Ir al contenido principal

Fraternidad fallida

Por Mauricio Casta帽o H
Historiador
Colombiakr铆tica

6332133773_d7709a08d3_b.jpg


Somos dos mundos tan solos, tan aparte uno del otro. Puedo entender que en la reafirmaci贸n del individuo, del yo, cada quien se construye en lo torrencial, en esa contra corriente del otro que tenemos al lado pero que amenaza con absorberemos hasta robarnos de pies a cabeza, hasta dejarnos con el yo dilu铆do. Es cierto que para reafirmarnos libramos una lucha con el m谩s pr贸ximo que nos rodea. Se  comprende la necesaria b煤squeda en la que cada quien se embarca para saber encontrar los caminos por d贸nde caminar, como las mariposas que al salir de su metamorfosis, requieren de la libertad para volar por esas cuatro puntas del pa帽uelo que es este mundo.


Pero esta b煤squeda en la reafirmaci贸n individual, no puede confundirse con una guerra de todos contra todos seg煤n la consideraci贸n de que el hombre es un lobo para el hombre. El problema es m谩s bien un proyecto fallido de sociedad empezando por la Escuela, siguiendo por lo Jur铆dico y terminando por lo Religioso. La escuela en compa帽铆a de la familia prepara al ser para entrar en sociedad, entregan competencias de valores sociales y laborales. Y como sociedad en general, la Ley procura la justa balanza, dirimi los conflictos permanentes que surgen en el relacionamiento entre los seres. Y la religi贸n establece una br煤jula moral del buen obrar, una hermandad universal.


En otras palabras, esta tr铆ada equivale a un ideal de sociedad fraternal. Pero sucede todo lo contrario, la escuela no es emancipadora, no prepara para la vida, no modela y no influye en la sociedad, m谩s bien en ella entra lo peor de la calle, de la sociedad. Luego est谩 la Naci贸n que no unifica en un sentimiento patrio, y lo religioso est谩 lejos de convocar a un sentimiento piadoso en la humanidad, ella est谩 perdida en lo abstracto y al servicio de los poderosos.  Lo real en esta sociedad es lo inequitativo y envenenamiento por los conflictivos interindividuales, el hombre es un lobo para el hombre pero por obra y gracia de s铆 mismo.


Reiteramos, estos pilares esenciales sobre los cuales se sostiene la sociedad son fr谩giles: la Escuela no da verdaderos cimientos de formaci贸n, ella m谩s bien est谩 subordinada a la calle, a la sociedad y a lo peor del afuera. Y la Justicia s贸lo apacigua el conflicto, no apaga el incendio. La religi贸n tampoco es fuente de inspirar una sociedad edificante. Ni educaci贸n, ni la Justicia ni la Religi贸n son pilares para sostener el edificio social de proyecto de Estado que nos rodea.


El sufrimiento es lo com煤n para la mayor铆a de los hombres privados de lo m谩s necesario para su existencia, el fr谩gil cede ante el m谩s fuerte. El culto al individualismo ha triunfado, individualismo mort铆fero. En el mundo presente ha triunfado el proyecto del s谩lvese quien pueda, el m谩s pr贸ximo me genera toda la desconfianza posible, el pr贸jimo no es el m谩s pr贸ximo de mis semejantes, sino mi enemigo a vigilar, la fraternidad es tan rara como escasa.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible