha obligado a reflexionar sobre las condiciones laborales de las periodistas, que van desde la discriminaci贸n, el acoso hasta la violencia feminicida,  como lo recogi贸 en la Relator铆a Especial de la Libertad de Expresi贸n de la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos en su informe “Mujeres periodistas y Libertad de Expresi贸n”. Estos riesgos tomaron otras dimensiones en la cobertura de la pandemia, en particular las mujeres, adem谩s del riesgo de contagio fuera de casa, debieron combinar su labor con el trabajo de cuidado, dentro de casa durante la cuarentena.

Por eso, aunque no logramos encontrarnos presencialmente, s铆 podemos continuar compartiendo y articulando, desde la virtualidad y apoyadas en las tecnolog铆as de la informaci贸n, las mismas que nos han llevado a construir otros medios y narrar historias con otras miradas.

 

.


Periodistas feministas de Am茅rica Latina analizar谩n narrativas frente al odio

festival-zarelia-periodistas-feministas-

Redacci贸n Efeminista | Madrid - El Festival Internacional de Periodismo Zarelia vuelve a Quito, Ecuador, con su quinta edici贸n, en la que reunir谩 a destacadas periodistas, editorialistas, articulistas e investigadoras de Colombia, Argentina, Chile, M茅xico, Puerto Rico y otros pa铆ses de Am茅rica Latina, quienes intercambiar谩n experiencias y saberes y analizar谩n nuevas narrativas para hacerle frente a los discursos de odio y de violencia que salen a la luz en la regi贸n.

Zarelia se llevar谩 a cabo el pr贸ximo 26 y 27 de agosto en las instalaciones de la Universidad Andina Sim贸n Bol铆var y de la FLACSO Ecuador. La entrada es gratuita.

En esta edici贸n, el festival contar谩 con cuatro foros centrales, once mesas de intercambio de saberes y nueve talleres, donde periodistas y participantes compartir谩n experiencias y conocimientos sobre el periodismo y los medios digitales desde una perspectiva de g茅nero.

Entre las ponentes del evento estar谩n Caracol L贸pez, directora del equipo de engagement en AJ+; Fabiola Guti茅rrez, integrante de la Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Chile; Clanci Rosa, cofundadora y editora General de Revista La Br煤jula, una plataforma influyente en el an谩lisis y la discusi贸n de temas sociales y pol铆ticos desde una perspectiva cr铆tica y B谩rbara Lib贸rio, periodista especializada en investigaci贸n y datos y directora de contenido del Instituto AzMina.

La periodista de Efeminista en Am茅rica Latina, Cristina Baz谩n, tambi茅n ser谩 parte de una de las mesas de di谩logo en las que se analizar谩n las pr谩cticas period铆sticas para transformar imaginarios de g茅nero y las desigualdades.

El programa del Festival Zarelia

El Festival Zarelia es un espacio de encuentro para compartir e intercambiar experiencias con periodistas feministas de la regi贸n que tuvo su primera edici贸n en 2019. Desde ese a帽o, el festival ha reunido a comunicadoras de m谩s de 36 pa铆ses y ha contado con la participaci贸n de 2.069 personas y de 279 medios de comunicaci贸n.

Su nombre se debe al seud贸nimo period铆stico de Zoila Ugarte, la primera mujer periodista feminista de Ecuador, quien fund贸 la revista La Mujer en 1905. A trav茅s de su trabajo, Zoila Ugarte motiv贸 a otras mujeres a escribir, primero bajo seud贸nimos y luego con sus propios nombres, promoviendo as铆 la visibilidad de las voces femeninas y sus necesidades.

En esta quinta edici贸n, en el festival se analizar谩n temas como la necesidad de cambiar las narrativas para transformar los imaginarios de violencia y desigualdad desde una apuesta interseccional, las coberturas de aborto y derechos sexuales y reproductivos en Am茅rica Latina, y tambi茅n el abordaje que realizan las comunicadoras y periodistas para la defensa del territorio, la naturaleza y la vida.

Otro tema importante es el de narrar la migraci贸n desde una perspectiva feminista y de derechos humanos en un contexto de desplazamiento forzado sin precedentes que se experimenta en la regi贸n.

Adem谩s de las charlas y conferencias, en Zarelia habr谩 talleres, cursos, proyecciones de pel铆culas y documentales feministas y oportunidad de hacer networking.


https://festivalzarelia.com/agenda-zarelia24/


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible