SEGUNDA PARTE
Como lo informamos en su oportunidad, la Reforma Judicial es Ley Constitucional y de estricto cumplimiento. En esta segunda entrega nos vamos a referir al rezago en el Poder Judicial, al inici贸 del 2023 se acumulaban 525 mil casos pendientes de resolver en todas las materias, una cifra r茅cord, puesto que aument贸 11.4 por ciento con respecto al a帽o anterior, a ello debemos de agregar el acumulado de estos 21 meses 煤ltimos, de los cuales no se tienen cifras ciertas.
De ah铆 la importancia de leer con calma el Art铆culo 17 de la Reforma Judicial, que a la letra mandata: “Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estar谩n expeditos para impartirla en los plazos y t茅rminos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial.
Su servicio ser谩 gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales. Las leyes prever谩n las cuant铆as y supuestos en materia tributaria en las cuales tanto los Tribunales Administrativos como las Juezas y Jueces de Distrito y Tribunales de Circuito del Poder Judicial de la Federaci贸n o, en su caso, la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n, deber谩n resolver en un m谩ximo de seis meses, contados a partir del conocimiento del asunto por parte de la autoridad competente.
En caso de cumplirse con el plazo se帽alado y que no se haya dictado sentencia, el 贸rgano jurisdiccional que conozca del asunto deber谩 dar aviso inmediato al Tribunal de Disciplina Judicial y justificar las razones de dicha demora o, en su caso, dar vista al 贸rgano interno de control trat谩ndose de Tribunales Administrativos”.
Y con respecto, a la aparici贸n del que fuera s贸lo hu茅sped de la ahora ex Residencia Presidencial de Los Pinos, Ernesto Zedillo Ponce de Le贸n, est谩bamos acumulando los desmanes que cometi贸 durante su fallida administraci贸n que lo coloca como unos de los peores en la historia del pa铆s, cuando el presidente, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador le respondi贸 a su declaraci贸n de que la reforma al Poder Judicial “enterrar铆a la democracia mexicana”, en la forma siguiente: “¿Qui茅n elimin贸 las pensiones? Zedillo. ¿Qui茅n expuls贸 a ministros de la Corte? Zedillo, ¿Qui茅n hizo el Fobaproa? Zedillo ¿Qui茅n tuvo el error de diciembre? Zedillo". Estos comentarios se refieren a la controversial aprobaci贸n del Fondo Bancario de Protecci贸n al Ahorro, Fobaproa, que seguimos pagando todos los mexicanos, y a la crisis econ贸mica de 1994, conocida como el "error de diciembre”,
“¿Qui茅n privatiz贸 los trenes de pasajeros? Zedillo. ¿Qui茅n se fue a trabajar con una empresa ferrocarrilera que se qued贸 con los trenes de M茅xico? Zedillo”.
Nosotros agregaremos que, el hecho de haberse convertido Zedillo en el “garrotero mayor”, como se le design贸 en el aquel entonces en la empresa que favoreci贸 con un bien des Estado, tan preciado como era nuestro sistema ferroviario, mismo que es un grave delito penalizado por nuestras leyes, jam谩s fue acusado y menos consignado, no obstante, las cientos o miles de denuncias p煤blicas que hicimos los periodistas libres ¡¿C贸mo se atreve?!
Mientras tanto el Pleno de la Corte, al fin, acord贸 tomar medidas necesarias para implementar la reforma judicial, en vigor desde el lunes 16 de septiembre, y que 茅stas no afecten la labor jurisdiccional.
En reuni贸n privada de este martes, los ministros determinaron por unanimidad que las acciones, competencia del pleno de ministros, relacionadas con los cambios mandatados en la reforma al Poder Judicial de la Federaci贸n, PJF, sean asumidas por el propio pleno del m谩ximo tribunal del pa铆s.
La ministra Lenia Batres Guadarrama inform贸 que se sum贸 a la opini贸n un谩nime de los ministros, luego de que la semana pasada propusiera la creaci贸n de una comisi贸n de transici贸n para coadyuvar en la implementaci贸n de la reforma judicial.
Para no dejar cabos sueltos, en la conferencia anual de la Asociaci贸n Internacional de Abogados, IBA, por sus siglas en ingl茅s, les sirvi贸 para rechazar la reforma al Poder Judicial y el riesgo, seg煤n ellos, que representa, as铆 como en un abierto respaldo a la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n, SCJN y a su presidenta, Norma Pi帽a Hern谩ndez, en una ceremonia donde la ministra incluso llor贸 cuando expres贸 que trabajar谩 hasta el 煤ltimo aliento por los derechos, el amor a la investidura y la independencia judicial.
Obvio, todo esto con la presencia del impresentable Ernesto Zedillo, y eso que Pi帽a no estaba en el programa, se present贸 de 煤ltima hora al encuentro realizado en el Centro Banamex, organizado por extranjeros, y mexicanos que al igual que los j贸venes, dirigidos, por 茅mulos de los Miram贸n y Mej铆a fueran a implorar a las afueras de la embajada la intervenci贸n de Estados Unidos. ¡Qu茅 degradaci贸n! y ¡Qu茅 desnacionalizaci贸n! CONTINUAR脕.