En la ciudad de Acapulco, M茅xico, viven dos hermanas cuyo objetivo ha sido llevar el arte y la cultura a su comunidad. Azul Ramos, escritora, fot贸grafa, poeta, y estratega digital, y Regina Ramos, dramaturga y escritora, han estudiado y aprendido lo que saben de manera totalmente autodidacta, pues en su localidad no existe el apoyo suficiente por parte del Gobierno del estado de Guerrero.
Gracias al aprendizaje aut贸nomo que primero emprendi贸 Azul, y que luego comparti贸 con su hermana menor, Regina, ambas han sido ganadoras de diversas becas para j贸venes creadores.
“Nuestra formaci贸n ha sido escucharnos la una a la otra; compartimos mucho lo que aprendemos en nuestros talleres y tambi茅n tiene que ver con que nos involucramos en las actividades culturales (...) Aqu铆 en Acapulco no hay escuelas, hubo un intento de una escuela de escrituras, pero no se sostuvo. Hubo una escuela independiente, pero la administraci贸n p煤blica municipal no le dio seguimiento. Por eso, la educaci贸n ha tenido que ser aut贸noma”, explic贸 Azul.
Regina, que es la menor, se apoy贸 mucho en su hermana, qui茅n le ha mostrado el camino para prepararse. Le ense帽贸 qu茅 tipo de becas y apoyos tomar para su crecimiento.
El comienzo de un sue帽o
Ambas hermanas, desde peque帽as, se han sentido atra铆das por el arte y por la cultura, por ello se han preparado y cuentan con lo suficiente para compartir con su comunidad. As铆 fue c贸mo surgi贸 la idea de crear el Centro Cultural Casa Azul, que se fue materializando poco a poco.
“Ya lo venimos maquinando desde hace tiempo (...) Primero, hab铆a emprendido un proyecto con mi mam谩; estaba en el centro, era un restaurante con centro cultural, pero despu茅s empez贸 a haber cobro de piso por parte del grupo organizado (las extorsion贸 un grupo criminal), y pues decidimos cerrar para evitar cualquier problema. Nosotras hab铆amos pasado por un momento muy triste; hab铆an levantado (secuestrado) a un primo, y por eso mejor decidimos dejar el restaurante. Entonces seguimos postergando el proceso de seguir con el Centro Cultural. Fue complicado, ni siquiera nos pasaba por la cabeza hacerlo”.
Cuando lleg贸 el hurac谩n Otis, que azot贸 fuertemente a los municipios de Acapulco y Coyuca de Ben铆tez en Guerrero, fue que las hermanas comenzaron a reactivar ese sue帽o de poder compartir con su comunidad.
Lamentablemente, tuvieron que vivir una serie de desgracias en la colonia Progreso, en d贸nde ellas viven, pues el hurac谩n Otis acab贸 con las casas de la mayor铆a de sus vecinas y vecinos. Sin embargo, la casa de las hermanas Ramos no fue afectada.
“Nos hab铆amos mudado hace poco a la colonia Progreso, y cuando lleg贸 Otis, el hurac谩n, nunca hab铆amos convivido tanto con nuestros vecinos. Ah铆, empezamos a crear una comunidad, empezamos a hablar con los vecinos para ayudarnos entre todos. Eso nos gener贸 un acercamiento, porque de alguna manera ellos sab铆an de nosotras porque conoc铆amos la rutina”.
Apoyo de la UNESCO
Azul y Regina decidieron poner un centro de acopio para apoyar a sus vecinos. Con ayuda de las redes sociales y de sus amigas y amigos lograron que se diera a conocer en muchas partes del pa铆s, lo que les permiti贸 juntar un cami贸n lleno de v铆veres. Pero, no solo eso, los vecinos, al ver c贸mo reaccionaron las hermanas, hicieron lo mismo, as铆 que entre todos crearon una red de apoyo sumamente importante.
Esto les dio la 煤ltima se帽al de que era el momento de reactivar su sue帽o de abrir un Centro Cultural para su comunidad, pues 茅sta estaba sufriendo por todas las p茅rdidas. Pero tambi茅n estaban compartiendo lo que pod铆an, y lo m铆nimo que ellas pod铆an hacer era regresarles el amor que todos estaban poniendo para recuperar su colonia.
