La BNE, FEDEPE y Cl谩sicas y Modernas celebran la IX edici贸n del D铆a de las Escritoras
Una iniciativa de 谩mbito internacional que, este a帽o, se celebra el 14 de octubre
Bibliotecas y espacios culturales de Espa帽a e Iberoam茅rica se suman cada a帽o a esta iniciativa impulsada por la Biblioteca Nacional de Espa帽a (BNE), la Federaci贸n Espa帽ola de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociaci贸n Cl谩sicas y Modernas (Asociaci贸n para la igualdad de mujeres y hombres en la Cultura), que tiene como objetivo visibilizar la obra literaria de las mujeres, tantas veces oculta y desconocida. Desde la edici贸n de 2023, la Asociaci贸n Colegial de Escritores de Espa帽a (ACE) colabora con vocaci贸n de continuidad en esta celebraci贸n de la literatura escrita por mujeres. En la edici贸n de 2024 se unen, tambi茅n, la Fundaci贸n ACS y la Fundaci贸n de Amigos de la Biblioteca Nacional de Espa帽a (FABNE) para hacer del acto un verdadero homenaje a autoras y creadoras. Este a帽o el lema ser谩:
LA PERIFERIA DE LA PERIFERIA:
MUJERES QUE MIRARON AL MUNDO RURAL
Esta IX edici贸n se celebra el 14 de octubre en el sal贸n de actos de la BNE, y cuenta con el comisariado de la periodista y escritora Ana Iris Sim贸n, columnista del diario El Pa铆s y autora del fen贸meno editorial Feria (C铆rculo de Tiza, 2020), un libro que nos lleva hasta La Mancha de los a帽os 90.
El D铆a de las Escritoras se celebra, como siempre, el lunes m谩s cercano al 15 de octubre, aniversario del fallecimiento de Teresa de Jes煤s (1515-1582). Con esta celebraci贸n, se pretende reivindicar el legado literario de mujeres que han escrito a lo largo de la historia y que tantas veces han sido silenciadas y olvidadas.
El acto se centra en la lectura continuada de una veintena de textos de escritoras, seleccionados por la comisaria, que tratan sobre la tem谩tica elegida. En esta IX edici贸n, leeremos cl谩sicos de mujeres que miraron a nuestros pueblos y campos como Teresa de Jes煤s, Rosal铆a de Castro o Emilia Pardo Baz谩n; textos de escritoras que visibilizaron las duras condiciones del mundo rural como la Concha Espina de El metal de los muertos. Tambi茅n, se leer谩n textos de mujeres que, tristemente, no trascendieron tanto, como Mar铆a de la O Lej谩rraga o Caterina Albert.
Antes de la lectura se presentar谩 la Editatona por el D铆a de las Escritoras, en colaboraci贸n con Wikimedia Espa帽a.
Como en cada edici贸n, la BNE ha invitado a unirse a esta iniciativa a todas las bibliotecas del Consejo de Cooperaci贸n Bibliotecaria, a la Red de Centros Culturales de la AECID, a la red de bibliotecas del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, a la red de Bibliotecas en Igualdad de Cl谩sicas y Modernas, as铆 como a las bibliotecas que forman parte de la Asociaci贸n de Bibliotecas Nacionales Iberoamericanas (ABINIA). Adem谩s, tambi茅n est谩n invitadas todas aquellas instituciones que deseen sumarse a la celebraci贸n.
Sobre la comisaria
Ana Iris Sim贸n, nacida en Campo de Criptana (Ciudad Real), es escritora y periodista. Se form贸 en Periodismo y Comunicaci贸n Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos y ha sido redactora en Telva y Vice Espa帽a, guionista en Playz de RTVE y colaboradora en el programa La Ventana de Cadena SER. En la actualidad colabora con El Pa铆s y ELLE.
Su primer libro, Feria (C铆rculo de Tiza, 2020), acerca de la Espa帽a que va qued谩ndose vac铆a, gan贸 el Premio Las Librer铆as Recomiendan al mejor debut 2020 y ha sido todo un 茅xito editorial. En 2023 public贸 ¿Y si fuera feria cada d铆a? (Lumen, 2023), libro infantil ilustrado por Coco D谩vez.
Bibliotecas y espacios culturales de Espa帽a e Iberoam茅rica se suman cada a帽o a esta iniciativa impulsada por la Biblioteca Nacional de Espa帽a (BNE), la Federaci贸n Espa帽ola de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociaci贸n Cl谩sicas y Modernas (Asociaci贸n para la igualdad de mujeres y hombres en la Cultura), que tiene como objetivo visibilizar la obra literaria de las mujeres, tantas veces oculta y desconocida. Desde la edici贸n de 2023, la Asociaci贸n Colegial de Escritores de Espa帽a (ACE) colabora con vocaci贸n de continuidad en esta celebraci贸n de la literatura escrita por mujeres. En la edici贸n de 2024 se unen, tambi茅n, la Fundaci贸n ACS y la Fundaci贸n de Amigos de la Biblioteca Nacional de Espa帽a (FABNE) para hacer del acto un verdadero homenaje a autoras y creadoras. Este a帽o el lema ser谩:
LA PERIFERIA DE LA PERIFERIA:
MUJERES QUE MIRARON AL MUNDO RURAL
Esta IX edici贸n se celebra el 14 de octubre en el sal贸n de actos de la BNE, y cuenta con el comisariado de la periodista y escritora Ana Iris Sim贸n, columnista del diario El Pa铆s y autora del fen贸meno editorial Feria (C铆rculo de Tiza, 2020), un libro que nos lleva hasta La Mancha de los a帽os 90.
El D铆a de las Escritoras se celebra, como siempre, el lunes m谩s cercano al 15 de octubre, aniversario del fallecimiento de Teresa de Jes煤s (1515-1582). Con esta celebraci贸n, se pretende reivindicar el legado literario de mujeres que han escrito a lo largo de la historia y que tantas veces han sido silenciadas y olvidadas.
El acto se centra en la lectura continuada de una veintena de textos de escritoras, seleccionados por la comisaria, que tratan sobre la tem谩tica elegida. En esta IX edici贸n, leeremos cl谩sicos de mujeres que miraron a nuestros pueblos y campos como Teresa de Jes煤s, Rosal铆a de Castro o Emilia Pardo Baz谩n; textos de escritoras que visibilizaron las duras condiciones del mundo rural como la Concha Espina de El metal de los muertos. Tambi茅n, se leer谩n textos de mujeres que, tristemente, no trascendieron tanto, como Mar铆a de la O Lej谩rraga o Caterina Albert.
Antes de la lectura se presentar谩 la Editatona por el D铆a de las Escritoras, en colaboraci贸n con Wikimedia Espa帽a.
Como en cada edici贸n, la BNE ha invitado a unirse a esta iniciativa a todas las bibliotecas del Consejo de Cooperaci贸n Bibliotecaria, a la Red de Centros Culturales de la AECID, a la red de bibliotecas del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, a la red de Bibliotecas en Igualdad de Cl谩sicas y Modernas, as铆 como a las bibliotecas que forman parte de la Asociaci贸n de Bibliotecas Nacionales Iberoamericanas (ABINIA). Adem谩s, tambi茅n est谩n invitadas todas aquellas instituciones que deseen sumarse a la celebraci贸n.
Sobre la comisaria
Ana Iris Sim贸n, nacida en Campo de Criptana (Ciudad Real), es escritora y periodista. Se form贸 en Periodismo y Comunicaci贸n Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos y ha sido redactora en Telva y Vice Espa帽a, guionista en Playz de RTVE y colaboradora en el programa La Ventana de Cadena SER. En la actualidad colabora con El Pa铆s y ELLE.
Su primer libro, Feria (C铆rculo de Tiza, 2020), acerca de la Espa帽a que va qued谩ndose vac铆a, gan贸 el Premio Las Librer铆as Recomiendan al mejor debut 2020 y ha sido todo un 茅xito editorial. En 2023 public贸 ¿Y si fuera feria cada d铆a? (Lumen, 2023), libro infantil ilustrado por Coco D谩vez.