Ir al contenido principal

Hiroshima y Nagasaki, la historia que no se puede repetir

nationalgeographic633178_0.jpg

Por Douglas Cardoso*

Hace 79 a帽os, en medio del verano japon茅s, un lunes por la ma帽ana en Hiroshima y un jueves casi al mediod铆a en Nagasaki… los ciudadanos de Jap贸n recibieron un regalo nefasto en la cabeza. Los Estados Unidos de Am茅rica, uno de los pa铆ses del bloque vencedor de la Segunda Guerra Mundial, decidieron poner a prueba su reci茅n desarrollada energ铆a nuclear y con este inicio la llamada Guerra Fr铆a donde un mundo bipolar permanecer铆a en base a amenazas mutuas entre Estados Unidos y la URSS.

Al principio, 80.000 personas en Hiroshima y otras 75.000 en Nagasaki fueron asesinadas inmediatamente. Ciudades destruidas, personas, animales y vegetaci贸n contaminadas con radiaci贸n. En seis meses se produjo otro n煤mero similar de muertes como resultado de las secuelas radiactivas. D茅cadas despu茅s todav铆a hab铆a personas enfermas y lugares inhabitables o utilizables debido a esos ataques.

Ya estamos en otro siglo, otro milenio. E incluso con los tratados de no proliferaci贸n de armas nucleares varias naciones persisten en desarrollar tales artefactos con excusas de autodefensa en algunos casos y ambiciones imperialistas en otros. Incluso en los pa铆ses donde su avance en la zona nuclear est谩 oficialmente orientado a la producci贸n de energ铆a existe siempre el riesgo de un cambio de gobierno o de r茅gimen, se convierte en otra naci贸n con poder de guerra at贸mica.

Actualmente en conflictos como Ucrania y la OTAN contra Rusia e Israel contra el Estado Palestino, el fantasma nuclear acecha su inminente posibilidad de ocurrir. Corea del Norte con su inestabilidad en las relaciones con el resto del mundo es tambi茅n un factor de preocupaci贸n permanente. Ir谩n, a pesar de cumplir los tratados internacionales hasta ahora, como resultado de los ataques sufridos en 2024 por Israel, son capaces de entrar r谩pidamente en el bando de aquellos con bombas.

La masacre en Hiroshima y Nagasaki tiene como legado la urgencia del desmantelamiento de los arsenales nucleares en TODOS los pa铆ses en el mundo que los tienen y se est谩n desarrollando proyectos en este campo. Repetir la historia es una locura, una incoherencia, si pensamos en la capacidad humana de superar el dolor y el sufrimiento con el avance de la Ciencia y la Justicia.

Los humanistas exigimos a los gobiernos nacionales la responsabilidad de detener el avance nuclear, y de lograr el desarme inmediato, ahora, ahora.

Como ciudadanos, todos podemos hacer nuestra parte:

– participar en campa帽as de esclarecimiento y protesta contra las bombas at贸micas

– promover en nuestros espacios de convivencia, ya sea en casa, laboral, pol铆tico, estudiantil, comunidad, etc.. una cultura de Paz y no violencia.

– cobrar a nuestros representantes electos posiciones, actitudes y acciones firmes y concretas en esta direcci贸n.

Dejo aqu铆 una invitaci贸n para participar en la tercera Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia que tendr谩 lugar del 2/10/2024 al 5/1/2025, cuando un equipo de base recorrer谩 m谩s de 100 pa铆ses promoviendo acciones, debates, marchas, conferencias para concientizar sobre la importancia de la paz mundial y el ejercicio de la no violencia activa tanto en las relaciones interpersonales como pol铆ticas (nacionales e internacionales). Desde enero de 2024 en varios pa铆ses ha habido varias actividades con el tema de la 3MM. Busca el equipo de promoci贸n de la Marcha en tu pa铆s y 煤nete a nosotros.

https://theworldmarch.org

https://3mmbr.blogspot.com

*Brasile帽o, humanista, miembro del equipo de preparaci贸n de la 3MM en Brasil.

Pressenza





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible