Hemos podido ser testigos de primera man, documentando desde un avi贸n a 5.000 pies, la mancha blanca que asesina al Mar Menor. La situaci贸n del Mar Menor sigue siendo cr铆tica, marcada por la aparici贸n de esta mancha blanca y la eutrofizaci贸n, fen贸menos que han sido objeto de denuncia y estudio por Greenpeace y muchas otras entidades desde hace a帽os.

Greenpeace ha sobrevolado y documentado la mancha blanca presente en el Mar Menor, uno de los problemas ambientales m谩s graves de esta regi贸n. ©Greenpeace/Pedro Armestre
La mancha blanca, detectada en 2022, ha sido vinculada a un aumento de la alcalinidad y el pH en la laguna, lo que indica un desequilibrio en el ecosistema, en resumen por vertidos continuos al Mar Menor. Este fen贸meno es el resultado de la combinaci贸n de la contaminaci贸n por nutrientes, especialmente nitratos y fosfatos provenientes de la agricultura y ganader铆a intensiva de la zona. Agravado tambi茅n por la escasa renovaci贸n del agua en esta laguna hipersalina, que se encuentra en un estado cr铆tico debido a d茅cadas de mala gesti贸n.

La eutrofizaci贸n del Mar Menor ha llevado a un incremento en la producci贸n de fitoplancton, lo que a su vez ha causado la muerte de peces y crust谩ceos, como se evidenci贸 en episodios de mortandad masiva. Hasta cinco toneladas de estos organismos aparecieron muertos en la orilla en agosto de 2021, lo que refleja la gravedad de la situaci贸n. La proliferaci贸n de algas y la disminuci贸n del ox铆geno en el agua son consecuencias directas de la contaminaci贸n, que han transformado la laguna en un ecosistema altamente degradado, poniendo en peligro la biodiversidad local.

Los peces muertos, las zonas con contaminaci贸n, con sopa verde, lodos y algas, la turbidez del agua en general y las ramblas inundadas son problemas y situaciones preocupantes que pueden verse en las orillas de este Mar con una biodiversidad 煤nica. ©Greenpeace/Pedro Mart铆nez
La mancha blanca no es un fen贸meno aislado, sino parte de un problema m谩s amplio relacionado con la gesti贸n del agua en Espa帽a. La falta de regulaci贸n sobre los vertidos de nitratos y salmuera, as铆 como la presi贸n de las grandes explotaciones agr铆colas intensivas e industriales as铆 como la brutal concentraci贸n de explotaciones ganaderas han contribuido a la degradaci贸n del Mar Menor.
Desde Greenpeace hemos exigido una revisi贸n urgente de las pol铆ticas agr铆colas e h铆dricas para frenar este ecocidio, destacando la necesidad de priorizar pr谩cticas sostenibles que protejan el entorno natural.
El informe del Instituto Espa帽ol de Oceanograf铆a indica que la mancha blanca se ha vuelto una entidad permanente en el Mar Menor, lo que plantea serias preguntas sobre su origen y las condiciones que la han favorecido. La combinaci贸n de aguas ricas en bicarbonatos y la actividad biol贸gica en la zona han creado un ambiente propicio para este fen贸meno. Los cient铆ficos est谩n trabajando para entender mejor la din谩mica de la mancha blanca y su relaci贸n con la eutrofizaci贸n, buscando soluciones efectivas para restaurar la salud del ecosistema.
La situaci贸n del Mar Menor es un claro ejemplo de alerta a la sociedad y las autoridades para su conservaci贸n. Desde Greenpeace instamos a la ciudadan铆a a involucrarse en la defensa de este ecosistema, as铆 como a exigir a los responsables pol铆ticos que tomen medidas decisivas para su recuperaci贸n. La protecci贸n del Mar Menor no solo es crucial para la biodiversidad, sino tambi茅n para la salud de las comunidades que dependen de sus recursos. Sin un compromiso colectivo y pol铆ticas efectivas, el futuro de esta laguna emblem谩tica sigue en peligro.
El pasado 10 de agosto el Abrazo al Agua fue un claro ejemplo de la necesaria movilizaci贸n social e indica el camino a seguir por parte de la ciudadan铆a para exigir que los responsables pol铆ticos act煤en para salvar este ecosistema 煤nico, para salvar a la mayor laguna salada de Europa.
El Mar Menor necesita m谩s protecci贸n y no menos. No se puede permitir ni un paso atr谩s en su conservaci贸n, como la rebaja o incluso eliminaci贸n de la Ley del Mar Menor, como est谩n planteando algunos grupos pol铆ticos y entidades.
