Ir al contenido principal

El Supremo venezolano declara a Maduro vencedor de las elecciones presidenciales


V铆deo de la noticia

El presidente de Venezuela, Nicol谩s Maduro, tras ser proclamado ganador de las elecciones presidenciales - Presidency of Venezuela / Xinhua News / ContactoPh

Insta a la Fiscal铆a a examinar posibles delitos perpetrados por opositores, entre ellos usurpaci贸n de funciones o falsificaci贸n documental

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha considerado v谩lidos los resultados de las elecciones presidenciales difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que dieron como vencedor al actual presidente venezolano, Nicol谩s Maduro, pese a las sospechas de fraude planteadas por la oposici贸n y por la mayor parte de la comunidad internacional.

La Sala Electoral del TSJ ha certificado "de forma inobjetable" el material del CNE y, por tanto, considera a Maduro como presidente electo de Venezuela para el periodo 2025-2031, pese a las acusaciones de una oposici贸n que ha reclamado la difusi贸n de las actas y a que el propio fallo "exhorta" al Consejo Electoral a publicar los resultados "definitivos".

Los magistrados han concluido que no hay discrepancias entre los datos de las m谩quinas de votaci贸n y los datos facilitados por CNE, lo que permite "convalidar" los resultados y abre un nuevo cap铆tulo en un proceso que la oposici贸n ya consideraba sesgado desde un inicio, habida cuenta del control del chavismo sobre los diversos poderes.

El Supremo ordena adem谩s trasladar "de manera urgente" al fiscal general, Tarek William Saab, la informaci贸n recabada ante la posibilidad de que durante el proceso puedan haberse cometidos delitos de usurpaci贸n de funciones, falsificaci贸n de documentos p煤blicos, instigaci贸n a la desobendiencia o conspiraci贸n.

La oposici贸n contrarrest贸 la ausencia de datos p煤blicos por parte del CNE difundiendo en Internet unas actas que acreditar铆an la victoria de su principal candidato, Edmundo Gonz谩lez Urrutia, que asumi贸 el liderazgo de la campa帽a ante la persistencia de la inhabilitaci贸n pol铆tica a Mar铆a Corina Machado, vencedora de las primarias.

Asimismo, la sentencia le铆da por la presidenta del tribunal, Caryslia Rodr铆guez, en presencia de ministros del Gobierno de Nicol谩s Maduro, ha apuntado a posibles delitos inform谩ticos, insistiendo en que el CNE fue v铆ctima de un ciberataque "masivo" en plena jornada electoral.

Rodr铆guez ha aprovechado para resumir el proceso que ahora deriva en esta sentencia, que incluy贸 citaciones a todos los candidatos. Gonz谩lez Urrutia no acudi贸 a la sede del Supremo, seg煤n la jueza "en franco irrespeto a la autoridad judicial".

LA FISCAL脥A "PROFUNDIZAR脕" INVESTIGACIONES

El fiscal general, Tarek William Saab, presente en la lectura de la sentencia se ha pronunciado ante los medios inmediatamente despu茅s para destacar la importancia del fallo y se帽alar que lo acatar谩n "de manera inequ铆voca" en relaci贸n a las investigaciones requeridas.

As铆, ha abogado por "profundizar" las pesquisas. La Fiscal铆a ya hab铆a abierto una investigaci贸n sobre Gonz谩lez y Machado por varios delitos, entre ellos "instigaci贸n a la insurrecci贸n", despu茅s de recriminarles que hubiesen proclamado un vencedor alternativo a Maduro y reclamado el respaldo tanto de la Polic铆a y las Fuerzas Armadas venezolanas como de la comunidad internacional.

Por su parte, el ministro de Exteriores, Yv谩n Gil, ha subrayado que la "magistral sentencia" conocida estre jueves "cierra un cap铆tulo del proceso electoral", y ha reclamado a otros gobiernos "respeto" para procesos que son "internos".

"Venezuela est谩 en su pleno funcionamiento, en paz, en tranquilidad y ese es un mensaje muy claro que hemos transmitido hoy al mundo entero", ha dicho Gil, que ha advertido de un supuesto "golpe de Estado" que se habr铆a tratado de imponer en el pa铆s sudamericano y con "origen desde el exterior".

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible