NUEVAMENTE AFLORA LA INJERENCIA GALOPANTE DE ESTADOS UNIDOS
Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
“La Doctrina Monroe, es una declaraci贸n unilateral, arbitraria y desp贸tica… Las ideas de intervenci贸n extranjera y de independencia nacional, cualquiera que sea la forma en que aquella se presente, se excluyen completamente y son completamente inconciliables”. Francisco Zarco, 1863.
La llamada doctrina Monroe de “Am茅rica para los americanos” que en realidad se traduce en “Am茅rica para los estadounidenses”, la aplica la gran potencia c铆clicamente o cuando lo dispone el imperio capitalista porque est谩 en su naturaleza, est谩 arraigada en su gen茅tica, en su ADN, no me refiero al pueblo de la Estados Unidos que me merece todo el respeto.
Ahora nuevamente aflora o se agudiza esa galopante y malhadada actitud injerencista de la gran potencia contra Venezuela ya que, desde siempre, de acuerdo con los intereses que unilateralmente han fijado los pa铆ses poderosos con la injustificada e inadmisible llamada zona de influencia, se ha mantenida contraria y por tanto enemiga de la Revoluci贸n Bolivariana.
Los ejemplos de ese accionar de la Doctrina Monroe son incontables, nosotros los mexicanos lo sufrimos sobre todo cuando nos arrebataron m谩s de la mitad de nuestro territorio, por desgracia los Santa Anna, los Miram贸n y los Mej铆a no se dan por generaci贸n espont谩nea sino por los intereses econ贸micos bastardos de que son part铆cipes y beneficiarios.
S铆, existe un problema interno en Venezuela con motivo de los resultados de la jornada electoral del pasado domingo 2 de agosto entre el gobierno del presidente Nicolas Maduro a quien el ente electoral dio oficialmente como ganador y la oposici贸n de derecha que no acepta el veredicto y acusa fraude, en efecto tiene una serie de aristas que hay que tomar en cuenta.
Por cierto, dedico al nieto y Benjam铆n de la familia, Arnau Renter铆a Vila, esta entrega por su inter茅s que ha manifestado desde la Primaria por la cosa p煤blica tanto nacional como internacional y por su cumplea帽os el pasado 1 de agosto.
Ante el principio b谩sico de la soberan铆a de los pa铆ses, que debe de respetarse para garantizar la armon铆a en el concierto de las naciones, en primer lugar, debe aceptarse que tal diferendo que afronta la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela s贸lo compete solucionarlo a los venezolanos, por tanto, los gobiernos de los pa铆ses hermanos deben limitarse a ofrecer sus buenos oficios para lograr los acuerdos entre las partes en conflicto y en forma pac铆fica.
En consecuencia, es inadmisible que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconociera al opositor Edmundo Gonz谩lez como ganador de las elecciones en Venezuela, con qu茅 autoridad, con qu茅 potestad o con qu茅 jurisdicci贸n legal puede actuar de esa manera, obvio, se atiene a la susodicha Doctrina Monroe y ya son 7 pa铆ses latinoamericanos encuadrados en ese eje del imperio los que apoyan sumisos tal aberraci贸n.
Ante ello, no hay de otra m谩s que invocar la Doctrina Estrada, que nos distingue en el mundo y nos ha dado prestigio internacional: M茅xico ni reconoce ni desconoce a ning煤n gobierno, s贸lo decide si mantiene o no relaciones con una naci贸n, y lo m谩s importante, exige en forma rec铆proca, ese mismo trato. Esta se帽era Doctrina desde luego que surgi贸 por las experiencias intervencionistas del extranjero desde el siglo XVIII, exacto cuando las naciones hispanoamericanas iniciaron su emancipaci贸n.
Ante esas consideraciones de peso, tiene raz贸n el presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador cuando declara que “es una imprudencia”, que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconociera al opositor Edmundo Gonz谩lez como ganador de las elecciones en Venezuela e hizo “un llamado respetuoso” a todos los gobiernos para que no haya intervencionismo y agreg贸 “ning煤n gobierno est谩 autorizado, no es legal, no es leg铆timo emitir un fallo dando perdedor o ganador a un candidato de otro pa铆s”. “¿Qu茅 es eso? Si no hay un gobierno del mundo, eso no tiene que ver con la democracia”.
“En vez de promover la confrontaci贸n, todos actuemos con responsabilidad, que nos autolimitemos y que se respete la soberan铆a del pueblo de Venezuela”. Tras la llamada de ayer con sus hom贸logos de Brasil y Colombia, L贸pez Obrador mencion贸 que hubo acuerdo “en que lo m谩s importante es evitar la violencia”.
Finalmente insisti贸 “Somos de la idea -se refiere a sus hom贸logos mencionados-, que se tienen que presentar las actas, no basta con proclamas que se obtuvo el triunfo si no hay actas, que prueben el resultado”. Esta posici贸n ya fue abrazada por la Uni贸n Europea”.
A casi una semana despu茅s de los comicios, oposici贸n y chavismo convocaron a la ciudadan铆a a concentraciones para defender los resultados que, respectivamente consideran como v谩lidos. Tanto la manifestaci贸n convocada por la oposici贸n como la “madre de las marchas” de Nicol谩s Maduro reunieron a decenas de miles de personas que recorrieron las calles de la capital y de varias ciudades venezolanas mostrando la profunda divisi贸n de la poblaci贸n. Por cierto, ninguno de los candidatos asisti贸 a las marchas.
Lo importante es que el Tribunal Supremo ya cit贸 a los candidatos como primer paso para certificar los resultados. Esperemos que en paz se solucione el conflicto postelectoral de la hermana Rep煤blica Bolivariana de Venezuela, obvio, sin injerencias extranjeras.