El virus no afecta a los humanos, pero es altamente contagioso entre los peque帽os rumiantes y puede matar hasta el 70 % de los animales infectados

RT - Los gobiernos del sudeste de Europa est谩n luchando para contener un brote de peste ovina y caprina que habr铆a comenzado el mes pasado en Rumania y que amenaza con extenderse por Bulgaria y los Balcanes. Los animales afectados presentan fiebre alta y decaimiento, adem谩s de secreci贸n ocular y nasal.
Bulgaria a煤n no ha presentado ning煤n caso pero ya introdujo la desinfecci贸n obligatoria de los veh铆culos en todos los pasos fronterizos a partir de este lunes, reportan medios locales. La medida tambi茅n incluye la obligaci贸n de realizar pruebas PCR a los animales y se permitir谩 su entrada al pa铆s solo despu茅s de obtener un resultado negativo.
Mientras, Grecia ha prohibido el traslado de ovejas y cabras de sus granjas para intentar contener esta infecci贸n viral detectada por primera vez en el pa铆s el 11 de julio.
Hasta el 29 de julio se hab铆an sacrificado unos 8.000 animales y examinado m谩s de 200.000, principalmente en la regi贸n central de Tesalia, dijo a Reuters Georgios Stratakos, un alto funcionario del Ministerio de Agricultura griego.

Entre las restricciones anunciadas la misma jornada por el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural del pa铆s, Kostas Tsiaras, se destaca la prohibici贸n de la matanza de cabras y ovejas para el consumo humano, adem谩s de la ampliaci贸n a todo el territorio nacional de las medidas que se aplican desde hace m谩s de una semana en Tesalia.
Seg煤n Christos Tsopanos, presidente de la Asociaci贸n de Ganaderos Griegos, citado por The Guardian, "Grecia tiene 14 millones de cabras y ovejas, m谩s que cualquier otro Estado [de la UE]", y los animales sacrificados todav铆a no representan un n煤mero alarmante.
"Es un problema para los agricultores que han perdido su ganado, pero esperamos que reciban una compensaci贸n r谩pida", se帽al贸 Tsopanos.
La leche proveniente de las granjas de Grecia es utilizada para elaborar el queso feta, el mismo que representa un importante motor econ贸mico para la naci贸n. Tsiaras afirm贸 que las exportaciones de ese producto no corren ning煤n riesgo, pero no se puede descartar un posible aumento de los precios de los quesos m谩s populares.
P茅rdidas millonarias
La peste de los peque帽os rumiantes (PPR), llamada tambi茅n 'plaga de las cabras', fue reportada por primera vez en 1942 en Costa de Marfil y se ha convertido en un factor que genera grandes p茅rdidas socioecon贸micas extendi茅ndose en regiones de 脕frica, Oriente Medio, Asia y Europa.
Hoy en d铆a, m谩s de 70 pa铆ses han sido afectados o est谩n en situaci贸n de alto riesgo. Los brotes de PPR son una emergencia debido a la r谩pida propagaci贸n de la enfermedad y su alta tasa de mortalidad animal.
Informes de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) detallan que la PPR causa p茅rdidas econ贸micas anuales de hasta 2.100 millones de d贸lares.
M谩s all谩 de esta cifra, 300 millones de familias corren el riesgo de perder sus medios de vida, su seguridad alimentaria y sus oportunidades de empleo. Adem谩s, el brote puede llegar a afectar los ingresos de exportaci贸n y generar escasez de suministros.
La Organizaci贸n Mundial de Sanidad Animal y la FAO, en su estrategia conjunta para el control y la erradicaci贸n de la PPR, se han fijado el objetivo de erradicar la enfermedad para 2030.