En ese momento, Azul encontr贸 una convocatoria que las hizo dar el 煤ltimo paso. El Fondo de Emergencia para el Patrimonio de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Secretar铆a de Cultura federal, y la Secretar铆a de Cultura de Guerrero otorgaron apoyos econ贸micos a propuestas de talleristas, gestores culturales, art铆sticas y de colectivos, as铆 como a espacios culturales independientes de Acapulco y Coyuca de Ben铆tez que ameritaban reparaci贸n o recuperaci贸n.
La iniciativa form贸 parte del programa de la UNESCO en M茅xico de apoyo a la recuperaci贸n educativa, cultural y social de Guerrero, tras el golpe del Hurac谩n Otis en octubre de 2023, y para acelerar su reactivaci贸n econ贸mica. La convocatoria estuvo destinada a dos categor铆as:
La primera categor铆a otorg贸 15 apoyos econ贸micos de 20.000 pesos para la implementaci贸n talleres art铆sticos, culturales y de prevenci贸n a la explotaci贸n y abuso sexuales, dirigidos a infancias y adolescencias afectadas por el hurac谩n Otis, con prioridad al trabajo comunitario y grupal.
La segunda categor铆a otorg贸 apoyos de 40.500 pesos a espacios independientes esc茅nicos con aforos de 30 a 50 personas, mediante el reconocimiento a los mejores proyectos creativos y art铆sticos, y en especial a aquellos que ameritan restauraciones o recuperaci贸n de sus insumos escenogr谩ficos o de vestuario, por mencionar algunos.
Esta convocatoria fue posible gracias al Fondo de Emergencia para el Patrimonio de la UNESCO y sus donantes: el Fondo de Qatar para el Desarrollo, el Gobierno de Canad谩, el Reino de Noruega, la Rep煤blica Francesa, el Reino Unido de Gran Breta帽a e Irlanda del Norte, el Principado de M贸naco, la Rep煤blica de Estonia, ANA Holdings INC, el Reino de los Pa铆ses Bajos, la Rep煤blica Eslovaca, el Gran Ducado de Luxemburgo, el Principado de Andorra y la Rep煤blica de Serbia.
Acapulco cultural
La ciudad de Acapulco es un sitio de memoria hist贸rica, pues fue ad贸nde llegaba y sal铆a el famoso Gale贸n de Manila, la Nao de China, que por m谩s de 200 a帽os conect贸 a Asia con el mundo a trav茅s de Am茅rica.
Acapulco es una ciudad en la que se hablan al menos cuatro lenguas ind铆genas: Nawatlahtolli (n谩huatl), 脩omndaa (amuzgo), Tu'un Savi (mixteco) y Me隇宲haa (tlapaneco). Tiene una importante presencia de personas afrodescendientes y en ella se manifiesta una amplia diversidad de expresiones culturales que abarcan todas las disciplinas y ramas art铆sticas.
La colonia Progreso, que es en d贸nde residen Azul y Regina, es una colonia hist贸rica, un barrio que no est谩 tan cerca de la costa para ser relevante para el turismo. En muchas ocasiones este tipo de colonias suelen ser olvidadas por los gobiernos municipales que suelen concentrarse en las secciones tur铆sticas.
“Despu茅s de eso, participamos en una convocatoria de la UNESCO para reactivar la cultura. Ella [Regina] meti贸 un taller de dramaturgia y yo uno de poes铆a. Nos reactivamos y dijimos creo que es momento de abrir el Foro, fue una se帽al para nosotras. Abrimos el espacio debajo de nuestra casa, empezamos a adecuar las cosas y a pintar. Nosotras hemos hecho todo, es un espacio muy independiente, y tenemos fe de que ser谩 un espacio que motive a nuestros vecinos; ser谩 un espacio de expresi贸n”.
Para las hermanas Ramos, su foro cultural es un gran logro. Aunque el apoyo que les ofrecieron en la UNESCO no es suficiente, ellas han ahorrado para poder continuar, pese a las dificultades que se les presenta, como la inseguridad generada por el crimen organizado.
