Teodoro Renter铆a Arr贸yave
SEGUNDA Y 脷LTIMA PARTE
Al concluir con los restantes 10 puntos definitorios, seg煤n nuestra percepci贸n, del sexto y 煤ltimo Informe de Gobierno del presidente, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, es de destacarse su declaraci贸n dirigida a sus “Amigas y amigos” connacionales, al expresar: “les confieso que ahora poseo m谩s aplomo y serenidad que antes. Ha crecido a煤n m谩s mi amor al pueblo. Creo con racionalidad m铆stica y optimismo que triunfar谩 la Cuarta Transformaci贸n de M茅xico y, en lo personal, me siento bien y de buenas.
11. Est谩 por convertirse en realidad el principio de que la educaci贸n y la salud no son privilegios, sino derechos del pueblo; Estamos ganando la batalla contra el racismo, el clasismo y la discriminaci贸n.
Las becas, el aumento salarial a maestros, la creaci贸n de universidades y el programa J贸venes Construyendo el Futuro son algunos de los puntos m谩s relevantes de su gesti贸n. El mandatario subray贸 la importancia de la educaci贸n con un enfoque social y humanista, comprometi茅ndose a seguir impulsando estas pol铆ticas hasta el final de su mandato, ello logr贸 abatir la deserci贸n escolar., l贸gro debido al programa de Becas a Estudiantes de Familias Pobres, que ha permitido mantener a m谩s estudiantes en el sistema educativo, subray贸 que, en el 煤ltimo ciclo escolar, solo el 0.3 por ciento de los alumnos de nivel b谩sico abandonaron sus estudios, lo que representa una cifra hist贸rica.
12. En cuanto a los maestros, el presidente anunci贸 que el salario de los docentes ha aumentado un 48 por ciento durante su administraci贸n, y asegur贸 que ning煤n maestro que dependa de la Federaci贸n gana menos de 17 mil pesos mensuales.
En ese rubro fundamental, destaca la creaci贸n de 202 Universidades para el Bienestar “Benito Ju谩rez” ubicadas en zonas rurales y marginadas, donde m谩s de 64 mil estudiantes han tenido acceso a educaci贸n superior gratuita, es un esfuerzo por combatir la desigualdad educativa en las regiones m谩s desfavorecidas del pa铆s. El pr贸ximo 14 de septiembre se inaugurar谩 la nueva unidad interdisciplinaria del Instituto Polit茅cnico Nacional en Palenque, Chiapas, la cual tendr谩 capacidad para 3 mil estudiantes.
13. El programa J贸venes Construyendo el Futuro, que ha beneficiado a casi 3 millones de j贸venes con una inversi贸n de m谩s de 132 mil millones de pesos, esta cifra supera los recursos destinados por las 煤ltimas cinco administraciones para el apoyo juvenil, ha permitido que los j贸venes egresados trabajen como aprendices en diversas empresas, facilitando su integraci贸n al mercado laboral.
Resalt贸 los nuevos libros de texto gratuitos, los cuales tienen un enfoque social y humanista. Tambi茅n destac贸 el papel del Fondo de Cultura Econ贸mica, que ha tenido un desempe帽o clave en la difusi贸n de materiales educativos y culturales a lo largo de su sexenio.
La promoci贸n del deporte ha permitido la remodelaci贸n de estadios en todo el pa铆s y que varios estudiantes hayan tenido la oportunidad de formarse deportivamente. Asimismo, celebr贸 las recientes medallas obtenidas por atletas mexicanos.
14. Ahora, m谩s que nunca, est谩 presente que M茅xico es de los pa铆ses con mayor riqueza cultural en el mundo.
15. Hemos reducido la incidencia delictiva.
16. Se garantiza como nunca la libertad de expresi贸n y el derecho a disentir. Existe libertad religiosa y Estado laico.
17. El gobierno no participa en fraudes electorales. La Fiscal铆a General de la Rep煤blica y los poderes Legislativo y Judicial act煤an con absoluta independencia. Se est谩 demostrando que la mayor riqueza de M茅xico es la honestidad de su pueblo.
18. El mandatario asever贸 que M茅xico es el segundo pa铆s del mundo con menos desempleo. Se eliminaron 173 fideicomisos sin utilidad, dejando un ahorro de 136 mil millones de pesos. “No puede haber un gobierno rico con pueblo pobre”.
19.. La reforma al Poder Judicial tiene el prop贸sito de impartir justicia para todos, exclusivamente para el pueblo y “no para el crimen organizado” y los delincuentes de cuello blanco.
20. AMLO destac贸 la m谩xima obra de su gobierno, “El Tren Maya”, asegurando que en una semana estar谩 listo al 100 por ciento. “Con una inversi贸n de 515 mil millones de pesos” y su programa ferroviario.
“Con este ideario, comenzamos nuestro gobierno hace casi seis a帽os, lo primero que hicimos fue reformar la Constituci贸n, hasta donde se pudo, y promover leyes para frenar la pol铆tica antipopular, entreguista y corrupta que se hab铆a impuesto y legalizado por el predominio de un poder olig谩rquico", concluy贸.