Ir al contenido principal

J贸venes lideran la Cumbre del Futuro de la ONU

image770x420cropped.jpg

Decenas de j贸venes de todo el mundo abarrotaron el Sal贸n de la Asamblea General de la ONU para asistir al inicio de las dos «jornadas de acci贸n» previas a la Cumbre del Futuro, que comienza el domingo.

Felipe Paullier, el primer secretario general adjunto de la ONU para Asuntos de la Juventud, describi贸 la Cumbre como una oportunidad 煤nica para remodelar el sistema multilateral y situar a los j贸venes en el centro de este.

Preparar el terreno

«Hace diez a帽os, un d铆a como hoy habr铆a sido inimaginable: un d铆a en el programa oficial de las Naciones Unidas dedicado a la juventud», dijo.

«Un d铆a en el que esta casa reconoce que cualquier agenda -ya sea de g茅nero, clima, paz y seguridad, desarrollo sostenible o derechos humanos- tiene la agenda de la juventud como elemento transversal».

Los j贸venes han sido «decisivos a la hora de configurar el panorama» en la preparaci贸n de la Cumbre, afirm贸 Terry Otieno, defensor social de Kenia y miembro del Grupo Principal para la Infancia y la Juventud de la ONU.

Modelar el futuro

Se espera que los l铆deres adopten un Pacto para el Futuro que abarque el desarrollo sostenible y su financiaci贸n; la paz y la seguridad; la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n; la juventud y las generaciones futuras, y la transformaci贸n de la gobernanza mundial.

Se adjuntar谩n un Pacto Mundial Digital y una Declaraci贸n sobre las Generaciones Futuras.

La joven activista Areej se帽al贸 que los ni帽os que nazcan dentro de unos a帽os se ver谩n afectados por las decisiones que se tomen hoy.

«Lo que hagamos ahora dar谩 forma a su mundo, ya est茅 definido por el conflicto, la pobreza y el miedo, o por la esperanza, la seguridad y las oportunidades», afirm贸. «Debemos preguntarnos: ¿estamos dispuestos a actuar para que todos los ni帽os puedan prosperar?».

Contra el «simbolismo» juvenil

Los j贸venes creen que su participaci贸n en los asuntos de la ONU es m谩s bien «simb贸lica», seg煤n una encuesta realizada en directo en la sala antes de un di谩logo con el Secretario General Ant贸nio Guterres.

Caleb Brathwaite, presidente del Consejo para el Desarrollo de la Juventud de Barbados, no se mostr贸 sorprendido por los resultados, recordando que el Secretario General dijo recientemente que el actual sistema multilateral «fue construido por nuestros abuelos».

Temi贸 que el Pacto para el Futuro sea «un mero acuerdo», e hizo un llamamiento a la acci贸n, incluida la creaci贸n de sucursales de la Oficina de la Juventud de la ONU en todo el mundo.

Tambi茅n inst贸 a los j贸venes a «mantener a nuestros gobiernos con los pies en el fuego» para garantizar que se cumpla el cap铆tulo del Pacto dedicado a la juventud y las generaciones futuras.

Escuchar a los j贸venes

«Lo m谩s insidioso del simbolismo es que nuestras historias se comparten con los dem谩s, pero en realidad no sirven para actuar», afirma Daphne Fr铆as, activista y organizadora juvenil.

«Nuestras voces ocupan salas, pero luego caen en o铆dos silenciosos».

Daphne afirm贸 que ya es hora de escuchar a su generaci贸n. Tambi茅n se帽al贸 que los j贸venes no s贸lo se enfrentan a obst谩culos a la hora de comprometerse con la ONU, sino que tambi茅n encuentran barreras a la hora de buscar empleo en el organismo mundial en t茅rminos de educaci贸n, idioma y otros requisitos.

Comprometidos con la reforma

El Secretario General se帽al贸 que actualmente «existe un inter茅s creciente y la creaci贸n de algunos mecanismos para escuchar a los j贸venes», pero a帽adi贸 que «a煤n queda mucho por hacer».

Para que los j贸venes participen en los procesos de toma de decisiones es necesario llevar a cabo varias reformas, algo que, seg煤n dijo, «no es f谩cil» en una organizaci贸n intergubernamental como la ONU.

Guterres afirm贸 que garantizar que los j贸venes, la sociedad civil y otros actores puedan participar en los procesos de toma de decisiones es un aspecto central de la Cumbre del Futuro y de las reformas propuestas.

«Esta es la tarea en la que nuestra Oficina tiene que comprometerse ahora con mucha fuerza», dijo, expresando su total compromiso con los d铆as de negociaci贸n y b煤squeda de consenso que se avecinan.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible