“Leer es so帽ar con los ojos abiertos”. Este mantra llev贸 a Mar铆a Isabel Hurtado a crear el Club de Lectura Mariposas de Amor que busca frenar la violencia y ofrecer oportunidades educativas a ni帽os/as
“Dorm铆 bajo la cama para silenciar el ruido de las balas”. En este contexto de violencia y conflicto armado, naci贸 y creci贸 Mar铆a Isabel Hurtado en la comuna 7 de Buenaventura (Valle del Cauca), considerado uno de los 10 barrios m谩s peligrosos seg煤n un art铆culo de El Tiempo. Desde peque帽a, tuvo que enfrentarse a la zozobra del hostigamiento, el confinamiento domiciliario por fuego cruzado en las calles y la incertidumbre de si iba a comer antes de acostarse. Desde esto han pasado 25 a帽os, pero la situaci贸n en este y otros barrios de Buenaventura poco ha cambiado. Los ni帽os y ni帽as siguen siendo v铆ctimas de los disparos, el reclutamiento forzado, la violencia desde temprana edad y el fracaso escolar debido a la presencia de grupos armados fuera de la ley en el territorio.
Es tambi茅n en este contexto que nace y crece el Club de Lectura Mariposas de Amor, con el objetivo de brindar un “espacio protector donde los ni帽os y ni帽as puedan fortalecer sus habilidades lectoras, y donde el libro se convierta en una herramienta que les permita apagar el ruido de las balas”, explica Mar铆a Isabel, l铆der comunitaria y fundadora de esta corporaci贸n, que hoy integra a doce mujeres, todas afrocolombianas y bonaverenses.
Libro, arma para neutralizar el sonido de las balas
Lo que empez贸 en 2014 como encuentros espor谩dicos de 50 ni帽os y 50 madres cabeza de hogar en la sala de estar de Mar铆a Isabel, es hoy una organizaci贸n de base comunitaria y de mujeres afro que ha logrado impactar desde 2018 a m谩s de 1.000 ni帽os y ni帽as de 5 a 17 a帽os y ha brindado apoyo a madres v铆ctimas de violencia basada en g茅nero (VBG).
De acuerdo con esta Mar铆a Isabel, esta iniciativa es una v谩lvula de escape para ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes sujetos a las mismas din谩micas de violencia que ella misma vivi贸 en su ni帽ez. “Es un problema estructural focalizado en la poblaci贸n afro, que ha sido hist贸ricamente discriminada, olvidada y ha visto empobrecido su nivel de vida”. Adem谩s de atribuirlo a la escasa voluntad pol铆tica para revertir esta situaci贸n, ella asegura que en aquellos a帽os no exist铆a ninguna organizaci贸n encargada de velar por construir entornos protectores para que los ni帽os y ni帽as pudieran tener una infancia feliz, segura y plena.
“Es un problema estructural focalizado en la poblaci贸n afro, que ha sido hist贸ricamente discriminada, olvidada y ha visto empobrecido su nivel de vida”, explica Mar铆a Isabel en referencia a la violencia que se vive en Buenaventura.
Llenar este vac铆o fue, desde el principio, el fin n煤mero uno del Club de Lectura Mariposas de Amor. A trav茅s del libro como herramienta principal, la organizaci贸n busca “desarrollar las habilidades de estos ni帽os, potenciar sus capacidades, incentivar el pensamiento cr铆tico, l贸gico y anal铆tico, hacerles sentir seguros y fomentar su confianza”, explica esta emprendedora. Para ello, no solamente les brinda acompa帽amiento psicol贸gico integral, sino que adem谩s desarrolla diferentes talleres de lectura, danza, percusi贸n, canto del Pac铆fico, manualidades con materiales reciclados para fomentar la sensibilizaci贸n medioambiental, entre otros. Con estas actividades, la fundaci贸n busca exaltar el potencial innato que tienen estos ni帽os y ni帽as, forjar sus v铆nculos con la cultura ancestral afro y aumentar la confianza en s铆 mismos para su autorrealizaci贸n y desarrollo profesional.
Historia de lucha de una vida libre de violencia
Procedente de una familia del Pac铆fico caucano obligada a desplazarse, Mar铆a Isabel no tuvo una infancia f谩cil. M谩s all谩 del desarraigo cultural y territorial resultante del cambio de hogar, de ni帽a tuvo que hacer frente al contexto de microtr谩fico y conflicto armado que convert铆a su barrio en un lugar de inseguridad, violencia exacerbada y abandono escolar. Pese a estos malos pron贸sticos, Mar铆a Isabel fue la 煤nica profesional que se gradu贸 de su generaci贸n. Estudi贸 Derecho, hizo una maestr铆a en Gerencia y Pr谩ctica del Desarrollo y se especializ贸 en Gerencia de Proyectos. Ella se muestra positiva: hoy ya son cinco profesionales que forman parte del Club los que siguen estudiando. “Si podemos cambiar la vida a alguien, es suficiente. Es un caso de 茅xito”.
Esta mujer desafi贸 el destino que la condenaba a la pobreza. Su familia se hab铆a dedicado tradicionalmente a la pesca, la venta ambulante de pescado y la carga de bultos en el muelle de Buenaventura. Ella quiso abrirse camino m谩s all谩, explorar el abanico de opciones que una tiene cuando explota su m谩ximo potencial, y tuvo la inspiraci贸n de personas de su entorno que la hicieron so帽ar. Ahora, ella quiere transmitir esto mismo a los ni帽os y ni帽as con los que trabaja. A trav茅s de la labor de la organizaci贸n, se busca romper con el ciclo de violencia y empoderar y dotar de herramientas a los ni帽os y ni帽as para aumentar su rango de oportunidades.
Alianza por la Solidaridad, aliada en el fortalecimiento de ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes (NNAJ)
El Club de Lectura Mariposas de Amor es, junto a la Corporaci贸n de Mujeres Unidas Generadoras de Paz (REDMUPAZ), una de las organizaciones que se ha constituido y fortalecido como entorno protector en el marco del proyecto Pa’Lante Pazc铆fico financiado por la Uni贸n Europea. El objetivo de este proyecto es construir entornos seguros que permitan garantizar los derechos humanos y empoderar a todos los sectores de la poblaci贸n, especialmente a los colectivos vulnerables (ni帽os/as, j贸venes, mujeres y l铆deres/as sociales) en las regiones de Buenaventura (Valle del Cauca) y Tumaco (Nari帽o).
“Si podemos cambiar la vida a alguien, es suficiente. Es un caso de 茅xito”, indica esta lideresa social.
Con este prop贸sito entre manos, Alianza por la Solidaridad ha llevado a cabo un proceso de capacitaci贸n de personas dinamizadoras para convertirlas en l铆deres y lideresas capaces de lograr la sostenibilidad del entorno protector, garantizar los derechos y empoderar a la comunidad. Estas mujeres han sido formadas en primeros auxilios psicol贸gicos, VBG, metodolog铆as, estrategias comunitarias de protecci贸n y autoprotecci贸n, entre otros.
Miembro y dinamizadora del Club de Lectura Mariposas de Amor impartiendo el taller «Mis emociones, mis herramientas» a la Personer铆a Distrital de Buenaventura. 15 de mayo de 2024.
Como explica Mar铆a Isabel, qui茅n es dinamizadora en Mariposas de Amor, las capacitaciones no solo ayudan a Mariposas de Amor a nivel organizacional, sino tambi茅n relacional, es decir, a conectar con otras organizaciones que trabajan en el territorio y articularse con la institucionalidad. Los avances en esta 煤ltima cuesti贸n han sido formidables, ya que desde entonces la organizaci贸n hace parte de varias mesas de negociaci贸n: Mesa de Ni帽ez, Mesa de Mujeres, Mesa de Lectura, Mesa de Relaci贸n Inmediata, entre otros. “Hemos logrado estar en muchos espacios de participaci贸n y llevar las necesidades de nuestros ni帽os y mujeres en los lugares de poder y decisi贸n”, asegura.