Ir al contenido principal

Stephanie Koury: La creciente inestabilidad en Libia hace insostenible el statu quo

image770x420cropped.jpg

Los recientes “actos unilaterales” de las partes enfrentadas en Libia han provocado un r谩pido deterioro de la estabilidad pol铆tica y econ贸mica, unido al aumento de la inseguridad, advirti贸 este martes la representante especial adjunto de la Misi贸n de Apoyo de las Naciones unidas en Libia (UNSMIL) al Consejo de Seguridad.

En una sesi贸n del 贸rgano resolutivo sobre el pa铆s norafricano, Stephanie Koury dijo que estos acontecimientos “han aumentado la tensi贸n, han afianzado a煤n m谩s las divisiones institucionales y pol铆ticas y han complicado los esfuerzos para una soluci贸n pol铆tica negociable”.

La UNSMIL est谩 trabajando para promover la desescalada y necesita el apoyo del Consejo, a帽adi贸.

“El statu quo no es sostenible”, afirm贸, y agreg贸 que ante la falta de conversaciones pol铆ticas renovadas que conduzcan a un gobierno unificado y a elecciones, se puede prever “mayor inestabilidad pol铆tica, financiera y de seguridad, divisiones pol铆ticas y territoriales arraigadas, y mayor inestabilidad interna y regional”.

Un pa铆s, dos gobiernos

Libia sigue dividida entre dos administraciones rivales.  El Gobierno de Unidad Nacional (GUN), reconocido internacionalmente, tiene su sede en la ciudad noroccidental y capital del pa铆s, Tr铆poli, y est谩 dirigido por el primer ministro Abdul Hamid Dbeibeh, mientras que el Gobierno de Estabilidad Nacional (GNE) tiene su sede en el este.

El GNU recibe asesoramiento del Alto Consejo de Estado, y el gobierno oriental est谩 respaldado por la C谩mara de Representantes y el llamado Ej茅rcito Nacional Libio.

Koury asever贸 que en los dos 煤ltimos meses se han producido movimientos unilaterales de seguridad tanto por parte del Ej茅rcito Nacional Libio como de las fuerzas afiliadas al Gobierno de Unidad Nacional, lo que ha provocado la movilizaci贸n de la otra parte.

Adem谩s, el 9 de agosto estallaron fuertes enfrentamientos entre dos grupos armados en Tajoura, al este de Tr铆poli, que causaron muertos, heridos entre la poblaci贸n civil y la destrucci贸n de propiedades. Los esfuerzos de mediaci贸n local lograron apaciguar la situaci贸n.

“Las acciones unilaterales de figuras pol铆ticas y de seguridad tambi茅n est谩n socavando la estabilidad de otras maneras”, alert贸, y explic贸 que los intentos de destituir al gobernador del Banco Central se enfrentan a la voluntad de mantenerlo. Lo mismo ocurre con el primer ministro y su gobierno.

Batalla presupuestaria

En cuanto a la inestabilidad econ贸mica, Koury se帽al贸 que tras meses de esfuerzos por elaborar un presupuesto unificado, con la participaci贸n de representantes del este, oeste y sur, la C谩mara de Representantes aprob贸 el mes pasado una asignaci贸n presupuestaria suplementaria “presentada unilateralmente por el gobierno designado por la C谩mara de Representantes”, lo que suscit贸 denuncias de los l铆deres occidentales.

Apunt贸 que contin煤an los esfuerzos para cambiar al gobernador del Banco Central. El Consejo de la Presidencia de Libia emiti贸 recientemente una decisi贸n para nombrar a un nuevo gobernador y formar un Consejo de Administraci贸n, que la C谩mara de Representantes rechaz贸.

“Estos esfuerzos est谩n alimentados por la percepci贸n de que el Banco Central no est谩 actuando de forma transparente y con una gobernanza justa tanto para el este como para el oeste en t茅rminos de asignaci贸n de recursos”, refiri贸.

Desescalada y di谩logo

Koury inform贸 que la UNSMIL y los Estados miembros de la ONU trabajan arduamente para calmar la situaci贸n.

“Como primer paso, la UNSMIL busca ayudar a facilitar una desescalada general y est谩 proponiendo conversaciones para desarrollar un conjunto de medidas de fomento de confianza entre todas las partes con el prop贸sito de poner fin a las acciones unilaterales y crear un entorno m谩s propicio para reanudar el proceso pol铆tico”, indic贸.

Detall贸 que estas medidas tendr铆an como objetivo poner fin a las acciones unilaterales, restaurar la confianza en el Banco Central, garantizar que los movimientos de los actores militares y de seguridad est茅n coordinados para evitar la movilizaci贸n y los temores, entre otros.

Frustraci贸n y temor

Mientras tanto, los libios se sienten frustrados por el statu quo de su pa铆s y por las consecuencias que est谩 teniendo en sus vidas.

“Muchos expresan ahora temor ante la posibilidad de que estalle de nuevo la guerra en torno a los enfrentamientos entre grupos armados. Tambi茅n expresan preocupaci贸n sobre su capacidad de hablar, de compartir sus opiniones pol铆ticas, en un espacio libre de amenazas. Los j贸venes no ven un futuro, salvo intentar marcharse.  Esto no es aceptable”.

“Hacer avanzar el proceso pol铆tico, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad, es la prioridad clave de la UNSMIL”, sostuvo la representante especial, y dijo a los embajadores: “Cuento con su apoyo para llevar esto adelante”.

Avance de elecciones locales

A pesar del dif铆cil contexto, las elecciones locales avanzan y se espera que tengan lugar a mediados de octubre. Aproximadamente 210.000 personas se han inscrito para votar y la distribuci贸n de tarjetas de votante, as铆 como la inscripci贸n de candidatos, comenz贸 el 18 de agosto.

“Lamentablemente, la participaci贸n femenina sigue siendo relativamente baja, ya que s贸lo representa el 30% de los votantes inscritos”, declar贸 Koury.

Adem谩s, hay una baja participaci贸n de mujeres como candidatas, acot贸, y pidi贸 medidas m谩s proactivas para abordar los “muchos obst谩culos” a los que se enfrentan, como la intimidaci贸n, la violencia en l铆nea y los ataques verbales.

En otros asuntos

Koury inform贸 que las organizaciones extremistas mantienen el acceso y la presencia en Libia aprovechando sus conexiones con la delincuencia organizada local y transnacional.

Esta creciente relaci贸n es especialmente preocupante, ya que al parecer han estado entrando armas en el pa铆s, en violaci贸n del embargo en vigor.

En el frente humanitario, precis贸 que las inundaciones del 16 de agosto en el suroeste de Libia desplazaron a unas 5800 personas. El equipo de la ONU en el pa铆s ha respondido enviando suministros humanitarios, en coordinaci贸n con las autoridades.

El n煤mero de refugiados sudaneses en Libia ha aumentado a 97.000 tras el estallido de la guerra en abril de 2023.  La mayor铆a est谩n llegando a al-Kurfa, donde se enfrentan a condiciones dif铆ciles. El plan de la ONU para asistir a los refugiados s贸lo est谩 financiado en un 21%. 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible