Ir al contenido principal

Las miradas migradas

Casa 脕frica acoge esta exposici贸n organizada desde la Fundaci贸n Adsis a trav茅s del Proyecto MERAKI de Atenci贸n a Personas en Movimiento que podr谩 visitarse hasta el pr贸ximo 20 de septiembre de 2024.




Esta exposici贸n fotogr谩fica colectiva es fruto de la Formaci贸n "MERAKI-Media" donde se suma el bagaje vital acumulado por cada participante de la misma (13 j贸venes del continente africano) e incluso del voluntariado conductor de dicha iniciativa (un periodista y una educadora social), quienes se han propuesto Migrar Miradas poniendo el foco en tres etapas del recorrido migratorio: los miedos del pasado que incluyen la idea de migrar desde su origen y el hecho en s铆 mismo de desplazarse; los hechos del presente que representan todos los pasos que dan en la sociedad de acogida para formarse, integrarse y construir una nueva vida; y los referentes que est谩n en su futuro, rostros que ejemplifican el recorrido migratorio en una etapa m谩s avanzada, con m谩s objetivos cumplidos, con m谩s pasos dados... como ejemplos de la Sociedad plural y diversa que queremos.

¿Es necesario que las miradas migren? Cada acto o comentario racista, o aquel que tiene una base de discriminaci贸n nos confirma que s铆. Ese es el objetivo de esta Exposici贸n Itinerante.

Que cada persona ajuste el diafragma de su c谩mara, que ampl铆e su mirada, que incremente el sentimiento de igualdad con personas que nacieron tras otra frontera. Porque el racismo no se entiende. Porque la discriminaci贸n es el verdadero problema. Porque migrar es un derecho que algunos ya hemos usado, que otros podremos usar ma帽ana o que otros por ahora no queremos usar, pero que tenemos como opci贸n. Y lo que buscamos es que sea una opci贸n digna, segura, con garant铆a de derechos. Porque ¿si en una foto nos gusta mostrar sonrisas, no crees que en la vida nos gustar谩 lucir felicidad? A ti, a m铆, aqu铆, all铆.

El objetivo de MERAKI-Media ha sido proporcionar a sus participantes recursos y habilidades fotogr谩ficas para narrar en primera persona su proceso migratorio, a la vez que ayudan a otras y otros a contar la suya, porque la fotograf铆a es un idioma que podemos comprender todas y todos, lo que hace que sea un potente medio para combatir los prejuicios arraigados en parte de la Sociedad.

Queremos agradecer a cada rostro que se ha puesto ante nuestras c谩maras, especialmente a quienes ya consideramos grandes referentes: Loueila Mint El Mamy, Adama Ndao, Sekou Kante, Souleymane Magassouba y Khaly Thioune.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible