Ir al contenido principal

The Washigton Post, las sanciones a Venezuela

Carlos Luna Arvelo

Algunos pretenden analizar la actual realidad pol铆tica venezolana obviando un factor fundamental como lo son las sanciones econ贸micas que desde 2014 los EE UU aplica al pa铆s.
En este sentido veamos lo que dice el periodista estadounidense Jeff Stein, quien publico en The Washington Post “Guerra financiera: c贸mo cuatro presidentes de Estados Unidos desataron una guerra econ贸mica en todo el mundo”
“…fue el Gobierno de Trump quien de verdad restringi贸 la principal fuente de ingresos de las exportaciones. El 96% de los ingresos de Venezuela por exportaciones provienen de la venta de petr贸leo. Y lo que Estados Unidos hizo efectivamente en el transcurso de tres a cuatro a帽os fue impedir que se realizaran esas ventas en los mercados internacionales. Y eso realmente estrangul贸 las empresas conjuntas que eran una especie de motor de la econom铆a venezolana, es decir, los acuerdos petroleros que se hab铆an logrado entre productores estadounidenses y venezolanos que les proporcionaban a estos 煤ltimos los ingresos necesarios para hacer importaciones de otros pa铆ses”.
Y m谩s adelante agrega “…Y cuando eso sucedi贸, pudimos ver, y las cifras son alarmantes, una contracci贸n econ贸mica del 71% en Venezuela, tres veces mayor que durante la Gran Depresi贸n de Estados Unidos y mayor que cualquier otro colapso econ贸mico en tiempos de paz en la historia moderna, mayor que muchos otros colapsos en la econom铆a de pa铆ses en guerra, incluyendo Ucrania despu茅s de la invasi贸n rusa o Irak despu茅s de la invasi贸n estadounidense en 2003. As铆 que las proporciones son catastr贸ficas”.
No pretendemos desconocer errores y/o deficiencias del gobierno venezolano en la crisis que padece la sociedad actualmente, pero desconocer las sanciones y el impacto que han tenido como estrategia imperial que propiciaba un “colapso” para cambiar el gobierno venezolano, es desconocer realidades m谩s que evidentes.
Que nadie olvide quienes, puertas adentro, auparon la estrategia de las sanciones contra el pa铆s. Por mucho que esta reciente estrategia de blanqueamiento a trav茅s de la participaci贸n electoral de la derecha intente mostrar a MCM y sus aliados como inocentes de las sanciones econ贸micas que causaron la mayor ola migratoria que se conozca en la historia de nuestro pa铆s, entre otros muchos males.
El imperio y quienes le sirven seguir谩n en su empe帽o de retomar el control de la mayor reserva petrolera que reposa bajo el subsuelo venezolano. Que nadie se confie.

Carlos Luna Arvelo

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible