Teodoro Renter铆a Arr贸yave
“Peso vs d贸lar: El gr谩fico que revela que con AMLO pas贸 algo muy inusual con el tipo de cambio”, as铆 lo revela una historia de Xairo Vazquez, publicada en el reconocido diario “El Imparcial”, que ahora vamos a reproducir, obvio con los cr茅ditos correspondientes
Durante el sexenio de Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, el peso mexicano se ha apreciado un 4.62 por ciento frente al d贸lar, pasando de $20.34 a $19.40.
A lo largo de la historia de M茅xico, la relaci贸n del peso frente al d贸lar ha sido un indicador de la estabilidad econ贸mica y las pol铆ticas monetarias implementadas por cada administraci贸n. Desde el mandato de L谩zaro C谩rdenas hasta el actual gobierno de Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, hemos visto c贸mo el valor del peso ha fluctuado, reflejando las condiciones econ贸micas tanto internas como externas.
Principales variaciones del peso-d贸lar por sexenio
L谩zaro C谩rdenas (1934-1940): Precio inicial: $0.0040. Precio final: $0.0048
Variaci贸n: 21.3 por ciento.
Con C谩rdenas, el peso experiment贸 una ligera devaluaci贸n, producto de pol铆ticas que buscaban fortalecer la soberan铆a nacional, como la expropiaci贸n petrolera. Sin embargo, se mantuvo relativamente estable.
Miguel 脕vila Camacho (1940-1946): Precio inicial: $0.0048. Precio final: $0.0066. Variaci贸n: 37.7 por ciento.
脕vila Camacho vio un incremento mayor en la devaluaci贸n del peso, reflejo de la incertidumbre generada por la Segunda Guerra Mundial y los retos de la reconstrucci贸n econ贸mica global.
Miguel Alem谩n Vald茅s (1946-1952): Precio inicial: $0.0066. Precio final: $0.0086. Variaci贸n: 29.5 por ciento.
Con Alem谩n Vald茅s, el peso continu贸 en su tendencia de devaluaci贸n, pero a un ritmo moderado, en un contexto de modernizaci贸n y urbanizaci贸n del pa铆s.
Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958): Precio inicial: $0.0086. Precio final: $0.0125. Variaci贸n: 44.5 por ciento.
Ruiz Cortines enfrent贸 un aumento en la devaluaci贸n del peso, en parte debido a la inflaci贸n que sigui贸 a la Segunda Guerra Mundial y el crecimiento poblacional.
Gustavo D铆az Ordaz (1964-1970): Precio inicial: $0.0125. Precio final: $0.0125. Variaci贸n: 0 por ciento.
En el sexenio de D铆az Ordaz no hubo devaluaci贸n. Esto se debi贸 en parte a una pol铆tica de control de precios y salarios, que, aunque mantuvo la estabilidad del tipo de cambio, tuvo costos sociales.
Luis Echeverr铆a (1970-1976): Precio inicial: $0.0125. Precio final: $0.0154 Variaci贸n: 22.9 por ciento.
Echeverr铆a enfrent贸 las primeras se帽ales de inestabilidad econ贸mica en M茅xico, lo que se reflej贸 en una ligera devaluaci贸n del peso.
Jos茅 L贸pez Portillo (1976-1982): Precio inicial: $0.0154. Precio final: $0.0148. Variaci贸n: -3.9 por ciento.
L贸pez Portillo tuvo una leve revalorizaci贸n del peso, aunque su sexenio se recuerda por la crisis de deuda de 1982 y la devaluaci贸n masiva que ocurri贸 al final de su mandato.
Miguel de la Madrid (1982-1988): Precio inicial: $0.148. Precio final: $2.291. Variaci贸n: 1,442.9 por ciento.
Durante el sexenio de De la Madrid, M茅xico sufri贸 una de las peores crisis econ贸micas de su historia, con una hiper-inflaci贸n que llev贸 al colapso del valor del peso.
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994): Precio inicial: $2.291. Precio final: $3.490. Variaci贸n: 52.3 por ciento.
Salinas implement贸 diversas reformas, incluido el Tratado de Libre Comercio de Am茅rica del Norte, TLCAN, pero su administraci贸n tambi茅n fue testigo de la “crisis del peso” en diciembre de 1994, que desat贸 una severa devaluaci贸n.
Ernesto Zedillo (1994-2000): Precio inicial: $3.490. Precio final: $9.420. Variaci贸n: 169.9 por ciento.
Zedillo hered贸 una econom铆a en crisis y durante su mandato se produjo una fuerte devaluaci贸n, reflejo de los problemas estructurales de la econom铆a mexicana.
Vicente Fox (2000-2006): Precio inicial: $9.420. Precio final: $10.99. Variaci贸n: 16.7 por ciento.
Durante el gobierno de Fox, el peso se mantuvo relativamente estable, reflejando una econom铆a en recuperaci贸n y estabilidad pol铆tica.
Felipe Calder贸n (2006-2012): Precio inicial: $10.99. Precio final: $12.92. Variaci贸n: 17.5 por ciento.
Calder贸n enfrent贸 la crisis financiera global de 2008, que afect贸 al peso, aunque logr贸 evitar una mayor devaluaci贸n.
Enrique Pe帽a Nieto (2012-2018): Precio inicial: $12.92. Precio final: $20.34. Variaci贸n: 57.4 por ciento.
Pe帽a Nieto vivi贸 uno de los periodos de mayor depreciaci贸n del peso, en parte debido a la ca铆da de los precios del petr贸leo y la incertidumbre sobre la econom铆a global.
Andr茅s Manuel L贸pez Obrador (2018-2024): Precio inicial: $20.34. Precio final: $19.40 (hasta septiembre de 2024).Variaci贸n: -4.62 por ciento
En un hecho inusual, bajo AMLO, el peso ha experimentado una apreciaci贸n frente al d贸lar, contrario a la tendencia hist贸rica de devaluaci贸n. Esto se debe en parte a una serie de pol铆ticas fiscales conservadoras, un manejo prudente de la deuda p煤blica y un incremento en la inversi贸n extranjera.
La reforma de Salinas: quitando tres ceros al peso.
En 1993, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari implement贸 una reforma monetaria al quitar tres ceros al peso. Esta decisi贸n fue una respuesta a la inflaci贸n descontrolada que afect贸 al pa铆s durante las d茅cadas anteriores, lo que llev贸 a una devaluaci贸n constante del peso. La eliminaci贸n de tres ceros fue vista como una forma de simplificar las transacciones diarias, modernizar la econom铆a y mejorar la percepci贸n de la moneda.
Variaci贸n del salario m铆nimo por sexenio
Otro aspecto clave de la econom铆a ha sido el comportamiento del salario m铆nimo. Bajo la administraci贸n de L贸pez Obrador, M茅xico ha registrado el mayor incremento real del salario m铆nimo entre los pa铆ses de la OCDE, con un aumento del 142 por ciento nominal y 86.6 por ciento real entre 2019 y 2024. Esto ha posicionado a M茅xico como el l铆der en aumento de poder adquisitivo en comparaci贸n con otras econom铆as.
Este contexto hist贸rico muestra c贸mo el peso y los salarios han sido influenciados por decisiones pol铆ticas y econ贸micas a lo largo del tiempo, con L贸pez Obrador rompiendo una tendencia de devaluaci贸n del peso, un logro inusual en la historia reciente del pa铆s”.
Finalmente “El Heraldo de M茅xico” al cierre de esta entrega nos informa: “El peso mexicano experiment贸 una apreciaci贸n en la jornada de este martes 24 de septiembre, esto por una combinaci贸n de datos que han favorecido a la moneda mexicana en el contexto internacional.
Cada unidad de d贸lar estadounidense cierra la jornada de este d铆a en 19.35 pesos mexicanos, lo que representa un avance de 7.33 centavos, o lo equivalente a 0.38 por ciento, respecto al cierre del pasado lunes, cuando cerr贸 en 19.41 pesos por unidad de d贸lar”.
Lo dicho: EL PESO Y EL SALARIO A LA ALTA EN EL SEXENIO LOPEZOBRADORISTA