Ir al contenido principal

Naufragio mortal en el Canal de la Mancha: ACNUR insta a tomar medidas para evitar nuevas tragedias

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, expresa consternaci贸n por el tr谩gico naufragio ocurrido esta ma帽ana en el Canal de la Mancha, frente a la ciudad de Boulogne-sur-Mer, en el que varias personas perdieron la vida cuando intentaban llegar a Reino Unido desde Francia.


© ACNUR/Federico Scoppa

“Esta nueva tragedia exige soluciones urgentes. Este naufragio, que es el m谩s grave de este a帽o, nos entristece profundamente. Manifestamos toda nuestra solidaridad a las familias de las v铆ctimas y a sus seres queridos, as铆 como a todos los que participaron en su rescate”, declar贸 Paolo Artini, Representante de ACNUR en Francia. 

Estas traves铆as mar铆timas son particularmente peligrosas. En 2023, fallecieron 27 personas en el Canal de la Mancha y en el norte de Francia. En lo que va de 2024, sin contar la docena de personas que murieron el d铆a de hoy, ya se han registrado 32 personas fallecidas, en su mayor铆a, j贸venes hombres – pero tambi茅n hubo mujeres, ni帽as y ni帽os entre las v铆ctimas – de nacionalidad siria, sudanesa, somal铆 e iraqu铆. Estas personas murieron ahogadas o asfixiadas en embarcaciones abarrotadas, en accidentes de carretera o ferroviarios, o como consecuencia de la violencia en los alojamientos improvisados donde estaban viviendo.

“ACNUR ya hab铆a advertido antes del verano del aumento de las muertes relacionadas con las traves铆as del Canal de la Mancha este a帽o, incluyendo un n煤mero significativo de mujeres, ni帽as y ni帽os. Tambi茅n hay que recordar que la mayor铆a de las v铆ctimas son personas que se vieron obligadas a desplazarse debido a la situaci贸n en sus pa铆ses de origen, como Sud谩n, Siria o el Cuerno de 脕frica, como en el caso de este 煤ltimo naufragio”, a帽adi贸 el Representante de ACNUR en Francia. 

Para encontrar soluciones, se deben tomar medidas a lo largo de las rutas recorridas por estas personas. Entre ellas, reforzar el acceso inicial a la informaci贸n sobre el proceso de solicitud de asilo, en particular diversificando los canales de comunicaci贸n y recurriendo a mediadores interculturales, y desarrollar el acceso a servicios de asistencia jur铆dica y administrativa para las personas que necesitan protecci贸n internacional. El n煤mero de personas que indican que desean viajar al Reino Unido por motivos de v铆nculos familiares confirma la necesidad de establecer v铆as legales y seguras para que las familias puedan reunirse.

“Necesitamos hacer urgentemente todo lo posible para prevenir estas tragedias y salvar vidas. Esto significa facilitar el acceso al asilo y a la informaci贸n, e intensificar los esfuerzos para encontrar soluciones a trav茅s de una mejor cooperaci贸n entre los distintos actores a lo largo de las rutas recorridas por las personas desplazadas por la fuerza”, concluy贸 Paolo Artini.



ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible