Samuel Schmidt
Se ha hecho p煤blico que un ex militar le entreg贸 a Do帽a Rosario Ibarra de Piedra una lista con 183 nombres de personas lanzadas desde aviones al mar entre 1972 y 1974, algunos ya hab铆an sido asesinados durante los interrogatorios y otros encontraron la muerte ahogados en el mar, ella se la entreg贸 al comit茅 Eureka, que por razones desconocidas no la hizo p煤blica antes.
Hace a帽os un militar mexicano pidi贸 asilo pol铆tico en Canad谩 y revel贸 que el hab铆a transportado cuerpos desde el campo militar n煤mero uno en la Ciudad de M茅xico para ser cremados por el ej茅rcito en hornos crematorios en Hidalgo.
He ah铆 dos peque帽as muestras sobre los desaparecidos, sin hablar por supuesto de las atrocidades de los criminales cobijados por el poder pol铆tico, que han desaparecido miles de personas.
Todos los que hemos hablado sobre la guerra sucia en M茅xico, cre铆amos saber por haber escuchado sobre las atrocidades y abusos cometidos por el gobierno y su ej茅rcito, pero carec铆amos de evidencias directas.
Finalmente los represores se cuidan de dejar evidencias de sus abusos. A las v铆ctimas, porque los familiares de asesinados y desaparecidos tambi茅n son v铆ctimas, se les desplaz贸 e ignor贸 porque reclamaban actos ilegales de un gobierno que se dec铆a democr谩tico, garante de la seguridad y sosten铆a que para la defensa nacional, que conten铆a mucho de anti comunismo, contaba con legitimidad.
Los pocos acad茅micos que se atrevieron a contradecir al gobierno lo tuvieron que hacer marginados y sus denuncias neutralizadas, ya sea por un silencio impuesto a las publicaciones, lanzarlos a publicaciones marginales con escasos lectores o hasta medidas m谩s severas. Pero ning煤n sistema pol铆tico es verdaderamente sellado y tarde o temprano por los resquicios del autoritarismo, las evidencias de las crueldades, abusos, atrocidades se dan a conocer.
Echeverr铆a no fue genocida y ya sea por suerte, o por acuerdos que todav铆a no conocemos al detalle, los abogados de la comisi贸n de la verdad se equivocaron, o deliberadamente acusaron indebidamente al ex presidente de genocidio, para que se llevara a la tumba su condici贸n de asesino de lesa humanidad. Genocidio es el exterminio o eliminaci贸n sistem谩tica de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religi贸n, pol铆tica o nacionalidad. Aunque algunos lo utilizan en sentido figurado, jur铆dicamente no se sostiene contra un presidente autoritario que bajo su mando se cometieron atrocidades.
Es cierto que Echeverr铆a no pilotaba el avi贸n que se deshac铆a de los pol铆ticos opositores al r茅gimen, pero hay una buena raz贸n para sospechar que en un pa铆s con un r茅gimen presidencialista, el presidente tiende a conocer los eventos m谩s significativos que suceden en el pa铆s, y dif铆cilmente una atrocidad de esa envergadura escapar铆a a su conocimiento.
Cuando un gobierno se embarca en una persecuci贸n y represi贸n masiva de esas dimensiones, porque aparte de los 183 de la lista, no sabemos cu谩ntos m谩s fueron asesinados por el ej茅rcito y fueron enterrados o cremados en sus hornos, aunque por otro lado, un solo asesinado por el Estado es una barbaridad.
Por su parte, la sociedad queda inerme ante el abuso de poder. Se genera un miedo que por naturaleza paraliza, y una mentalidad de vulnerabilidad. Hay de aquel que hable porque ya le mostraron la v铆a para acortar su vida, y no hay nada m谩s preciado para el ser humano que su vida.
Si los opositores al r茅gimen violaron leyes, correspond铆a dentro del Estado de Derecho, someterlos al juicio y castigo correspondiente en caso de ser culpables, pero fue el gobierno con sus instrumentos represivos el que despedaz贸 ese componente jur铆dico del r茅gimen, condici贸n que se reproduce hasta nuestros d铆as cuando la gente se ve en la necesidad de violar la ley para lograr justicia.
Me viene a la mente este encuadre para explicar la toma de la carretera de Puebla por parte de un grupo de ejidatarios exigiendo el pago pendiente por los terrenos expropiados hace 60 a帽os para la construcci贸n de dicha vialidad. Sin duda que muchos, al estilo nacional, buscar谩n la mano que mece la cuna, pero me parece obvio que esta acci贸n responde a la ausencia del Estado de Derecho que no provee instrumentos y procesos para promover desavenencias y desacuerdos con el gobierno, especialmente si se trata de los grupos oprimidos. Este es un caso en el que se viol贸 la ley si no cumplieron con la promesa de pagar esos terrenos y se viola la ley tratando que les hagan justicia. Si usted fuera la jueza, ¿a cu谩l de los delitos le dar铆a m谩s peso?
@shmil50