“Ac谩 tenemos un protocolo porque sabemos que a la gente nos puede atacar en cualquier momento. Aqu铆 tenemos una puerta que da directo a nuestra casa; si pasa cualquier cosa, nos metemos todos. Nosotros tenemos eso, pero si est谩s en un espacio que no, ¿qu茅 haces? Sobre todo, porque son menores de edad”.
El Centro Cultural es un espacio creado para la difusi贸n, la profesionalizaci贸n y el compartimiento de experiencias a partir del arte. Tanto Azul, como Regina, imparten talleres de dramaturgia y de poes铆a, y se realizan diversas actividades, como presentaciones de libros y bazares culturales. La idea es buscar alternativas y estrategias para que los vecinos se involucren.
Falta mucho por hacer
“Se tiene tan institucionalizado el arte y cultura que hay muchas cosas que dicen que no entran en ella, pero nosotras queremos ampliarlo. La idea es que en nuestro Foro tengamos productos diversos, todo lo que nuestros vecinos hagan y creen con sus manos. Queremos ser un pretexto para convivir con ellas y ellos”.
Sin embargo, para Azul, todav铆a falta mucho por hacer, tanto por parte de las organizaciones como del Gobierno, ya que al no contar con el apoyo suficiente por su parte, las acciones que los artistas hacen en Acapulco muchas veces no crecen por falta de espacios y de seguridad.
“Est谩 bien que se haga, es un gran acierto; sobre todo, que instituciones como la UNESCO tengan acciones para la reactivaci贸n cultural y recuperaci贸n de espacios. Pero creo que todav铆a no hay un equilibrio interno en el estado y sobre todo en el municipio, que permita que estos proyectos sean fruct铆feros. Por ejemplo, ahorita solo hay un espacio de cultura, hay un foro cultural que est谩 cerrado desde la llegada de OTIS, y no s茅 cu谩les son los motivos, pero hay un impedimento para no activarlo”, asegur贸 Azul.
Pero ¿de qu茅 forma podr铆a todo el esfuerzo que Azul y Regina est谩n realizando reactivar su comunidad? Sus acciones, ¿reducen la delincuencia? Para Azul, todo el esfuerzo no es suficiente para que eso suceda. De acuerdo con ella, tiene que haber otro tipo de acciones.
“Ser铆a una idea muy de h茅roe pensar que el artista va a salvar el mundo, porque desafortunadamente no radica en una sola persona el cambio de una ciudad. Una sola persona s铆 se puede empezar con el cambio; si puede haber una cadenita, pero que una sola persona un solo esfuerzo cambie una ciudad, no. Sobre todo, una ciudad tan golpeada como Acapulco, menospreciada, vendida al turismo, tan plagada de impunidad, de nepotismo, y de muchas cosas internas; la pol铆tica interna est谩 muy coludida con los c谩nceres que enferman la ciudad. Hasta que no llegas a vivir un buen rato en Acapulco no te das cuenta de lo que sucede, porque para el turista la idea que se vende es que est谩 listo, pero los que vivimos ac谩 nos damos cuenta de todo lo que pasa ac谩”, asegur贸 Azul.
Servir a la comunidad
Para Regina, el camino que ha decidido emprender ha sido desde el amor, por ello la pasi贸n fue lo que la movi贸 a seguir adelante y a compartir con su gente lo que ella mejor sabe hacer: arte.
“Se nos ha hecho muy importante otorgar no un beneficio propio, si no a la comunidad, para servir. Yo creo que el arte sirve como una herramienta m谩s. Estos espacios son de comunidad y fraternidad que podemos crear a partir del amor”, dijo.
Para Azul, es algo similar, pues le apuesta a mediar lo que est茅 a su alcance para poder recuperar sus espacios, hacer que su colonia y su ciudad est茅 representada por sus ciudadanos.
“Eso se logra con acciones, no solo con ideas. Es importante que todos tengamos acciones, porque no s贸lo fue el hurac谩n Otis, tambi茅n fue la pandemia que nos dej贸 golpeados; creo que la misma naturaleza nos ha dejado muy claro que est谩 en nosotros cuidarnos, y que cuidarnos es indispensable para todo. Cuando uno le apuesta a proyectos o causas, desde ah铆 estamos dando un paso”, concluy贸.