Un proyecto financiado por la Unión europea pretende dotar a los jóvenes musulmanes y migrantes de capacidades comunicativas y espacios de comunicación propios
Fundación porCausa
La Agencia de los Derechos Fundamentales (FRA) calcula que en Europa viven entre 15 y 20 millones de musulmanes, que representan entre el cuatro y el cinco por ciento de su población total. Las encuestas publicadas por el Observatorio de Derechos Humanos de Naciones Unidas en 2018 muestran que, dentro de la UE, en torno al 37% de la población admite tener una opinión desfavorable de los musulmanes, que son una población muy joven con una media de 32 años de edad. La islamofobia y la xenofobia que sufren los jóvenes que son o parecen musulmanes es creciente y dificulta enormemente las posibilidades de estos jóvenes para llevar una vida convencional adaptada a su edad, a sus necesidades y sus capacidades de desarrollo.
Así nace Empoweryouth, de la mano de siete organizaciones entre las que se encuentran la Universidad de Comillas o la Fundación porCausa. El principal objetivo del proyecto es luchar contra el racismo, la islamofobia, y cualquier tipo de discriminación que afecte a las personas jóvenes. Esto se pretende conseguir generando espacios de sensibilización y co-creación con jóvenes musulmanes y/o percibidos como tal. La idea es que sean los jóvenes los que desarrollen una narrativa propia sobre cómo quieren verse percibidos ante la sociedad, para sustituir la ya existente, sesgada e injusta visión sobre los mismos. La mayoría de estos jóvenes migrantes estiman que las narrativas imperantes en el debate público no les representan. Así apareció reflejado en el informe realizado por la investigadora Rachel Paak de la universidad de Harvard y la Fundación porCausa, que fue publicado en diciembre de 2023. “La narrativa existente impide a los jóvenes definirse de un modo propio y les encierra en un espacio de prejuicios del que es muy difícil salir” asegura Vanesa Martín Gallego de la fundación porCausa.
Durante dos años La Fundación EDE Fundazioa, la Fundación Bayt Al Thaqafa, la Obra Social Luz Casanova, la Fundación Sant Joan de Déu, el Parc Sanitari de Sant Joan de Déu, el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones – Universidad Pontificia de Comillas, la Fundación PorCausa, y la Fundación Tandem Social trabajarán con medio centenar de jóvenes produciendo materiales comunicativos en un proceso de co-creación y formación conjunta.
Como asegura una de las coordinadoras del proyecto, Itziar Fernández, “Pretendemos cambiar la narrativa imperante a través de procesos de aprendizaje y transformación en los que participen jóvenes musulmanes y organizaciones que trabajen con ello.”

Empoweryouth es un proyecto financiado por la Unión Europea, que cuenta con una duración de dos años, y nace debido a la falta de representación de las y los jóvenes en las narrativas actuales sobre juventud migrante. Este proyecto, creado por siete organizaciones, conjuntamente con la participación de jóvenes migrantes que se perciban a sí mismos como musulmanes, pretende generar una nueva narrativa, poniendo el foco principal en la participación de estos jóvenes, y así poder cambiar la percepción actual y estereotipada que se tiene sobre ellos.
Fundación porCausa
La Agencia de los Derechos Fundamentales (FRA) calcula que en Europa viven entre 15 y 20 millones de musulmanes, que representan entre el cuatro y el cinco por ciento de su población total. Las encuestas publicadas por el Observatorio de Derechos Humanos de Naciones Unidas en 2018 muestran que, dentro de la UE, en torno al 37% de la población admite tener una opinión desfavorable de los musulmanes, que son una población muy joven con una media de 32 años de edad. La islamofobia y la xenofobia que sufren los jóvenes que son o parecen musulmanes es creciente y dificulta enormemente las posibilidades de estos jóvenes para llevar una vida convencional adaptada a su edad, a sus necesidades y sus capacidades de desarrollo.
Así nace Empoweryouth, de la mano de siete organizaciones entre las que se encuentran la Universidad de Comillas o la Fundación porCausa. El principal objetivo del proyecto es luchar contra el racismo, la islamofobia, y cualquier tipo de discriminación que afecte a las personas jóvenes. Esto se pretende conseguir generando espacios de sensibilización y co-creación con jóvenes musulmanes y/o percibidos como tal. La idea es que sean los jóvenes los que desarrollen una narrativa propia sobre cómo quieren verse percibidos ante la sociedad, para sustituir la ya existente, sesgada e injusta visión sobre los mismos. La mayoría de estos jóvenes migrantes estiman que las narrativas imperantes en el debate público no les representan. Así apareció reflejado en el informe realizado por la investigadora Rachel Paak de la universidad de Harvard y la Fundación porCausa, que fue publicado en diciembre de 2023. “La narrativa existente impide a los jóvenes definirse de un modo propio y les encierra en un espacio de prejuicios del que es muy difícil salir” asegura Vanesa Martín Gallego de la fundación porCausa.
Durante dos años La Fundación EDE Fundazioa, la Fundación Bayt Al Thaqafa, la Obra Social Luz Casanova, la Fundación Sant Joan de Déu, el Parc Sanitari de Sant Joan de Déu, el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones – Universidad Pontificia de Comillas, la Fundación PorCausa, y la Fundación Tandem Social trabajarán con medio centenar de jóvenes produciendo materiales comunicativos en un proceso de co-creación y formación conjunta.
Como asegura una de las coordinadoras del proyecto, Itziar Fernández, “Pretendemos cambiar la narrativa imperante a través de procesos de aprendizaje y transformación en los que participen jóvenes musulmanes y organizaciones que trabajen con ello.”

Empoweryouth es un proyecto financiado por la Unión Europea, que cuenta con una duración de dos años, y nace debido a la falta de representación de las y los jóvenes en las narrativas actuales sobre juventud migrante. Este proyecto, creado por siete organizaciones, conjuntamente con la participación de jóvenes migrantes que se perciban a sí mismos como musulmanes, pretende generar una nueva narrativa, poniendo el foco principal en la participación de estos jóvenes, y así poder cambiar la percepción actual y estereotipada que se tiene sobre ellos.
Fundación porCausa