"Ser谩n necesarias al menos dos rondas [de vacunas antipoliomiel铆ticas administradas por v铆a oral] para detener la transmisi贸n", explicaron en un comunicado la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La noticia se produce despu茅s de que la Red Mundial de Laboratorios de Poliomielitis (GPLN, por sus siglas en Ingles) identificara el 16 de julio un poliovirus de tipo 2 derivado de la vacuna en muestras de aguas residuales recogidas el 23 de junio en Khan Younis y Deir al Balah.
Un nuevo reto
A finales de julio, las autoridades sanitarias de Gaza notificaron tres casos de par谩lisis y se enviaron muestras a Jordania para su an谩lisis. La par谩lisis fl谩cida aguda puede tener numerosas causas, entre ellas el poliovirus, seg煤n la OMS, que subray贸 que a煤n no se han publicado los resultados de las personas afectadas del norte de la Franja, Deir al Balah y Khan Younis.
La agencia sanitaria de la ONU se帽al贸 anteriormente que, aunque en la Franja de Gaza hab铆a una excelente cobertura de vacunas contra la polio antes de la guerra, los meses de combates han creado el "entorno perfecto" para que la vacuna debilitada del virus de la polio mute en una versi贸n m谩s fuerte capaz de causar par谩lisis entre quienes no est谩n totalmente inmunizados.
La OMS y UNICEF tambi茅n expresaron su preocupaci贸n por los posibles retrasos en la entrega de la vacuna antipoliomiel铆tica y de los equipos vitales de la cadena de fr铆o en medio de los intensos combates y la inseguridad en el enclave, y mientras las tensiones regionales relacionadas con la guerra en Gaza amenazan con m谩s violencia.
Limitaciones de trabajadores humanitarios
Las agencias de la ONU insistieron en que las pausas humanitarias "deben estar en marcha para vacunar a los ni帽os y mitigar el riesgo de transmisi贸n", despu茅s de que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aprobara la distribuci贸n de 1,23 millones de dosis de la nueva vacuna antipoliomiel铆tica oral de tipo 2 (nOPV2) para su uso en la Franja, en un intento de vacunar a m谩s de 640.500 ni帽os menores de 10 a帽os.
Para que la campa帽a de vacunaci贸n masiva funcione, "se requiere un acceso seguro y sostenido y la protecci贸n de los trabajadores sanitarios", insistieron, al tiempo que se帽alaron que s贸lo 16 de los 36 hospitales son "parcialmente funcionales" en Gaza, y tan s贸lo 48 de los 107 centros de atenci贸n primaria siguen operativos.
"El impacto en el sistema sanitario, la inseguridad, la inaccesibilidad, el desplazamiento de la poblaci贸n y la escasez de suministros m茅dicos han contribuido a reducir las tasas de inmunizaci贸n", se帽ala la actualizaci贸n de la agencia. "Junto con la mala calidad del agua y la destrucci贸n del saneamiento, existe un mayor riesgo de enfermedades prevenibles mediante vacunaci贸n, como la poliomielitis y otros brotes".
En Gaza, la cobertura de inmunizaci贸n sistem谩tica contra la poliomielitis descendi贸 del 99% en 2022 a menos del 90% en el primer trimestre de 2024, seg煤n la OMS y UNICEF.