Ir al contenido principal

El silencio, concepto guía del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires

Llega Filba 2024, el festival literario porteño 

Estarán Jesse Ball, Katya Adaui, Kim Thúy, Benjamín Labatut, Luis Carlos Barragán, Diana Bellessi, Mariana Enriquez o Cristian Alarcón  

Buenos Aires del 26 al 29 de septiembre


¿Es posible la literatura sin secreto? El secreto y lo no dicho, como arma de poder, como misterio espiritual, como mecanismo familiar

"Del silencio lo único que sabemos es que se opone al sonido y, que en esa ausencia de ruido, dice, habla sin parar, y nos habla a nosotros. Conocemos a la perfección la delicadeza y la brutalidad con las que es capaz de actuar su verborragia.  Pero si fuera el único lenguaje capaz de decir algo, ¿para qué se inventaron las palabras? Conociendo lo que el silencio es capaz de decir -y lo que dice es justamente lo que no se puede decir, lo que no se puede escuchar-, las palabras y con ellas la literatura se inventaron para rodearlo"

facebook?v=bee25b652233bf54e611d9b02660f

Con una larga lista de participantes nacionales e internacionales, como así también un amplio abanico de actividades, se realizará el Filba 2024, entre el 26 al 29 de septiembre.

Las palabras inauguralesde esta nueva edición del Festival Internacional de Literatura tendrán lugar el 26 en el Auditorio del Malba y estarán a cargo de Diana Bellesi y Pablo Katchadjian con la moderación de Agustina Muñoz.

Los participantes nacionales serán Cristian Alarcón, Ezequiel Alemián, Leonora Balcarce, Martín Bauer, Ingrid Bejerma, Diana Bellesi, Jorge Boccanera, Gabriela Cabezón Cámara, Luciano Casamajor, Analía Couceyro y Mariana Enríquez, Liliana Heker , Consuelo Iturraspe, Federico Jeanmaire, Kevin Johansen, Lucrecia Martel, María Moreno, Ivana Romero, Cecilia Roth, Virginia Ruano, Luis Sagasti, Daniel Santoro, Renata Schussheim, Eugenia Zicavo y Mónica Zwaig, entre otros.

Por su parte, entre los participantes internacioales se destacan Katya Adaui Perú), Charlotte Aigner (Alemania), Jesse Ball (Estados Unidos), Žiga Jereb (Eslovenia), Mar García Puig (España), Nell Leyshon (Reino Unido), Yuliana Ortiz Ruano (Ecuador) y Cynthia Rimsky (Chile).

De acuerdo con la organización, habrá actividades gratuitas como entrevistas, diálogos, talleres lecturas, recitales poéticos, performances, música, conversaciones y una biblioteca abierta, una excelente propuesta para tiempos de crisis, ya que se podrán llevar libros y a cambio retirar otros para ampliar el número el campo de lecturas sin gastos.

Además, Filba saldrá a la calle: esta vez el destino de Filba Barrio será en el Parque la Isla de la Paternal, donde desembarcará con talleres, micrófono abierto, música, conversación, dibujo en vivo, performances, cafés.

En Filba Noche, en tanto, se podrá disfrutar de un recital de poesía o de lectura compartiendo una copa de vino. También habrá noches de cine con la plataforma MUBI en pantalla grande.

Todas las entradas al Filba son gratuitas, pero si se quiere colaborar se puede comprar un cafecito o hacerse amigo del Filba para contribuir con una donación mensual.

Las actividades del Filba se diversificarán en distintas sedes: C3 Godoy Cruz 2270; Centro Cultural 25 de Mayo Triunvirato 4444; Librería Eterna Cadencia, Honduras  5582; Malba, Figueroa Alcorta 3415; Rodney Bar, Rodney 400; Casa Gómez, Yerúa 4962; Cementerio Británico, Av. Elcano 4568; Taller Musgo, Baunes 162; Teatro Orfeo, Avda. Tte. General Donato Álvarez 2680; Libros del Pasaje, Thames 1762; Libros Mendel, Paraguay 5163; Microgalería, Loyola 514; y Naesqui, Charlone 1400. 

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible