43 CARTAGENA JAZZ FESTIVAL
La 43 edición del Cartagena Jazz Festival será una de las más extensas de su historia, y es que 23 conciertos forman parte de una programación que este año se extenderá entre El Batel, el café Mr. Witt, el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y la plaza del Icue. A los artistas ya anunciados entre los que se encontraba Pat Metheny, Gogopenguin o Salvador Sobral, el Ayuntamiento de Cartagena, organizador del evento ha dado a conocer el programa completo de un festival que suma entre otros a Anthony Lazaro, Alejandro Solano, Fernando Rubio o Sara Zamora. Toda la programación y venta de entradas en jazzcartagena.es Los abonos ya están agotados.
José Antonio Aarnoutse Cuarteto, Five for jazz y Raúl Pérez Quartet serán las formaciones que este año actuarán en la programación del festival en Café Mr. Witt. Los conciertos serán los miércoles 30 de octubre, 6 y 13 de noviembre. Gratuitos, hasta completar aforo. Los tres comenzarán a las 21:30 horas.
“Estos tres conciertos de Mr. Witt van dentro de un programa más amplío que presentaremos en unos días, en el que estamos trabajando el Ayuntamiento de Cartagena, y la asociación Por amor al arte, para fomentar los directos de los artistas y bandas de la ciudad, y que tendrá lugar todos los miércoles de octubre y noviembre en esta sala, bajo el título de Creadores” ha indicado el concejal delegado de Cultura, Nacho Jaúdenes.
Cafe Mr. Witt además acogerá todos los jueves del festival unas jam session a eso de las 22:00 horas. Encuentros informales de amantes del jazz que se quieran subir al escenario, tocando para su propio disfrute de una música no escrita, ni ensayada. Los músicos carecerán de limitaciones, pudiendo improvisar con total libertad, confrontar técnicas, estilos e ideas, y arriesgarse con innovaciones.
Antes, a eso de las 20:30 horas, el festival se estará celebrando en el salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, donde se llevarán a cabo conciertos como el cartagenero Alejandro Solano, 31 de octubre, que presentará su primer disco en solitario Flamencofusión; el disco, que mantiene el nombre del espectáculo con el que se coronó como premio Filón del Cante de las Minas de 2019.
Una semana después, jueves 7 de noviembre, a las 19:00 horas, el escritor Antonio Baeza, presentará el libro que ha realizado sobre el mítico bar de la ciudad portuaria Arlequín, donde precisamente nació este festival. ‘Arlequin, al borde de la medianoche’ de la editorial Round Midnight estará presentado por el Antonio Baeza junto a Antonio Marín Albalate y el músico Fernando Rubio.
Precisamente será Fernando Rubio quién al finalizar la presentación del libro, ocupará el escenario junto a su banda. El músico cartagenero estará presentando su último trabajo ‘Stay Cool’, junto a su banda habitual: The Inner Demons.
Una semana después, será el turno de Anthony Lazaro. El cantante italiano, residente en Berlín, camina entre el R&B, el indie-folk y el jazz-pop. Ha creado un microcosmos musical por sí solo, que ha acumulado más de 80 millones de reproducciones en Spotify. Su nuevo álbum ‘Maps and Clouds’ se lanzó a finales de marzo.
Los tres conciertos que se celebrarán en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy tendrán una entrada única a 10 € que se puede adquirir por internet o el día del concierto en la sala.
Los conciertos de los sábados por la mañana, de la plaza del Icue, vuelven una edición más. El primero de ellos, será el sábado 2 de noviembre, a las 12:30 horas. La compañía Jazz for kids estará en Cartagena presentando su espectáculo familiar Summertime, un viaje a través del Jazz. Un concierto para hacer un recorrido por los lugares más importantes del panorama musical de Norteamérica.
El sábado, 9 de noviembre, será el turno para Sara Zamora. La cantante, afincada en Murcia, lleva desde el año 2009 cantando jazz, blues y soul. Su voz negra, sensual y llena de matices clásicos le viene dada debido a su influjo de las principales vocalistas tradicionales del jazz como Sarah Vaughan, Peggy Lee, Ella Fitzgerald o Julie London.
Los conciertos del Icue los cerrará la Big band del Conservatorio de Cartagena, 16 de noviembre. Un concierto que va a mostrar musicalmente la evolución histórica del jazz. Comenzando por el blues, pasando por el swing, hasta llegar al bebop con el latin Jazz de Dizzy Gillespie.
Los conciertos que este viernes se han dado a conocer se suman a los artistas ya anunciados como Salvador Sobral, Chief Adjuah, Robben Ford, Kronos Quartet, GoGo Penguin, Marco Mezquida, Theo Croker, Yerai Cortés, Pat Metheny, Gilipojazz, Guadalupe Plata y O Sister!.
El Cartagena Jazz Festival está organizado por el Ayuntamiento de Cartagena y cuenta con el patrocinio del Gobierno de la Región de Murcia a través de la Marca Festivales Región de Murcia y del Instituto de las Industrias Culturales, del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, de La Opinión, y Talleres M. Gallego, Cuenta además con la colaboración de Iberpiano.
FERNANDO RUBIO
1. | Stay Cool 04:24 | |||
2. | It Ain't Over 04:00 | |||
3. | Lazy Sunday 04:06 | |||
4. | Give What U Don't Have 04:56 | |||
5. | Get Down 04:16 | |||
6. | Dead Streets 04:36 | |||
7. | 12 String Poems 04:22 | |||
8. | You Know, I Know 04:26 | |||
9. | Reborn Again 05:27 | |||
10. | Rain At Last 04:32 | |||
11. | Love Me, Love Me 03:40 | |||
12. | Sun's Gonna Shine 01:26 |
credits
Paloma Del Cerro: coros en 2,3,4,7,8,10,12
Carlos Campoy: teclados en 5,6,7,9,10
Román García: bajo en 9. Coros en 1,5,9
Joaquín Talismán: guitarra de 12 cuerdas en 9. Coros en 1
Lola Aguilar: coros en 6
Rubén Ros: percusión en 4
Fernando Rubio: voz, guitarras, bajo, armónica, teclados
Grabado en Pijama.
Baterías grabadas en Mirage por Rubén Ros.
Masterizado en Sacramento por Daniel Saiz.
Compuesto y producido por Fernando Rubio.
Portada: Román.
Fotografías: Carlos Mula.
Con la colaboración de GPS (Girando Por Salas) e INAEM.
Editado por Perdición.
Producción ejecutiva: Silbato Producciones S.L.
Letra y música: Fernando Manuel Rubio Torres
FERNANDO RUBIO & THE INNER DEMONS
20th Century
Fernando Rubio
1.It won't take too long 03:44
2.I let it out 04:35
3.East wind 02:50
4.Last night I dreamed of you 04:43
5.Ole Hostel Inn 03:41
6.20th Century 04:28
7.Self-Pity 04:17
8.Same race 02:39
9.Wondering aloud 03:58
10.Behind the hills 03:05
Paco Del Cerro: batería, percusión, coros
Paloma Del Cerro: coros en 3, 4, 6, 7, 9 y 10
Nacho Para: coros en 3, 5, 6, 7 y 10
Carlos Campoy: teclados en 1, 6, 7, 9, 10
Lucas Albaladejo: teclados en 4, 5, 6, 7
Joaquín Talismán: guitarra de 12 cuerdas en 9
Román García: bajo en 2
Fernando Rubio: voz, armónica, guitarras, bajo y órgano
Grabado en Pijama.
Baterías grabadas en Estudios Mirage por Rubén Ros.
Masterizado por Daniel Saiz en Estudios Sacramento.
Compuesto y producido por Fernando Rubio
Dibujo de portada Olmo Rubio
Fotos de Juan Carlos Rubio, Ros Caval (portada del libreto) y Mariano Rios (contraportada del libreto)
Editado por Perdición.
Tides
Fernando Rubio
1.Back on the move 03:50
2.I'll make you feel my love 03:47
3.Tides 03:36
4.Tears falling 03:33
5.I'll do it again 04:02
6.Please don't spoil my day 02:46
7.Bad stuff 03:58
8.The sun shines 03:24
9.What I've got 02:45
10.Driving me mad 03:12
11.Could it be you? 02:41
12.Malaventura 02:04
Juan Expósito: batería y percusión
Antonio Fidel: bajo
Carlos Campoy: órgano y piano
Joaquín Talismán: guitarra acústica en 12.
Kike Marqués: coros (1,3,4,5,6,8,10,11)
Loles Aguilar: coros (3,4,7)
Amador Blaya: coros (1,5)
Juanjo Rodríguez: coros (1,11)
Antonio López: trompeta en 4.
Pepe García: trombón en 4.
Fernando Rubio: guitarras, voz, armónica.
La batería y el bajo se grabaron en SC RECORD (Murcia) en Diciembre de 2007, con Javier Toral.
En MIRAGE (Cartagena) se grabaron el órgano Hammond B 3 y las congas en Julio de 2008, y los metales en Noviembre de 2008, con Javier Cabrera y Rubén Ros.
El resto se grabó y mezcló en PIJAMA (Cartagena) de abril a diciembre de 2008.
Mezcla final y masterización en ESTUDIOS SACRAMENTO (Alicante) en Enero de 2009, con Daniel Sáiz.
Todas las canciones compuestas por Fernando Rubio.
Producido por Fernando Rubio.
Edita Perdición.
Cheap Chinese guitar
Fernando Rubio
1.Cheap Chinese guitar 03:58
2.Meteor showers 03:55
3.Bloody black soul 04:32
4.It ain't an easy thing 04:27
5.Thank you for being there 03:58
6.Carry on blues 05:55
7.Inner demons 03:22
9.Love song 05:04
10.Sad sad day 03:04
11.Come into my dream 03:51
12.I don't want to take you home 03:02
April 8, 2018
Fernando Rubio: Voz, guitarras, bajo, armónica, piano eléctrico.
Paco del Cerro: Batería y percusión en 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9. Coros en 1, 2, 3, 4, 6, 8, 9 y 10. Pedal steel en 8.
Carlos Campoy: Hammond y piano acústico.
Paloma del Cerro: Coros en 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9.
Nacho Para: Coros en 2, 3, 6 y 9. Armónica en 8.
Joaquín Talismán: Guitarra eléctrica, slide y coros en 5 y 11.
Juan Antonio Ross: Batería y coros en 5 y 11.
Román García: Bajo y coros en 5 y 11.
Antonio Fidel: Bajo en 2 y 7.
Kike Marqués: Banjo, dobro y voz en 12.
Juan Expósito: Batería y percusión en 7
Lucas Albaladejo: Piano acústico en 2
Iván Estefanía: Mandolina en 8.
Chencho Vilar: Bajo en 8.
Grabado en 2017 en Pijama y Estudios Mirage (Cartagena), con Rubén Ros.
Mezcla final y mastering en Estudios Sacramento (Alicante) con Daniel Saiz.
Patricia Moreno: Collages.
Charlie Balibrea: Fotografía.
Compuesto y producido por Fernando Rubio.
Editado por Perdición.