Ir al contenido principal

Mueren al menos trece personas por una nueva oleada de bombardeos de Israel contra Líbano


Al menos trece personas han muerto este jueves a causa de una nueva oleada de bombardeos por parte del Ejército de Israel contra varios puntos de Líbano, según ha informado el Ministerio de Sanidad libanés, sin que por el momento haya detalles sobre si se trata de civiles o de combatientes del partido-milicia chií Hezbolá.

Personas desplazadas que huyen de los bombardeos en Líbano esperan en la frontera con Siria el pasado martes. EFE/ACNUR


 

El ministerio ha indicado a través de su cuenta en la red social Facebook que al menos nueve personas han muerto y otra once han resultado heridas en un ataque contra la ciudad de Yunein, donde los equipos de rescate siguen trabajando entre los escombros para intentar localizar a otras posibles víctimas.

Asimismo, ha indicado que al menos tres personas han muerto en otro bombardeo contra Aita al Chaab, mientras que una persona ha muerto en otro ataque contra Qana. Ambas localidades se encuentran situadas en el sur del país.

Por su parte, el Ejército israelí ha señalado en un comunicado que ha bombardeado durante la noche "aproximadamente 75 objetivos terroristas de Hezbolá en el valle de la Becá y el sur de Líbano, incluidos depósitos de municiones, lanzaderas preparadas para disparar, edificios militares, terroristas e infraestructura militar de la organización".

"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) siguen atacando, dañando y degradando las capacidades e infraestructura militar de Hezbolá", ha recalcado, en medio de los llamamientos internacionales para un alto el fuego, ante un repunte de los ataques israelíes durante la última semana que ha desatado las alarmas ante la posibilidad de una guerra a gran escala en Oriente Próximo.

Europa Press, EFE, Acnur

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible