Ir al contenido principal

Entendamos de quién estamos hablando

Nada más y nada menos que, una monarquía de la Edad Media, anquilosada, pretende enfrentarse, equivocadamente, con la democracia mexicana que por primera vez lleva a una mujer a la Presidencia de la República

Teodoro Rentería Arróyave


 


En seguimiento a nuestra anterior entrega titulada: “LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS SUJETOS DE DERECHO PÚBLICO CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS”, y el diferendo con FELIPE VI, monarca de España, vamos a reproducir el artículo del hijo colega Gustavo Rentería Villa, publicado en la víspera en el prestigiado diario “El Heraldo de México”, porque en nuestro dolorido México aún existe una minoría suspirante del colonialismo, de la monarquía de ultramar, por no decir, traidores a la Patria. Va: 

 

“Dinamarca ofreció disculpas a Groenlandia. Australia a los aborígenes de su continente. El gobierno de Italia a Libia por el período colonial.

 

Japón imploró perdón a Corea, China y Filipinas por las tropas imperialistas de 1910. El gobierno británico se disculpó con Irlanda del Norte por el Domingo Sangriento de 1972.

 

Los Países Bajos se disculparon con Indonesia por el asesinato de miles de habitantes durante la colonia de los cuarenta del siglo pasado; Macron admitió crímenes de guerra contra Argelia en 1962.

 

El primer ministro de Canadá, en un discurso histórico, recordó que en 1939 no dejaron entrar a un barco, con 907 judíos. El presidente Rau de Alemania fue al parlamento de Israel y entre lágrimas suplicó el perdón a sus antepasados por el régimen Nazi; y el Papa Juan Pablo II en una pieza oratoria histórica le ofreció disculpas al pueblo judío por el genocida de Hitler.

 

López Obrador y Claudia Sheinbaum le pidieron a Felipe VI que se manifestara por lo que pasó hace 500 años, pero nunca respondió la misiva.

 

Mientras en México estamos divididos, entre una mayoría y una minoría, por el conflicto diplomático que se causó por no convocar al rey, en España hay un alto revuelo: la izquierda, en varias zonas autonómicas festejan la valentía de la 4T.

 

Los antimonárquicos aplauden al Presidente saliente y a la Presidenta entrante. Si usted dedica unos minutos a leer columnas, artículos y comentarios que nos llegan de la Península Ibérica, se dará cuenta que la nobleza española está muy de capa caída.

 

Juan Carlos I es protagonista de una serie de escándalos que debilitaron a su hijo y a su nieta, la heredera. Dicen que se embolsó una fortuna con la construcción del AVE y su romance fuera de matrimonio con Corinna Zu.

 

Se le considera franquista y su ex yerno resultó un ladrón: Iñaki Urdangarin se la pasó pidiendo dinero a nombre de la Casa Real y fue condenado a 6 años y 3 meses de prisión. Su hija fue imputada por delito fiscal y blanqueo de capitales.

 

Fiscales de Suiza investigaron sus cuentas bancarias y se habla de fraudes multimillonarios. -El ahora rey emérito-, tuvo que huir de España. Millones en el planeta lo vieron en imágenes, después de cazar elefantes en África; y claro, hoy vive refugiado en los Emiratos Árabes rodeado de polémica, acusaciones y desprestigio.

 

No se irán: Irizar, Meliá, Riu, BBVA, Inditex, ni Santander. Como los intereses económicos de los mexicanos están intactos allá, -aquí también. Somos pueblos hermanos, pero también, entendamos de qué de quiénes estamos hablando”.

 

A mayor abundamiento, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al presidente español, Pedro Sánchez, de faltarle el respeto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, por sugerir que es “manipulable” por él, tras decidir no invitar al rey Felipe VI a su toma de protesta el próximo 1 de octubre.

 

En su conferencia mañanera de este viernes 27 de septiembre en Palacio Nacional, López Obrador señaló que Pedro Sánchez está sugiriendo que fue “una cuestión política… Nada más que está insinuando que fue una decisión que yo tomé, como si la presidenta de México fuese manipulable. Es una falta de respeto, se equivocan completamente, esa decisión fue una decisión de la presidenta electa. Y yo cuando supe de esa postura, la respaldé como la voy a respaldar siempre, y se equivocan mucho”. Concluyò.

 

Nada más y nada menos que, una monarquía de la Edad Media, anquilosada, pretende enfrentarse, equivocadamente, con la democracia mexicana que por primera vez lleva a una mujer a la Presidencia de la República.

 

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible