Ir al contenido principal

Mueren al menos 48 personas por la explosión de un camión cisterna con combustible en Nigeria


Conductores hacen cola para comprar combustible en una gasolinera en Lagos, Nigeria. 31 de julio de 2024 (Foto: AP)

Al menos 48 personas han muerto por la explosión de un camión cisterna cargado con combustible en la tarde de este domingo en el estado de Níger, en el oeste de Nigeria.

El accidente ha ocurrido en la carretera que comunica Lapai con Agaie y ha provocado además la muerte de 50 vacas que han fallecido calcinadas, según recoge el diario nigeriano 'This Day'.

El camión cisterna chocó con un camión cargado de viajeros y ganado, según ha informado la Agencia de Gestión de Emergencias del estado de Níger.

Otros dos vehículos, una grúa y una camioneta, también han quedado calcinados en el incendio. El segundo camión cubría una ruta entre Widil, en el estado de Kano, hacia la ciudad de Lagos.

La Agencia ha indicado que ha enviado a personal para "realizar una operación de búsqueda y rescate" y ha advertido de que puede que haya más cadáveres atrapados dentro del camión. Los 48 cuerpos recuperados han sido sepultados en una fosa común en la localidad de Agaie.

Esta explosión es uno de los accidentes de tráfico más letales de los últimos años en la región. Los accidentes con camiones cisterna son trágicamente habituales en Nigeria, donde el mal estado de las carreteras y de los vehículos suele contribuir a este tipo de desastres. 

La tragedia también se produce en medio de una escasez de combustible en curso en Nigeria. 

Durante la semana pasada, la empresa petrolera estatal de Nigeria, NNPC Ltd, aumentó los precios de la gasolina en al menos un 39 por ciento, el segundo aumento significativo en poco más de un año.

A pesar del aumento, la escasez persiste, y obliga a los automovilistas a soportar largas colas en las estaciones de servicio en las principales ciudades y pueblos del país. 


Ap - Europa Press

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible