Ir al contenido principal

Las curiosas habilidades del petirrojo marino, un pez con alas y patas


Madrid.- Los petirrojos de mar son unos animales inusuales: Tienen cuerpo de pez, alas de p谩jaro y patas de cangrejo. Ahora, un estudio ha descubierto que sus patas no solo sirven para caminar sino que adem谩s son unos sofisticados 贸rganos sensoriales que les ayudan a encontrar y saborear presas enterradas.

Los detalles de la investigaci贸n, liderada por las universidades estadounidenses de Harvard y Stanford, se han publicado en sendos art铆culos en la revista Current Biology.

"Se trata de un pez al que le crecieron patas gracias a los mismos genes que contribuyen al desarrollo de nuestras extremidades y que luego las reutiliz贸 para encontrar presas utilizando los mismos genes que nuestra lengua usa para saborear la comida: una aut茅ntica locura", resume Nicholas Bellono, de la Universidad de Harvard (Cambridge, Massachusetts).

Tras descubrir a estos animales de manera casual en una visita al Laboratorio Biol贸gico Marino de Woods Hole (Massachusetts), los investigadores sintieron curiosidad y quisieron estudiarlos mejor.

Los petirrojos de mar son muy buenos encontrando alimento, raz贸n por la cual siempre son seguidos por otros peces oportunistas. Pero no se sab铆a por qu茅 ten铆an esa habilidad.

Al estudiarlos, el equipo descubri贸 que las patas de estos peces est谩n cubiertas de papilas sensoriales, cada una de las cuales recibe una densa inervaci贸n de neuronas sensibles al tacto.

Adem谩s, esas papilas tambi茅n tienen receptores gustativos y una sensibilidad qu铆mica que les impulsa a excavar.

El estudio confirm贸 que las papilas son una innovaci贸n evolutiva clave que ha permitido a los petirrojos de mar triunfar en el fondo marino de formas que otros animales no pueden.

Un estudio gen茅tico

Posteriormente, en un segundo estudio, los investigadores profundizaron en la base gen茅tica de las singulares patas de estos peces.

Utilizaron la secuenciaci贸n del genoma, perfiles transcripcionales y el estudio de especies h铆bridas para comprender las bases moleculares y de desarrollo de la formaci贸n de las patas.

Sus an谩lisis identificaron un factor de transcripci贸n antiguo y conservado, denominado tbx3a, como principal determinante del desarrollo sensorial de las patas de los petirrojos de mar.

La edici贸n del genoma confirm贸 que dependen de este gen regulador para desarrollar normalmente sus patas.

El mismo gen tambi茅n desempe帽a un papel fundamental en la formaci贸n de las papilas sensoriales de los petirrojos de mar y en su comportamiento excavador.

"Aunque muchos rasgos parecen nuevos, suelen construirse a partir de genes y m贸dulos que existen desde hace mucho tiempo", porque "as铆 funciona la evoluci贸n: retocando piezas viejas para construir cosas nuevas", apunta Kingsley.

Seg煤n los investigadores, los hallazgos demuestran que ahora es posible ampliar nuestro conocimiento detallado de los rasgos complejos y su evoluci贸n en organismos salvajes, no s贸lo en organismos modelo bien establecidos. EFEverde



ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible