Ir al contenido principal

Marruecos: Un año después del terremoto miles de mujeres y niñas siguen a la intemperie y servicios básicos

Un año después del terremoto en Marruecos que mató a 3.000 personas y arrasó aldeas enteras, el apoyo a las personas que sobrevivieron ha disminuido a medida que la atención. Muchas continúan viviendo en tiendas de campaña o refugios temporales sin acceso a los servicios más básicos.

La ayuda oficial que prometió el rey de Marruecos no ha sido suficiente. Alrededor de 300.000 personas siguen esperando un hogar. Si bien es cierto que, en muchas de las aldeas afectadas, se ha concedido permiso a la gente para reconstruir, y la mayoría de las familias afectadas que podían solicitar ayuda oficial del gobierno la han recibido, la cantidad no es suficiente para cubrir el coste de los materiales, y en muchas ocasiones la superficie o la porción de tierra que poseen no es segura para reconstruir.

Miles de mujeres y niñas siguen a la intemperie en Marruecos

El apoyo a mujeres y niñas, que fueron las más afectadas por el terremoto, ha sido muy escaso. En los meses posteriores al terremoto se prestó asistencia sanitaria de urgencia; pero actualmente en las zonas más aisladas el acceso a la atención sanitaria, y especialmente la atención a las necesidades reproductivas de las mujeres, es muy difícil. Además, una alta cifra de niñas y jóvenes aún no han conseguido volver a la escuela.

«Nos hemos propuesto crear espacios seguros para que las mujeres se reúnan, hablen juntas e identifiquen cuáles son sus necesidades. Solo así podemos resolver realmente los problemas vinculados a las mujeres» ha señalado Samira Errihoui, directora de la organización Tamghart Noudrar (La mujer de la montaña) con base en Imilil.

Alianza-ActionAid 





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible