“Informan de otro horrible ataque hoy en una de nuestras escuelas de la UNRWA en la ciudad de Gaza. Ni帽os muertos y heridos. Algunos se quemaron hasta morir”, alert贸 este mi茅rcoles el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en una publicaci贸n en X.
“¿Queda algo de humanidad?”, cuestion贸 Philippe Lazzarini, asegurando que los ni帽os son las primeras v铆ctimas de la guerra en Gaza.
“No podemos permitir que lo insoportable se convierta en una nueva norma. Basta ya. Un alto el fuego es m谩s que debido”, a帽adi贸.
Civiles a unas cuadras de la l铆nea de combate
“Ning煤n lugar de la Franja de Gaza es seguro... Da la sensaci贸n de que la gente est谩 esperando la muerte”, declar贸 este mi茅rcoles Louise Wateridge, portavoz de la UNRWA en una publicaci贸n en X.
Wateridge explic贸 que, con las operaciones militares en curso y las continuas 贸rdenes de evacuaci贸n, la gente "nunca est谩 ahora a m谩s de unas cuadras de la l铆nea de combate".
En su 煤ltima actualizaci贸n sobre la situaci贸n de emergencia, la Oficina de la ONU para la Coordinaci贸n de Asuntos Humanitarios (OCHA) insisti贸 en que las hostilidades y las repetidas 贸rdenes israel铆es de evacuaci贸n en Gaza han seguido restringiendo las operaciones de ayuda, “ya obstaculizadas por las limitaciones de acceso y la escasez de combustible”.
M谩s 贸rdenes de evacuaci贸n
Adem谩s, las 贸rdenes “est谩n empujando a la poblaci贸n a zonas superpobladas e inseguras a lo largo de la costa”, a帽adi贸 por su parte el portavoz del Secretario General durante su encuentro habitual con la prensa.
St茅phane Dujarric se帽al贸 que las 贸rdenes de evacuaci贸n emitidas este mi茅rcoles para parte de Deir al Balah y Khan Younis han afectado a 115 emplazamientos que acogen a m谩s de 150.000 hombres, mujeres y ni帽os desplazados. Esto incluye 80 emplazamientos improvisados, cuatro centros de la UNRWA, y 29 refugios informales.
“Al igual que con las 贸rdenes de evacuaci贸n anteriores, las directivas de hoy tambi茅n afectan a nuestras oficinas, almacenes y residencias utilizadas por nosotros y otras organizaciones humanitarias, as铆 como a las familias del personal. Tras la evacuaci贸n de hoy de Deir al Balah, muchos trabajadores humanitarios han tenido que volver a evacuar sus hogares con sus familias”, explic贸 Dujarric.
Adem谩s, las 贸rdenes de este mi茅rcoles han hecho inaccesibles tres pozos de agua, los cuales abastecen a decenas de miles de personas. En Deir al Balah, el suministro de agua ha disminuido en un 70%, y tambi茅n hay una escasez cr铆tica de materiales de saneamiento e higiene.
En lo que va de agosto, las autoridades israel铆es han emitido once 贸rdenes de evacuaci贸n que afectan a cerca de un cuarto de mill贸n de personas. “Para poner esta cifra en contexto, a principios de agosto ya calcul谩bamos que alrededor del 90% de la poblaci贸n actual de Gaza, de 2,1 millones de personas, ya se hab铆a desplazado al menos una vez desde el 7 de octubre”, enfatiz贸 el portavoz.
Tanques en Khan Younis
En Khan Younis, donde los tanques israel铆es han regresado, UNRWA expres贸 su creciente preocupaci贸n de que las instalaciones clave en las zonas del sur de la ciudad previstas para la evacuaci贸n pronto puedan ser da帽adas o destruidas.
Estas incluyen la estaci贸n de bombeo de agua reci茅n restaurada que sirve a unas 100.000 personas, el Centro de Salud Japon茅s de UNRWA, que reabri贸 el mes pasado y que est谩 destinado a desempe帽ar un papel clave en la pr贸xima campa帽a de vacunaci贸n contra la poliomielitis, y el Centro de Formaci贸n de Khan Younis, una gran instalaci贸n que ahora se utiliza como almac茅n para guardar suministros humanitarios.
“Sin ese almac茅n, no podemos traer ayuda y colocarla en cualquier sitio. No quedan almacenes”, enfatiz贸 Wateridge.
“Hay agua, medicinas y vacunas, y hay distribuci贸n; si alguna de estas instalaciones resulta da帽ada y destruida, ser谩 desastroso”, declar贸 a Noticias ONU.