Ir al contenido principal

ONU: 脕frica merece ser miembro permanente del Consejo de Seguridad


image770x420cropped.jpg

El Secretario General de la ONU, Ant贸nio Guterres, pidi贸 este lunes una reforma urgente del Consejo de Seguridad, criticando su estructura obsoleta y la falta de representaci贸n de 脕frica, lo que, seg煤n 茅l, socava la credibilidad y la legitimidad mundial de las Naciones Unidas.

Al dirigirse al Consejo, Guterres se帽al贸 que su composici贸n reflejaba el equilibrio de poder al final de la Segunda Guerra Mundial y que no ha logrado seguir el ritmo de un mundo cambiante.

En 1945, la mayor铆a de los pa铆ses africanos actuales todav铆a estaban bajo el r茅gimen colonial y no ten铆an voz en los asuntos internacionales”, dijo.

“No podemos aceptar que el principal 贸rgano de paz y seguridad del mundo carezca de una voz permanente para un continente de m谩s de mil millones de personas… ni podemos aceptar que las opiniones de 脕frica est茅n infravaloradas en cuestiones de paz y seguridad, tanto en el continente como en todo el mundo”, subray贸.

Corregir la injusticia

Guterres enfatiz贸 la necesidad de reparaci贸n.

“Para garantizar la plena credibilidad y legitimidad de este Consejo es necesario atender los antiguos llamamientos de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de varios grupos geogr谩ficos –desde el Grupo 脕rabe hasta el Benelux, los pa铆ses n贸rdicos y la CARICOM– y de algunos miembros permanentes del propio Consejo, para corregir esta injusticia”, apunt贸.

El l铆der de la ON record贸 su informe de pol铆ticas, Nueva Agenda para la Paz, lanzado en julio del a帽o pasado. Ese marco se encuentra en el centro de las negociaciones sobre el Pacto del Futuro, que se adoptar谩 en la Cumbre del Futuro del mes pr贸ximo.

“La Cumbre ofrece una oportunidad crucial para avanzar en estas cuestiones y ayudar a garantizar que todos los pa铆ses puedan participar de manera significativa en las estructuras de gobernanza mundial como iguales”, puntualiz贸.

Asimismo, inst贸 a todos los Estados miembros a que asistan y aporten sus opiniones e ideas para que se escuchen las voces africanas, se apoyen las iniciativas africanas y se satisfagan las necesidades africanas.

Guterres habl贸 en un debate de alto nivel sobre c贸mo abordar la injusticia hist贸rica y mejorar la representaci贸n efectiva de 脕frica en el Consejo de Seguridad, convocado por Sierra Leona, el pa铆s que ocupa la presidencia rotatoria del 贸rgano durante este mes.

Composici贸n del Consejo

El Consejo de Seguridad, est谩 integrado por 15 miembros, cinco permanentes con poder de veto (China, Francia, Rusia, el Reino Unido y Estados Unidos), y diez no permanentes que se asignan regionalmente.

La asignaci贸n regional incluye tres puestos para los Estados de 脕frica; dos para Asia y el Pac铆fico, Am茅rica Latina y el Caribe y Europa occidental y otros Estados; y uno para los Estados de Europa oriental.

La cuesti贸n de la representaci贸n equitativa ha estado en la agenda durante varios a帽os, incluso a trav茅s del grupo de trabajo de composici贸n abierta de la Asamblea General y las negociaciones intergubernamentales para abordar la cuesti贸n.

Ha habido algunas reformas modestas, como la reciente convocatoria autom谩tica de un debate de la Asamblea cada vez que se emite un veto, con el objetivo de mejorar la transparencia y la rendici贸n de cuentas dentro del Consejo.

Sin embargo, siguen los llamados a una reforma importante, en particular de las regiones subrepresentadas.

Papel clave de 脕frica

Tras la participaci贸n del Secretario General, el presidente de la Asamblea General, Dennis Francis, se dirigi贸 al Consejo de Seguridad para recalcar el papel clave de 脕frica en la paz y la seguridad mundiales, haciendo eco de la necesidad de reformas.

Cit贸 sus experiencias de primera mano en Sud谩n del Sur, donde se reuni贸 hace unas semanas con personas desplazadas y fue testigo de la vital labor de la Misi贸n de las Naciones Unidas en Sud谩n del Sur (UNMISS).

Francis tambi茅n comparti贸 ideas de sus reuniones en Hait铆, donde analiz贸 el despliegue de la Misi贸n Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) dirigida por Kenya tras la adopci贸n de la resoluci贸n 2699 del Consejo.

Estos casos reflejan el importante y creciente papel de 脕frica a la hora de abordar los desaf铆os de seguridad mundial, sostuvo.

B煤squeda de soluciones

El presidente de la Asamblea, Francis, tambi茅n se帽al贸 que ese 贸rgano est谩 abordando activamente la cuesti贸n a trav茅s de negociaciones intergubernamentales, y llam贸 a los Estados Miembros a participar de manera constructiva en pos de una reforma sustancial.

“Nuestro objetivo es crear soluciones, a lo largo de un proceso bien dise帽ado. Y lo m谩s importante, recuperar la confianza de ‘nosotros, los pueblos’ de las Naciones Unidas”, acot贸.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible