"Hemos decidido conceder este premio al ex primer ministro António Luís Santos da Costa por el conjunto de su obra y por la coherencia con la que ha mantenido, durante su labor como gran responsable político, una preocupación por la paz y la promoción de los países en desarrollo". Michel CamdessusVicepresidente del jurado y antiguo director gerente del Fondo Monetario Internacional
En un mundo fragmentado que se enfrenta a inmensos retos, necesitamos líderes políticos comprometidos con la construcción de una paz duradera. Estoy encantada de que el Jurado haya elegido a António Luís Santos da Costa, que siempre se ha distinguido como un gran defensor del diálogo y el multilateralismo.
El Jurado también ha decidido conceder una «mención de honor» a la Fundación de Desarrollo Social Afroecuatoriana AZÚCAR, por su labor de promoción del reconocimiento y el respeto de los derechos de los afrodescendientes, no sólo en Ecuador, donde tiene su sede, sino en toda América Latina.
La fecha y el lugar de la ceremonia de entrega del Premio 2024 se comunicarán próximamente.
Premio Félix Houphouët-Boigny-UNESCO de fomento de la paz
Creado en 1989, el galardón honra cada año a las personas, instituciones u organismos privados o públicos que hayan aportado una contribución significativa a la promoción, la investigación, la salvaguarda o el mantenimiento de la paz de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y la Constitución de la UNESCO. Personalidades de renombre mundial han recibido esta distinción, como Nelson Mandela y Frederik W. De Klerk, Angela Merkel y Jimmy Carter, entre otros.
Miembros del jurado internacional
Michel Camdessus, ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (Francia)
Santiago Gamboa Samper, escritor, periodista y diplomático (Colombia)
Denis Mukwege, ginecólogo, Premio Nobel de la Paz 2018 (República Democrática del Congo)
Thomas Pesquet, astronauta y Embajador de Buena Voluntad de la FAO (Francia)
Hayat Sindi, investigadora en biotecnología y Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO (Arabia Saudí)
Forest Whitaker, actor, productor y director, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO (EE.UU.)
Acerca de la UNESCO
Con 194 Estados Miembros, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura contribuye a la paz y la seguridad liderando la cooperación multilateral en materia de educación, ciencia, cultura, comunicación e información. La UNESCO supervisa más de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales; varios centenares de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y más de 13 000 escuelas asociadas, cátedras universitarias e instituciones de formación e investigación. Con sede en París, la organización tiene oficinas en 54 países y emplea a más de 2.300 personas. Su Directora General es Audrey Azoulay.
«Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz» – Constitución de la UNESCO, 1945.