Ante la cifra sin precedentes de periodistas asesinados y las continuas violaciones de la libertad de prensa cometidas por las autoridades israel铆es desde el comienzo de la guerra con Ham谩s, Reporteros Sin Fronteras (RSF) se une a otras 59 organizaciones en defensa del periodismo para pedir la suspensi贸n del Acuerdo de Asociaci贸n entre la Uni贸n Europea (UE) e Israel, as铆 como la adopci贸n de sanciones selectivas contra los responsables de estos actos.
En v铆speras de la reuni贸n que mantendr谩n los ministros de Asuntos Exteriores de la UE el pr贸ximo 29 de agosto en Bruselas, RSF y otras 59 organizaciones han publicado una carta conjunta en la que piden la adopci贸n de medidas urgentes contra las autoridades israel铆es, responsables del asesinato de un n煤mero sin precedentes de periodistas y de ataques constantes a la libertad de prensa.
Estos actos, que suponen una clara vulneraci贸n de las obligaciones de Israel en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario, deben traducirse en la suspensi贸n del Acuerdo de Asociaci贸n UE-Israel y en nuevas sanciones selectivas de la UE contra los responsables.
“Es hora de pasar de las condenas verbales a la acci贸n. El art铆culo 2 del Acuerdo de Asociaci贸n entre la UE e Israel estipula que sus relaciones se basan en un elemento esencial, que es el respeto de los derechos humanos y los principios democr谩ticos. Este art铆culo est谩 siendo claramente pisoteado por el gobierno israel铆. La UE, primer socio comercial de Israel, debe extraer las consecuencias y hacer todo lo que est茅 en su mano para que el gobierno de Benjamin Netanyahu deje de masacrar periodistas y respete el derecho a la informaci贸n y la libertad de prensa, permitiendo el acceso de los medios a Gaza. La credibilidad de los europeos depende de ello.”
Julie Majerczak. Directora de la Oficina de RSF en Bruselas.
RSF y las 59 organizaciones firmantes de la misiva piden tambi茅n a los l铆deres europeos que exijan p煤blica e inequ铆vocamente a Israel que cumpla los siguientes requisitos en materia de libertad de prensa:
- Garantizar el acceso de los periodistas y el respeto a la libertad de informaci贸n.
- Proteger la vida de los periodistas.
- Rendir cuentas y acabar con la impunidad.
M谩s de 130 periodistas y trabajadores de medios palestinos han sido asesinados a manos de las fuerzas israel铆es en Gaza desde el 7 de octubre. Al menos 30 de ellos lo han sido en el ejercicio de sus funciones, dentro y fuera de la Franja, incluidos tres periodistas libaneses y un periodista israel铆, lo que convierte a este periodo en el m谩s mort铆fero para los periodistas desde hace d茅cadas.
Las organizaciones firmantes de la carta recuerdan que el asesinato selectivo o indiscriminado de periodistas, deliberado o imprudente, constituye un crimen de guerra.
A este catastr贸fico balance se suma: la prohibici贸n total de acceso a Gaza a los medios de comunicaci贸n independientes -excepto cuando est谩n autorizado a empotrarse en el ej茅rcito israel铆-; un n煤mero r茅cord de detenciones arbitrarias; desapariciones forzadas; denuncias de torturas y malos tratos; censura y restricciones flagrantes a la libertad de prensa; y la ausencia de investigaci贸n y de rendici贸n de cuentas por parte de los autores.